25 may 2010

Cabo de la Armada perdió parte de un brazo al explotar tiro atascado en cañón

Funcionario estaba reparando el arma.
VALPARAÍSO.- Un cabo armero de la Armada, identificado como Víctor Olivares Henríquez, sufrió ayer la amputación de parte de su brazo izquierdo, a la altura del codo, luego que explotara una munición que había quedado atascada en el interior de un cañón de saludo.

El hecho ocurrió a las 11:10 horas en la Academia de Guerra Naval, cuando arreglaba un desperfecto del cañón que usa tiros de salva para honores de reglamento.

Olivares fue operado en el Hospital Naval de Viña del Mar e internado en la Unidad de Cuidados Intermedios. Se encuentra sin riesgo vital.

24 may 2010

Excelente video de los M-109 del ECh

22 may 2010

Presidente Piñera encabezó homenaje a las Glorias Navales en Valparaíso

Imagen

La unidad de presentación de la Escuela Naval inicia su paso ante las autoridades.

Valparaíso. Dirección de Comunicaciones de la Armada. La Plaza Sotomayor de Valparaíso, frente al Monumento "A los Héroes de Iquique", fue el escenario en el que se realizó el acto central de conmemoración a nivel nacional del 131° Aniversario de la Epopeya Naval de Iquique, ceremonia que fue encabezada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, acompañado por el Ministro de Defensa Nacional, Jaime Ravinet de la Fuente y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Edmundo González Robles.

En la oportunidad estuvieron presentes, además, diversas autoridades del Gobierno, Congreso, Poder Judicial, Cuerpo Diplomático, religiosas, representantes de las Fuerzas Armadas de diversos países extranjeros y nacionales e invitados especiales, mientras que los habitantes de Valparaíso ocuparon masivamente el entorno y las calles aledañas a la Plaza Sotomayor, tal y como sucede cada año.

Ceremonia

Imagen

El Almirante González durante la alocución patriótica.

La jornada comenzó con la Misa de Acción de Gracias, oficiada por el Obispo General Castrense Juan Barros Madrid. Tras el arribo del Presidente Piñera poco después del mediodía, se inició la parte central de la ceremonia conmemorativa con los honores de pito y corneta y el disparo de una salva de 21 cañonazos que recordó el hundimiento de la Corbeta "Esmeralda" en la rada de Iquique hace ya 131 años, un 21 de mayo de 1879 a las 12.10 horas.

En la alocución patriótica que vino a continuación, el Almirante Edmundo González destacó que "hoy, como heredera de la impronta marítima de Chile y de sus glorias, responsable de la gravitación de sus intereses nacionales en los mares del mundo y gestora de su destino oceánico, la Armada de Chile renueva su compromiso inclaudicable con sus valores - que son los más excelsos de la Patria - y proyecta, muy especialmente en la juventud actual y en las futuras generaciones, el tributo a los héroes de Chile, formados en su siempre sobria y austera entidad institucional".

Imagen

El Presidente Piñera impone la condecoración "Al Valor" al Marinero 1° Javier Palacios.

Aludiendo al personal que sería condecorado poco después por el Presidente Piñera en mérito a sus destacadas acciones el día del terremoto y maremoto del 27 de febrero pasado, el Comandante en Jefe de la Armada recalcó que "esta conducta ejemplar, que sin duda refleja el alma misma de los marinos de Chile, configura nuestro compromiso existencial, y es parte del nobilísimo legado heredado de Arturo Prat y sus hombres que, transmitido y validado generación tras generación, también en este trance reciente, ha iluminado los espíritus y orientado las acciones en momentos decisivos, más allá de toda consideración ajena a la generosidad integral y trascendente".

Finalizó su intervención comprometiéndose "ante las máximas autoridades del país aquí presentes y la Nación toda, a que como Institución, proseguiremos en el empeño de custodiar, cautelar y acrecentar nuestros sagrados valores del honor, la verdad y de ser necesario como a Prat, la gloria, que han de demandar, por siempre, nuestras mejores causas y supremos compromisos con nuestra querida Patria.

Condecoración "Al Valor"

Imagen

El Presidente Sebastián Piñera, junto al  Ministro de Defensa Jaime Ravinet y Almirante Edmundo González recorrenla cripta de los Héroes de Iquique.

A continuación, el Presidente de la República, acompañado por el Comandante en Jefe de la Armada, impusieron la condecoración "Al Valor" a personal de la Armada por realizar destacadas acciones más allá del cumplimiento de su deber, durante la catástrofe que afectó al país el 27 de febrero.

Así, el Sargento 2º (MC.EL.G.E.SM) Héctor Valladares Cáceres y el Cabo 1º (MC.MQ.SM.) José Muñoz Castro, merecieron la condecoración por actuar con especial arrojo y valentía, arriesgando su vida durante el tsunami que afectó al puerto de Talcahuano, conformando en forma voluntaria la dotación del remolcador "Fueguino", ayudando a zarpar y salir de la dársena al submarino "Carrera" y evitando daños a los submarinos "O'Higgins" y "Thomson"

En el caso del Soldado 1º Infante de Marina (INF.) Reinaldo Orellana Carrasco, por actuar con sobresaliente valor, al salvar a tres personas desde sus vehículos, que eran arrastradas por el mar, entre el sector de isla Rocuant y el peaje de Talcahuano, poniendo en riesgo su vida para salvar la de sus conciudadanos.

Imagen

El Presidente Piñera deposita la ofrenda floral ante el Monumento a los Héroes de Iquique.

Finalmente, el Marinero 1º (MN.) Javier Palacios Venegas, por actuar con extraordinario profesionalismo, valentía y arrojo, al presentarse en forma voluntaria como patrón del trasbordador "Meteoro", arriesgando su vida para zarpar y navegar dicha unidad y así salvarla del peligro existente.

Sobre la condecoración, el Soldado 1° Infante de Marina Reinaldo Orellana expresó que "para un marino no es una medalla que a uno simplemente llega y postula o espera en el tiempo que le llegue, sino que es un reconocimiento único; son muy pocas las personas que llegan a tener este tipo de medallas, y para mí son sentimientos muy encontrados, alegría y al mismo tiempo recuerdo a Javier: muchas gracias a él por haber informado todo esto y a mi Mando por haberse hecho cargo de hacerse todo público. Mi intención nunca fue ser héroe, son cosas de instinto, situaciones que a uno le enseñan, desde cuando ingresas a las escuelas matrices, que es siempre tomar la iniciativa para estas cosas. Estuve en el momento preciso e hice lo que tenía que hacer."

Palabras del Presidente Piñera

Imagen

El Presidente Piñera resaltó que Arturo Prat fue "un héroe que estuvo dispuesto a ofrendar su vida por nuestro país".

Seguidamente, y posterior a la colocación de las ofrendas florales, el Almirante González acompañó al Presidente de la República y demás autoridades asistentes a una visita a la Cripta de los Héroes

A continuación, el Presidente de la República hizo uso de la palabra, expresando que "hay muchas razones que hacen que este 21 de mayo sea parte fundamental, no solo de la historia, sino que también, del presente, del futuro y del alma de nuestro país. En primer lugar, y como lo ha dicho el Comandante en Jefe de la Armada, porque no sólo Arturo Prat, sino que también, los héroes inmortales de la Esmeralda, tenían una vida de patriotismo, de amor por su país, de compromiso, no sólo con su querida Armada, sino que también, con su familia, con su gente y por tanto da la impresión que Arturo Prat, el Sargento Aldea, y el Teniente Serrano se prepararon toda su vida para la gesta heroica que vive y viviría siempre en nuestro corazones."

Imagen

El Presidente de la República junto al Ministro de Defensa prueban la tradicional  "chicha en cacho"

Agregó que "cuando ocurren estas cosas uno se pregunta que quisieron decirnos nuestros héroes, cuál fue el mensaje que dejaron indeleblemente grabados en nuestros corazones, el que al fin y al cabo es un solo, el cumplimiento fiel, transparente y permanente el deber. Prat cumplió con su deber, desde el primer, hasta el último día de su vida. Siendo un hijo ejemplar, un padre ejemplar, un esposo ejemplar, un miembro de la marina ejemplar, un abogado ejemplar y, por sobre todo, un héroe que estuvo dispuesto a ofrendar su vida por nuestro país."

Poco antes de las 13 horas se inicio el tradicional desfile de las Fuerzas de Presentación, encabezado por el Regimiento de Presentación de la Escuela Naval "Arturo Prat" seguido por las delegaciones de las Escuelas Matrices de Oficiales del Ejército, Fuerza Aérea y Carabineros. En total desfilaron 1.678 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Orden. Finalmente pasó ante las autoridades una delegación de clubes de huasos, finalizando la actividad alrededor de las 13.30 horas.

21 may 2010

Condecoración para Oficiales con 30 años de Servicio a la Armada

En la ceremonia, 38 oficiales recibieron la distinción, acompañados de sus esposas y familiares.

Imagen

El Vicealmirante Robert Gibbons otorgó las condecoraciones

Valparaíso. Dirección de Comunicaciones de la Armada. Con la Estrella Militar de las Fuerzas Armadas en el grado de "Gran Estrella al Mérito Militar" fueron condecorados este 21 de Mayo los 38 Oficiales que cumplieron 30 años de servicio activo en la Armada.

La ceremonia, que se llevó a cabo en el Salón "Arturo Prat" del edificio Armada de Chile, frente al monumento a los Héroes de Iquique, en Valparaíso, contó con le presencia de oficiales del Alto Mando Naval, y fue presidida por el Director General del Personal de la Armada, Vicealmirante Robert Gibbons Hodgson, quien pronunció unas palabras, en las que agradeció la enorme entrega de los Oficiales y sus familias, a través de los años, agregando que al momento de recibir esta condecoración "lúzcanla con honor y orgullo por cuanto ella representa la merecida recompensa a vuestra trayectoria profesional, a sus capacidades de liderazgo y a la obra realizada por cada uno de ustedes, acompañado de sus distinguidas familias, durante treinta años efectivos al servicio de la patria, en la Armada de Chile"

Imagen

Como Oficial condecorado más antiguo en la ceremonia, se dirigió a los presentes el Capitán de Navío IM Humberto Mella Böhme, en nombre de todos los que cumplían sus 30 años de servicio, manifestando que "esta ceremonia reviste un carácter especial y marca un hito trascendental en nuestras vidas, ya que es la última condecoración por años de servicio que existe en la carrera naval, reflejándose en el rojo intenso de su cinta, el sacrificio, la madurez y experiencia alcanzada estos años, durante los cuales hemos crecido como persona y como marino. Sirviendo abnegada y generosamente a la patria pero con el alma engrandecida por las múltiples satisfacciones personales y profesionales que cada uno de nosotros ha recibido en cada una de sus obligaciones".

Al mismo tiempo, finalizó sus palabras subrayando que "en el día de la Glorias de la Armada y celebración de los combates de Iquique y Punta Gruesa, reafirmamos nuestro compromiso de seguir sirviendo a nuestra marina, para continuar prestigiándola y hacerla más reconocida y querida por todos".

Los Oficiales condecorados fueron:

CN IM Humberto Mella Böhme
CN AB Fernando Palma Trujillo
CN Patricio Carrasco Hellwig
CN Luis Kohler Gary
CN Ronald Mc Intyre Astorga
CN Paul Johnson Huerta
CN Guillermo Gunckel Sandoval
CN Luís Sánchez Pérez
CN Manuel González Tardel
CN Roberto Terzago Cuadros
CN William Corthorn Rodríguez
CN Roberto Pizarro Friling
CN IM Francisco Fierro Espic
CN LT Otto Mrugalski Meiser
CN Carlos Dietert Fueyo
CN Rodrigo Cavada Cubillos
CN Francisco Abrego Arce
CN AB Guillermo Imas Contreras
CN AB Rodrigo Ibarra Huidobro
CN SN Fernando Cárdenas Narváez
CN AB Gonzalo Campos Narducci
CN SD Juan Marín González
CN RN José Solar Kusanovic
CN RN George Brown Mac-Lean
CN RN Cristián Bordachar Moraga
CN RN Jaime García Rodríguez
CN Gabriel Román Lazarovich
CN Juan Chiminelli Brath
CN LT Eduardo Encina Vega
CF Mauricio Tagle Brevis
CF RN Ernesto Figueroa Brito
CC OM Jorge Fernández Díaz
CC OM Sergio Valderrama Velásquez
CC OM Patricio Casanova Martínez
CC OM Sergio Rojas Martínez
CC OM Jorge González Pinto
CC OM Luís Aguirre Sánchez
CC OM Aladino Rivera Fernández

Con operativos de apoyo a la comunidad se conmemoró 21 de mayo en Talcahuano y Hualpén

Imagen

Dotación de la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval realizó trabajos de limpieza en la Avenida Almirante Villarroel.

Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. Un gran despliegue de efectivos navales hubo el jueves 20 de mayo en las comunas de Talcahuano y Hualpén, durante el desarrollo del operativo de ayuda a la comunidad organizado por la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.

Por las especiales circunstancias que se viven en estas comunas producto de la emergencia vivida el 27 de febrero, las actividades de celebración del Mes del Mar y Día de las Glorias Navales tienen un sentido de mucha austeridad y los esfuerzos están orientados a apoyar los trabajos de limpieza y reconstrucción.

Durante la mañana, el Jefe del Estado Mayor de la Segunda Zona Naval, Capitán de Navío Rodrigo LLedó realizó un recorrido por los lugares de trabajo asignados a las dotaciones dependientes de la Guarnición Naval de Talcahuano y de la Fuerza de Submarinos que participaron en esta actividad, inspeccionando el avance de los trabajos. Oportunidad en la que recibió los agradecimientos de la comunidad por el apoyo brindado por el personal de la Institución, para continuar avanzando con la limpieza y la reconstrucción.

En este contexto, Patricia Moraga, directora del Colegio Nuevas Palabras de Talcahuano, expresó que la ayuda del personal de la Fuerza de Submarinos fue muy bienvenida, ya que a la fecha sólo habían logrado realizar trabajos con medios propios para atender a los 352 alumnos, "después del terremoto este fue el único colegio que quedó en condición de seguir funcionando, por lo tanto, la ayuda que nos han venido a dar es muy importante para dejar el colegio en buenas condiciones para recibir a los alumnos".

Imagen

El personal del Arsenal Naval de Talcahuano se desplazó por todo el sector de San Marcos para realizar trabajos de arreglo y hermoseamiento de las plazoletas.

El contingente integrado por 2 mil efectivos, de todas las especialidades, realizó trabajos en los más diversos ámbitos: limpieza de sectores públicos, pintado de fachadas e interiores, despeje de escombros, reparación de estructuras, servicio de peluquería, inspección de instalación eléctrica y gasfitería, desmalezado de sectores eriazos, trabajos de mejoramiento en viviendas de emergencia, hermoseamiento de áreas verdes, limpieza en el sector del borde costero, demolición de murallas agrietadas, reparación y pintado de paraderos de la locomoción colectiva y juegos infantiles, apoyo médico - dental, entre muchos otros trabajos.

En el sector de San Marcos, el personal del Arsenal Naval de Talcahuano fue el encargado de realizar los trabajos de mejoramiento de las áreas de juegos y plazoletas del lugar. El Cabo 2º Osvaldo Velázquez, quien formó parte de las patrullas de trabajo señaló que ha sido muy gratificante colaborar con estas labores "hemos apoyado a la comunidad desde los primeros días de la emergencia. Yo estuve trabajando en el centro de Talcahuano y en el sector Santa Clara en el retiro de escombros, en la demolición de casas dañadas y en varias otras tareas. Apoyar a las familias damnificadas ha sido una buena experiencia para ayudarlas a superar la emergencia".

El Suboficial José González, quien se desempeñó como jefe de grupo de trabajo, manifestó que ayudar a la comunidad en estas circunstancias ha sido un orgullo "en estas labores se refleja el trabajo, el esfuerzo, el corazón y la fuerza del marino, es decir, su vocación de servicio. Este Mes del Mar ha sido sin duda muy especial, porque a pasar que también tuvimos serios daños al interior de la Base Naval, de igual manera hemos estado junto a la comunidad".

Imagen

Oficiales del Estado Mayor de la Segunda Zona Naval, junto a alumnos de la Escuela Especial del Mar de Talcahuano.

En la comuna de Talcahuano los operativos se desarrollaron en la Escuela Especial del Mar, Colegio Nuevas Palabras, Liceo A-21, Colegio Los Cóndores, Colegio Fernando Paz "Tumbes", Escuela Corneta Cabrales y Escuela F-509. Y en los sectores Arenal en San Vicente, Campamento Tumbes, El Morro, eje ferroviario Estación Arenal y Talcahuano, Poblaciones Santa Clara, El Morro, Las Canchas, Los Lobos Viejos, Santa Julia, Cerro La Unión, Las Salinas, San Marcos, sector Parroquia Población Nueva Los Lobos, Club Infantil de Marina de Talcahuano, Avenida Almirante Villarroel, Junta de Vecinos Tumbes, sector Capilla Nueva Los Lobos, Iglesia San José de Talcahuano, Jardín Infantil y Sala Cuna Santa Cecilia. En tanto, en Hualpén las actividades de apoyo a la comunidad tuvieron lugar en los Hogares de Reposo Tupahue, San José Obrero y Giacamán.

En forma paralela, las dotaciones de las barcazas "Rancagua" y "Chacabuco", unidades dependientes del Comando Anfibio y Transporte, efectuaron operativos cívicos en las comunas costeras de Lebu y Constitución cumpliendo trabajos de apoyo comunitario similares a los realizado en Talcahuano y Hualpén.

Con estas actividades de apoyo a la comunidad, la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval continúa las labores de apoyo a la reconstrucción de las comunas que resultaron más afectadas producto de la emergencia vivida la madrugada del pasado 27 de febrero. Y en este mes de especial significación para la Institución, los efectivos navales regalaron un día de trabajo a la comunidad.

En Perú y Argentina conmemora Día de las Glorias Navales

Imagen

Valparaíso. Dirección de Comunicaciones de la Armada. El nuevo aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa y Día de las Glorias Navales también fue celebrado en diferentes reparticiones navales en el extranjero.

En la Embajada de Chile en Argentina se realizó una breve ceremonia que contó con la presencia del embajador de Chile en ese país, Miguel Otero Lathrop, junto al Agregado Naval a la Embajada de Chile en Argentina, Capitán de Navío Pablo Lubascher Correa, y miembros del Alto Mando naval del país trasandino.

En tanto, en Perú, el 20 de mayo se realizó en la Embajada de Chile en Lima una ceremonia de conmemoración de esta importante efeméride naval. La ceremonia contó con la presencia del Embajador de Chile en Perú, Fabio Vio Ugarte, el Comandante General de la Marina de Guerra del Perú, Almirante Rolando Navarrete Salomón y el Jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra del Perú, Jorge de la Puente Ribeyro, junto a miembros del Alto Mando de esa Armada y personal diplomático de la Embajada.

Durante la ceremonia se impuso la Condecoración "Orden al Mérito Naval" en el grado de "Caballero" al Agregado Naval del Perú en Chile los años 2007 y 2008, Capitan de Navío Eduardo Cochella Maldonado.

20 may 2010

Fotografías aéreas de ASMAR (Diario El Sur)(30 de Abril)

image

image image image image image image image image image

ENAER APOYA A LA FUERZA AÉREA EN MODERNIZACIÓN Y MANTENIMIENTO DE AVIONES F-16

En lo que ratifica el fuerte compromiso de la Empresa Nacional de Aeronáutica (ENAER) con la Fuerza Aérea de Chile (FACh), desde el 2 de noviembre de 2009, personal de nuestra empresa se encuentra en Antofagasta participando de la inspección de fase de los aviones F-16. Además, este año se dio inicio al denominado Programa ‘Pacer Amstel’, que permitirá extender la vida útil de los aviones comprados a Holanda.
El Director Ejecutivo de ENAER, General de Brigada Aérea Pedro Bascuñan y el Gerente de Mantenimiento, Coronel Fernando Noriega efectuaron esta semana una visita de inspección al Programa de modificación de aviones F-16 block 15, denominado ‘Pacer Amstel’.
Nuestro Director Ejecutivo pudo constatar en terreno la gran labor que está realizando el personal especialista y calificado de ENAER en el ‘Programa de Entrenamiento de la Modificación’, con vistas a enfrentar los trabajos en los restantes F-16.
Los especialistas de ENAER han podido demostrar su gran experiencia y calidad en los trabajos que han desarrollado hasta el momento, teniendo que adaptarse a un equipo de trabajo internacional que incluye especialistas de Estados Unidos, Portugal, Inglaterra, Holanda y Australia. Este tipo de labores, tardará aproximadamente 13 meses en un trabajo paralelo de modo escalonado en tres aviones.
Para lograr la extensión de la vida útil de los aviones F-16 block 15, se proyecta que los especialistas de ENAER repliquen y adapten el proceso de trabajo de la modificación Pacer Amstel en las primeras tres aeronaves en la Base Aérea de Cerro Moreno. Posteriormente, se planifica continuar con las modificaciones bajo la completa responsabilidad de ENAER.
Respecto a las labores de mantenimiento a los aviones F-16 en el norte de Chile, la Fuerza Aérea cuenta con el apoyo de trabajadores de ENAER en las inspecciones mayores o de fase. Además, está en pleno proceso el desarrollo de capacidades para lograr un mayor sostenimiento en las áreas de ingeniería y reparación de rotables y accesorios.

19 may 2010

Buque Escuela “Esmeralda” arribó a Cartagena de Indias en el marco de la Regata Bicentenario

ImagenTeniendo el hermoso escenario de la Bahía de Cartagena, a orillas del Mar Caribe, como telón de fondo, el Buque Escuela "Esmeralda" arribó hoy miércoles 19 de mayo al puerto colombiano de Cartagena de Indias junto a la flota de veleros que integran la Regata Bicentenario "Velas Sudamérica 2010".

A la llegada del buque chileno y los restantes buques escuela, dos aviones Súper Tucano de la Fuerza Aérea de Colombia surcaron un cielo limpio para dar la bienvenida a la Regata, que fue, además, recibida con cañonazos en su honor, disparados desde el Club Naval de la Armada colombiana en un rincón de la bahía cartagenera. Al mismo tiempo, miles de personas, entre ellas muchos niños que agitaban banderas, bandas musicales con ritmos criollos y un ambiente de fiesta, con mucho sol, recibieron a los visitantes.

ImagenLos veleros y otras embarcaciones acompañantes fueron recibidos por los embajadores y el cuerpo diplomático de los países participantes en la regata, así como por autoridades y oficiales de la Armada colombiana.

Para mañana jueves 20 de mayo se tiene previsto el saludo protocolar del Presidente colombiano, Álvaro Uribe, quien dará por inaugurado oficialmente el "Sail Cartagena de Indias 2010", que enmarca el intenso calendario de actividades de los veleros de la Regata Bicentenario durante su permanencia en el puerto caribeño.

En este contexto, y como actividad oficial, está considerada la ceremonia de conmemoración de las Glorias Navales de Chile, el viernes 21 de mayo a partir de las 8.30 horas, a la que asistirán altas autoridades civiles y militares de Colombia junto a delegaciones de los buques escuela, frente al monumento a Arturo Prat ubicado en la avenida Chile de esta ciudad. Previamente, y poco antes de las 7.00 horas, la dotación de la "Esmeralda" conmemorará en una ceremonia interna el 131° aniversario del Combate Naval de Iquique.

ImagenLuego de permanecer durante cinco días en Cartagena de Indias, el Buque Escuela "Esmeralda" y los restantes veleros integrantes de la flota de la Regata Bicentenario zarparán el domingo 23 de mayo poniendo rumbo al puerto venezolano de La Guaira. Cabe recordar que el "Sagres" de Portugal abandonó la formación para continuar con su propio crucero de instrucción por el Océano Pacífico, habiéndose integrado el "Eagle", buque escuela del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos.

17 may 2010

Grandes veleros cruzan el Canal de Panamá

Imagen

Los Buques Escuela Gloria y Cuauhtemoc, fotografiados desde el Buque Escuela Esmeralda, transitan el Canal de Panamá, a través de la esclusa de Pedro Miguel.

Ciudad de Panamá. Dirección de Comunicaciones de la Armada. Durante todo el fin de semana y concluyendo a primera hora de este lunes, se llevó a cabo el cruce de la flota de veleros participantes de la Regata Bicentenario por el Canal de Panamá, para continuar luego su navegación rumbo a Cartagena de Indias.

La mañana del pasado sábado y conformando el primer grupo, tomaron las esclusas de Miraflores los veleros Cisne Branco, Sebastián de Elcano, Libertad y Guayas, siendo observados por numerosos visitantes, tanto en las inmediaciones del acceso al Canal, como en el centro de visitantes y esclusas de Miraflores y Pedro Miguel, en el país caribeño.

El evento congregó también a los principales medios de prensa de Panamá, quienes con posterioridad al cruce de los veleros, se embarcaron en el Buque Escuela Esmeralda, acompañados por el Agregado de Defensa y el agregado Naval de Chile en Panamá, Capitán de Fragata Cristian Gálvez, accediendo a una invitación de la Agregaduría en coordinación con el buque escuela chileno. A bordo de la unidad fueron recibidos por su comandante, Capitán de Navío Ignacio Mardones, y tuvieron la oportunidad de efectuar filmaciones del buque y de las principales actividades que se realizaron a bordo.

Imagen

Luego del desembarco del personal de la Agregaduría, el segundo grupo de veleros, encabezado por la Esmeralda, el Capitán Miranda, Gloria y el Cuauhtémoc, iniciaron el tránsito por la ruta del Istmo durante el domingo pasado. Esta mañana, el último velero que cruzó el punto más angosto del istmo de Panamá, entre el Mar Caribe y el océano Pacífico, fue el Buque Escuela Simón Bolívar.

El tránsito por el Canal de Panamá se efectuó por espacio de siete horas, y contó con el apoyo de la Autoridad del mismo. Ahora los 11 veleros navegan rumbo al próximo puerto de su itinerario en Colombia, donde está programada su recalada para el próximo miércoles 19 de mayo.

16 may 2010

ASMAR Talcahuano listo para recuperar capacidad de dique seco N°2

Empresas de Salvataje reflotaron Buque Mercante “Laurel”, el que abandonará el dique definitivamente el próximo miércoles 19 de mayo.

Imagen

La compleja maniobra fue completada con éxito.

Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. El sábado 15 de mayo, las empresas Ultratug Ltda. y Titan Salvage, realizaron las maniobras de salvataje para reflotar el Buque Mercante "Laurel", propiedad de la Empresa Naviera Chilena del Pacífico (NACHIPA), que se encontraba varado en el interior del dique seco Nº2, en las dependencias de ASMAR Talcahuano.

Cabe recordar que al momento de la emergencia, la madrugada del 27 de febrero, el mercante estaba en seco al interior del dique, siendo azotado por una ola que lo levantó, dejándolo apoyado a la altura de su cuaderna 188 sobre la proa del dique y su bulbo ubicado en el techo de uno de los talleres del astillero.

A través de una licitación internacional, la aseguradora contrató las empresas para realizar estas maniobras, las que tuvieron un mes y medio para organizar el proyecto de salvataje, que incluyó inspecciones submarinas, de superficie, los cálculos de ingeniería, obturación averías, achique de las bodegas y de todo lo necesario para reflotar este buque de 5.700 toneladas y paralelamente evitar provocar daños mayores a la estructura del dique seco Nº2, que tiene capacidad para operar con unidades de hasta 96 mil toneladas.

Imagen

El "Laurel" espera ahora poder volver definitvamente al mar.

Carlos Bastías, encargado de las operaciones de salvataje de la empresa Ultratug señaló que el trabajo estaba planificado para 21 días, el que fue concluido en 19. "De acuerdo a las primeras inspecciones el casco presenta averías mínimas, sin embargo, los mayores daños se registran en la máquina y en el servomotor (maquinaría del timón), las que quedaron totalmente inundadas".

Está programado que el "Laurel" sea devuelto al mar definitivamente el próximo miércoles 19 de mayo, a partir de las 08.00 horas, luego de lo cual quedará a la gira en la bahía de Concepción en un lugar a determinar.

Con el avance del programa de rescate y salvataje, ASMAR Talcahuano paulatinamente comienza a recuperar sus artefactos navales e instalaciones para reanudar lo antes posible sus actividades productivas. A la fecha se ha recuperado el centenario dique seco Nº1 "Almirante Bannen", que ya se encuentra operativo y los diques flotantes "Mutilla" y "Mery", que se encontraban hundidos en medio de la dársena, a lo que ahora se suma el dique seco Nº2. Estos tres últimos, luego de un período de trabajo para recuperar sus capacidades operativas podrán estar en funcionamiento, quedando a disposición de ASMAR.

15 may 2010

Comparación de radar Kronos con radares equivalentes en la Armada de Chile

A Continuación (y a petición de Portaliano) les presento un cuadro comparativo de radares multi-rol de la MGP y ACh, por un lado tenemos el nuevo radar Kronos adquirido por la MGP (2 unidades), radar desarrollado por Selex Sistemi Integrati para la Marine Nationale (Marina de guerra italiana) con capacidades actualizadas de acuerdo a los nuevos escenarios de mar abierto y también aguas costeras con relieves, y por otro lado el radar Smart-S fabricado por Thales Naval Group este último radar se caracteriza por su alta eficiencia sobre todo en cuanto a capacidades de seguimiento de blancos y alcance, por lo que en la Armada de Chile lo encontramos presente en las fragatas tipo M y L; el radar Tipo 996 desarrollado por BAE Systems, presentado en 1988, se encuentra en las fragatas Tipo 23 de nuestra armada y es el reemplazo de los radares Tipo 967/968 (fragatas Tipo 22) y 992 (destructores Clase County), posee 3 modos de funcionamiento: Normal (largo alcance y detección de blancos para el SeaWolf), Modo Misil (optimizado para reconocer sea-skimmers) y Largo Alcance; y el radar Tipo 967/968 presente en nuestra fragata Williams, este radar es el antecesor del Tipo 966.

Acá el cuadro comparativo:

Radar

Empresa

Tipo

Frecuencia

Alcance max.

Alcance min.

Velocidad de rotación

Capacidad de seguimiento

Kronos (Perú)

Selex

3D, Busqueda Aire/Sup.

Banda C

180 Km.

________

60 RPM

300 blancos

Smart-S (Chile)

Thales

3D, Busqueda Aire/Sup.

Banda F

250 Km.

150 m.

27 RPM

500 blancos

Tipo 996 (Chile)

BAE Systems

3D, Busqueda Aire/Sup.

Banda E/F

203 Km.

________

30 RPM

_____________

Tipo 967/968 (Chile)

BAE Systems

2D, Busqueda Aire/Sup.

Banda D

_______ ________

30 RPM

_____________

Con esta información podemos concluir una mayor capacidad en radares chilenos, esto debido a su largo alcance y alto numero de blancos que pueden seguir al mismo tiempo, aunque el Kronos posee una ventaja que es su velocidad de rotación, lo que permite una actualización de datos mas rápida que los radares de la ACh. Como punto final debo destacar la gran integración que existe entre los radares de la ACh con los demás sistemas electrónicos de sus buques, como lo son radares de búsqueda de superficie (ej.: Tipo 1007), búsqueda aérea (ej.: LW-08), ECMs como el APECS II un radar con capacidad de detectar e interferir 16 blancos al mismo tiempo, con un alcance de 370 Km para buques y 93 Km para aviones. Por el lado de la MGP lo ideal seria la instalación de este radar en todos sus buques de combate (y mejor aún el reemplazo de sus plataformas a mediano plazo), además de la integración de mas sistemas electrónicos (sobre todo ECMs) para así lograr una mayor cobertura de datos entre sus buques y así mayor eficiencia a la hora de detección, interferencia y respuesta sobre sus adversarios.

saludos

dicc93

14 may 2010

Chile se prepara para recibir los vehículos PVP Panhard

La Infantería de Marina chilena inminentemente recibirá nueve Vehiculos ligeros blindados PVP Panhard 4x4 ordenados en 2009 a Panhard General ...

Fuente: Jane’s

13 may 2010

Buque OPV TORO visita Arica

Imagen

Buque OPV Toro.

Dentro de las actividades programadas durante el Mes del Mar, es el Buque OPV Toro, que llegó a la ciudad de Arica el miércoles 12 de mayo, a las 11 horas, el cual inició su viaje el día de martes 11 desde el puerto de Iquique, al mando del Capitán de Fragata, Carlos Fiedler Pinto.

Durante esta mañana, un ambiente de gran emoción vivieron las autoridades que fueron invitadas a una navegación de prueba de las capacidades del Buque APV TORO, destacó la presencia del Gobernador Provincial, José Durana; el Fiscal Regional, Jorge Valladares; el General de Brigada, Humberto Oviedo y el Prefecto Inspector, Douglas Rodríguez, entre otros. Junto con ello, además fueron invitados a la navegación 6 postulantes a la Escuela Naval, los cuales vivieron personalmente la experiencia de participar en la navegación.

Durante su recalada, el grupo folklórico "Tinku sasha marka" les dio la bienvenida con su baile tradicional, el cual demostró la alegría y el espíritu que se vive en esta ciudad, dando además, la bienvenida a la dotación del buque por medio de su coordinador general. Posteriormente, el grupo "Tinku sasha marka", fue invitado a bordo para recorrer las dependencias de la Unidad Naval.

Luego de su recalada a puerto, la dotación tiene programado una serie de visitas profesionales a los principales sitios históricos y turísticos de la ciudad de Arica, asimismo, existirán diversas visitas programadas de establecimientos educacionales, hasta su zarpe del día de hoy 18:00 hrs.

12 may 2010

CHILE: Firmas Europeas Van Tras Reconstrucción de Astillero ASMAR (T)

Un número de consorcios de construcción naval europeos, incluyendo a los grupos DCNS de Francia; THYSSENKRUPP MARINE de Alemania; NAVANTIA de España; DAMEN de Holanda; FINCANTIERI de Italia; BAE SYSTEMS y BABCOCK MARINE del Reino Unido; han comenzado a desplegar sus campañas para participar en la licitación de las obras de reconstrucción y reequipamiento de las instalaciones de Astilleros y Maestranzas de la Armada (ASMAR) en Talcahuano. Dichas instalaciones, que forman parte del principal centro logístico y depósito naval en Chile, resultaron seriamente dañadas por el terremoto y posterior tsunami del pasado 27 de Febrero. El gobierno chileno ha decidido destinar USD 450 millones procedentes de los fondos acumulados por la Ley Reservada del Cobre (LRC), a ser asignados en los años fiscales 2010 y 2011, para la reconstrucción de las instalaciones navales y el astillero. Los esfuerzos de los astilleros europeos por participar en la reconstrucción de las instalaciones de Talcahuano están siendo respaldabas, por la vía diplomática, por los respectivos gobiernos de los países donde tienen sus sedes centrales. La fotografía muestra las instalaciones de ASMAR Talcahuano inmediatamente después del terremoto y tsunami.

PERU: Adquieren Radares KRONOS NV Para Fragatas

El gobierno de Perú adjudicó un contrato al fabricante SELEX INTEGRATED SYSTEMS, parte del grupo industrial italiano FINMECCANICA, para la provisión de una primera partida de dos radares multifuncionales de vigilancia KRONOS NV. Los radares serán integrados a bordo de dos de las cuatro fragatas de la Clase Aguirre (Lupo) de la Marina de Guerra del Perú (MGP), adquiridas de segunda mano al gobierno de Italia entre los años 2003 y 2006. El valor del contrato no fue revelado. El radar KRONOS NV es un radar 3-D de alcance medio, multifuncional y multipropósito de estado sólido, que incorpora tecnologías derivadas del desarrollo del sistema EMPAR producido por SELEX para la marinas de Italia, Francia y otros clientes. El sistema dispone de gran capacidad y flexibilidad, siendo capaz de cambiar rápidamente desde un modo  de  vigilancia   general a uno de monitoreo e identificación de blancos, y tiene un amplio ancho de banda de alta frecuencia que garantiza una excelente operación en lo referente a contra-contra medidas electrónicas (ECCM). Sus emisiones de potencia ultra-bajas también lo hacen difícil de detectar. La versión naval que está siendo adquirida por Perú puede ser instalada en buques con un desplazamiento desde 400 toneladas hacia arriba, y puede ser usado tanto en un medio operacional oceánico como también costero, con presencia de fuertes contra-medidas electrónicas. El pedido también incluiría elementos y software para modernizar el sistema mando y control IPN-10 de las fragatas al estándar IPN-20.

Fuente: http://www.enfoque-estrategico.com/

Avant Premier “Esmeralda, 1879”

Imagen

"Esmeralda, 1879", en el Salón Faro San Isidro del Hotel Dreams.

Departamento de Relaciones Públicas de la Tercera Zona Naval.
Este 10 de mayo, en el Hotel Casino "Dreams", se efectuó la avant premier de la Película "La Esmeralda, 1879", como parte de las actividades de lanzamiento del "Mes del Mar". Esta producción cinematográfica fue dirigida por Elías Llanos y protagonizada por Jaime Omeñaca, quien interpreta a Arturo Prat, y Fernando Godoy, interpretando a Wenceslao Vargas.

Este evento, que se realizó en el salón Faro San Isidro del Hotel Dreams, contó con la presencia de diversas autoridades de la Región de Magallanes, entre ellas la Intendenta Liliana Kusanovic; el Presidente de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, Hugo Faúndez y la Contralora Regional, Carmen González, junto a otros invitados especiales.

Previo a la exhibición, el Comandante en Jefe de la IIIª Zona Naval, Contraalmirante Rafael González Rosenqvist, destacó que la película constituye un emocionado tributo a los miembros de la dotación de la Esmeralda, quienes el 21 de Mayo de 1879, no trepidaron en seguir a su Comandante en defensa de Chile. A su vez, agradeció al director de la cinta, por dar la oportunidad de mantener vivos a nuestros héroes y "confirmar que esa bandera que se hundió en las aguas de la rada de Iquique, es la misma que se erige hoy, como el estandarte guía de la reconstrucción", expresó.

PSH “Cabrales” realizó levantamiento hidrográfico en la bahía de Concepción

Imagen

Los trabajos también se efectuaron en los sectores de Tomé, Lirquén, Penco, Talcahuano, Boca Chica, Banco los Reyes y Banco Belén.

Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. El Patrullero de Servicio Hidrográfico (PSH) 77 "Corneta Cabrales" por dos meses formó parte del Comando de Rescate y Salvataje y en conjunto con la lancha Hidrográfica "Albatros", perteneciente al Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), tuvieron la tarea de efectuar la batimetría en la bahía de Concepción, que incluyó los sectores de los puertos de Tomé, Lirquén, Penco, Talcahuano, Boca Chica, Banco los Reyes y Banco Belén.

Los trabajos también se efectuaron en los sectores de Tomé, Lirquén, Penco, Talcahuano, Boca Chica, Banco los Reyes y Banco Belén.

El Contraalmirante Giancarlo Stagno, al mando de este Comando de Rescate y Salvataje, puntualizó que el objetivo de los trabajos realizados por el PSH "Cabrales" fue elaborar cartas provisorias de aproximación a los distintos puertos ubicados en la bahía de Concepción, las que después de un proceso administrativo tienen que ser procesadas por el SHOA. "Estas cartas provisorias permiten que las naves y los terminales portuarios puedan operar con rutas de aproximación seguras".

Imagen

El objetivo de los trabajos realizados por el PSH "Cabrales" fue elaborar cartas provisorias de aproximación a los distintos puertos ubicados en la bahía.

Cabe destacar, que el PSH "Cabrales" tiene la capacidad y la tecnología para dibujar el fondo marino, ya que trabaja con un sonar multihaz, que barre el fondo marino, proyectando una imagen tridimensional donde aparecen los obstáculos, los que son marcados para luego ser levantados.

El trabajo del PSH "Cabrales", fue complementado con la importante labor que cumple el BRS "Slight", unidad que reposicionó la señalización marítima de la bahía, entre ellas, las boyas del faro Belén y del sector de la Boca Chica de la Quiriquina, trabajos que en su conjunto permiten dar seguridad a la navegación y desarrollar las actividades marítimo portuarias en el lugar.

El objetivo de los trabajos realizados por el PSH "Cabrales" fue elaborar cartas provisorias de aproximación a los distintos puertos ubicados en la bahía.

Unidad antidisturbios realizó ejercicio demostrativo al Comandante de Operaciones Navales

Imagen

El ejercicio demostrativo se realizó en las dependencias del Fuerte Borgoño, del DIM Nº3 "Aldea".

Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. En el marco de la visita inspectiva que el Comandante de Operaciones Navales, Vicealmirante Francisco Guzmán, realizó a los mandos dependientes emplazados en la Base Naval de Talcahuano, observó un ejercicio demostrativo efectuado por los integrantes de la recién creada Sección Antidisturbios del Destacamento de Infantería de Marina Nº3 "Aldea".

Durante la realización del ejercicio, que tuvo lugar en las dependencias del Fuerte Borgoño, también estuvieron presentes el Comandante General del Cuerpo de Infantería de Marina, Contraalmirante IM Marco Amigo y el Comandante del DIM Nº3 "Aldea", Capitán de Navío IM, Jorge Hagedorn.

Durante su período de entrenamiento, la Unidad Antidisturbios del DIM "Aldea" fue apoyada por personal de la Quinta Comisaría de Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes los instruyeron en las principales tácticas para actuar en este tipo de operativos, para así logar las capacidades requeridas por la Segunda Zona Naval.

10 may 2010

AgustaWestland lista para ampliar su presencia en Chile

Diversas instituciones están interesadas en contar con modelos de esta empresa.

Carabineros de Chile inició en 2007 las operaciones de sus cuatro AgustaWestland AW109 Power. Estos son helicópteros ligeros biturbinas ideales para realizar labores policiales, transporte sanitario, control de fronteras y otras actividades propias de las tareas de vigilancia.
Estos aparatos tienen una excelente disponibilidad operativa, una creciente confiabilidad y eficacia en el cumplimiento de sus misiones. Estos brillantes resultados obtenidos por el AW109 Power podrían hacer que la institución adquiriera helicópteros del mismo tipo con posterioridad.
Agusta, Westland está también ofreciendo a la Fuerza Aérea de Chile su helicóptero AW139 para el transporte táctico.
Esta es una aeronave utilitaria de categoría mediana. El AW139 es actualmente el helicóptero que tiene el récord de ventas de su categoría debido a los valores de desempeño, inalcanzables por sus competidores, cuyo empleo puede ser particularmente adecuado a las difíciles condiciones ambientales chilenas y de otros críticos teatros operativos mundiales.
Para dar un efectivo apoyo a los helicópteros comerciales y gubernativos, AgustaWestland ha constituido un Centro de Servicios Autorizado, ubicado en el Aeródromo de Tobalaba, certificado por la DGAC, que ha contribuido a mantener el elevado nivel de disponibilidad (mayor del 90%) de la flota de helicópteros AW109 Power que operan en Chile.
AgustaWestland es una poderosa realidad en el mundo de los helicópteros, capaz de satisfacer las demandas del mercado ofreciendo una amplia gama de productos que abarca las principales categoría de peso para los varios tipos de misión.
Innovación permanente
La investigación y el desarrollo (R&D) representa por lo tanto un importante compromiso de la empresa ya sea para perfeccionar los productos que ya existen, o para encontrar soluciones innovativas. En este contexto, AgustaWestland está expandiendo el área de aplicación de sus productos actuales y futuros introduciendo en ellos las más avanzadas soluciones tecnológicas y desarrollando aeronaves revolucionarias. Cabe citar las tecnologías del Tiltrotor y del Tiltwing con los cuales se introducen desempeños de turboprop conjuntamente a la flexibilidad operacional del helicóptero, aspectos estos que redefinirán la próxima generación de aeronaves destinadas a nuevos tipos de misiones. El espectro de sus productos cubre desde el innovativo monoturbina, AW119 Ke de 2,8 toneladas, hasta el AW101, de 16 toneladas con tres turbinas. Los demás productos incluidos en esa gama son los biturbinas ligeros AW109 Power, A109LUH y Grand, el AW129 de combate, el multirol Super Lynx 300, el mediano "best selling" AW139, el BA609 tiltrotor y el NH90 de 11 toneladas. Todos estos productos cuentan con el mismo nivel de calidad, innovación y eficacia operativa.
AgustaWestland es reconocida entre los operadores comerciales por el gran desempeño que tienen sus helicópteros y por la conveniente relación costo-eficacia. Por su parte, los operadores del sector defensa destacan su capacidad de encontrar soluciones que transforman el helicóptero, de ser una mera plataforma, en sistemas operacionales completos y eficientes.
Todos estos factores están combinados con un excelente apoyo a los operadores, dedicado a obtener su máxima satisfacción.
Asimismo, la empresa está entregando a sus clientes soluciones integradas y personalizadas de adiestramiento avanzado a través de "partners" como ATIL (AviationTraining International Ltd) con Boeing y ROTORSIM, con CAE. El desarrollo de esta capacidad en el área del adiestramiento ha permitido a AgustaWestland transformarse en el mayor proveedor de adiestramiento en el mercado de los sistemas de defensa.
El 2007 las principales plantas ubicadas en Italia, Reino Unido y Estados Unidos produjeron 9.556 unidades, su ganancia fue de 2.980 millones y sus pedidos sólo en el mes de diciembre alcanzaron a los 9.004 millones con nuevos contratos por un valor de 3.970 millones.
AgustaWestland está participando activamente en numerosas "joint ventures" y programas de colaboración con las mayores empresas aeroespaciales y de defensa de Europa y de Estados Unidos y está asociada a otras empresas en el resto del mundo.

9 may 2010

El "Cochrane" navegó a la deriva tras maremoto (EMOL)

Soltó amarras y sin tripulación encalló en la Isla de los Reyes, luego de recorrer la bahía de Concepción cual barco fantasma. 
FABIÁN ÁLVAREZ 

TALCAHUANO.- En la isla Quiriquina, en la bahía de Concepción, está el casco del destructor "Cochrane" a la espera de su desguace para venta como chatarra. Dado de baja a fines de 2006, su indómito espíritu para surcar las aguas salió a flote durante el maremoto del 27 de febrero. Y es que sin capitán ni tripulación, cual barco fantasma, soltó amarras y dejó el Molo 500, en la base naval de Talcahuano, para salir a navegar en medio de la catástrofe.

Desde la unidad naval lo vieron dar su último viaje guiado sólo por las corrientes, durante casi dos días. Estuvo a punto de llegar a mar abierto, pero volvió a la bahía y varó en la Isla de los Reyes, donde operan empresas pesqueras, sin provocar daños.

Sus 158,7 metros de eslora y 5.800 toneladas podían ser apreciados desde tierra, mar y aire, ya que tras el maremoto quedó en la ruta Interportuaria, justo en la línea de aproximación de los vuelos comerciales al aeropuerto Carriel Sur.

Hace unos días fue desvarado, y como en todo gigante viejo (alcanzó a estar en servicio 36 años, 22 de ellos para la Armada), las maniobras no fueron fáciles. Un remolcador naval y otros dos particulares trabajaron tres horas y media para sacarlo de su siesta y llevarlo a la isla Quiriquina.

Allí, protegido de los vientos del norte, se espera que apacigüe su alma aventurera. En medio de la bahía recibirá los honores de quienes recuerden sus hazañas, como su participación en la Guerra de las Malvinas, sirviendo a la Marina inglesa, donde recibió en los baños de popa un impacto de una bomba de 1.000 libras, que no explotó.

El ex DLH "Almirante Cochrane" es el último destructor misilero portahelicópteros que tuvo en servicio la Armada y es una de las cuatro naves que ya han sido recuperadas por el Comando de Rescate y Salvataje de la Armada, creado tras la catástrofe del 27 de febrero.

Este grupo de 200 profesionales y técnicos tiene la misión de desvarar y reflotar las unidades navales que sucumbieron a la marea de hasta 15 metros de altura que azotó a la base naval de Talcahuano.

Para estas maniobras de apoyo de salvataje -materiales, soldaduras, grúas y servicios, entre otros- se han destinado US$ 2 millones, explicó el contraalmirante Giancarlo Stagno, quien está al mando del Comando de Rescate y Salvataje de la Armada. Precisó que la recuperación de los navíos estará cumplida en agosto próximo, mientras que la limpieza de la bahía recién a fin de año.

Misión de rescate

El monitor "Huáscar" fue el primero en ser reposicionado en Talcahuano. Sólo una amarra no se cortó durante el terremoto y maremoto, y hoy luce paralelo a la costa. El equipo de la Armada trabaja por estos días en desvarar la lancha misilera "Chipana", que estaba en reparaciones en Asmar para el terremoto. Deben desplazarla 30 metros para lanzarla al mar, en una tarea que ha requerido importar tecnología. En forma paralela se trabaja en sacar desde arriba de un muelle el dique flotante "Manterola".

Exitoso reflotamiento del dique “Mery” contribuye a recuperar la normalidad de la bahía de Concepción

06/05/10

Con la exitosa maniobra de reflotamiento del dique “Mery”, se da un nuevo paso en el programa de limpieza de la bahía de Concepción, lo que se suma al reposicionamiento del RH “Huáscar”, al reflotamiento del dique “Mutilla”, al desvaramiento del ex destructor “Cochrane”, a la instalación de la señalización marítima y a la batimetría realizada por el PSH “Cabrales”, trabajos que en su conjunto permiten dar seguridad a la navegación y desarrollar las actividades marítimo portuarias en el lugar.

Imagen

Luego de dos inspecciones de buceo, se determinó que el dique flotante "Mery" presenta 19 averías en diferentes sectores del casco.

Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. Un nuevo logro corona el trabajo que está realizando el personal del Comando de Rescate y Salvataje, para recuperar los artefactos navales dañados por el tsunami de febrero pasado. En esta oportunidad, fue el dique flotante "Mery" el que quedó posicionado en la dársena del astillero, luego de extraer desde su interior cerca de 23 mil toneladas de agua.

Durante la emergencia, esta estructura de 150 metros de eslora y 24 metros de manga, utilizado para realizar reparación y mantención a unidades de hasta 3.500 toneladas, fue arrastrada por la fuerza del agua desde su posición original hasta el centro de la dársena de ASMAR Talcahuano, donde se hundió.

El Contraalmirante Giancarlo Stagno, quien está al mando del Comando de Rescate y Salvataje, se refirió en detalle a las maniobras ejecutadas para recuperar el dique "Mery", indicando que se realizó un trabajo similar en el "Mutilla", ya que ambos artefactos navales son gemelos en sus características estructurales y operativas.

"Se comenzó con la inspección de buceo para verificar los daños bajo la línea de agua (obra viva), donde se comprobó la existencia de 17 averías en su casco, una de ellas de 28 metros de largo por 1 metro de ancho. Estas averías fueron obturadas mediante proceso de reparación bajo el agua, soldando plancha en los orificios de mayor dimensión y en algunos casos se colocó tapones de madera rellenos con masilla submarina, para evitar filtraciones".

Imagen

En el proceso de achique se utilizaron, en forma simultánea, bombas eléctricas y de combustión interna, estas últimas fueron instaladas a bordo de una plataforma para mejorar la aspiración y la maniobrabilidad.

Una vez reparados los daños en la obra viva, se inició el proceso de achique utilizando en forma simultánea bombas eléctricas y de combustión interna, además se instaló un tajamar sobre la compuerta del dique (en la popa), elaborado con tablones, para formar una especie de piscina e impedir la entrada de agua, lo que permitió que el dique "Mery" subiera lo más adrizado posible, controlando la escora, de acuerdo a los cálculos de estabilidad hecho por el personal del grupo de rescate y salvataje".

Luego de este proceso, los buzos de salvataje inspeccionaron nuevamente el casco, focalizados en el área de la quilla (fondo del casco). La revisión determinó la existencia de otras dos averías, la primera de 2 metros de largo por 30 centímetros de ancho y la segunda de 6 metros de largo por 30 centímetros de ancho, las que fueron reparadas con la estructura a flote.

En este contexto, el Contraalmirante Stagno destacó el trabajo del equipo de profesionales que participaron en estos procesos, y fue enfático en señalar que la ejecución del programa de recuperación del dique "Mery" fue algo más sencillo que en el caso del "Mutilla", el otro dique recuperado.

Imagen

Para impedir la entrada de agua a la estructura, se instaló un tajamar sobre la compuerta del dique (en la popa), formando una especie de piscina.

"En esta oportunidad aprovechamos la experiencia anterior, lo que permitió acortar los tiempos de ejecución de los trabajos y corregir detalles. Por ejemplo, las bombas de combustión interna se ubicaron sobre una plataforma para quedar a nivel de agua, lo que mejoró la aspiración y la maniobrabilidad. Se diseñó un tablero eléctrico para optimizar el sistema de energía de las bombas eléctricas haciéndolas más eficientes. Al no contar con apoyo de electrificación terrestre, fue necesario utilizar un generador para entregar electricidad a las bombas de achique y mantener iluminado el sector de trabajo, el que fue instalado a bordo del remolcador "Gálvez", que es una unidad que a pesar de estar de baja hace cuatro años, resistió el impacto del tsunami en la playa Marinao, y hoy continúa prestando servicios al trabajo de la Planta Industrial".

Si bien ya fue rescatada la estructura naval, próximamente vendrá la etapa de recuperar sus capacidades operativas y estructurales, como es el sistema de achique, distribución eléctrica y la reparación del planchaje, para que vuelva a ser utilizado en el proceso de mantención de unidades, que desarrolla la Planta Industrial de ASMAR Talcahuano.

Grupo de Trabajo

El Comando de Rescate y Salvataje, dependiente de la Comandancia en Jefe de la Segunda Zona Naval, fue creado después del terremoto y tsunami del 27 de febrero, con el propósito principal de efectuar el salvataje de las unidades y artefactos navales dentro de la bahía de Concepción, además de otros elementos de distinta procedencia que afectan la seguridad de la navegación y del borde costero, el que está integrado por un grupo multidisciplinario de 250 profesionales, entre ellos efectivos navales de diversas especialidades.

Imagen

El dique "Mery", es el segundo artefacto naval de esta naturaleza reflotado por el Comando de Rescate y Salvataje.

Este equipo de trabajo está integrado por tres grupos. Las Partidas de Salvataje navales de Valparaíso y Talcahuano, con sus buzos y personal de apoyo, (electricistas, carpinteros y mecánicos), quienes cuentan con todo el equipamiento necesario para reflotar naves y trabajar en faenas de buceo. También participa un equipo de profesionales del área de ingeniería de ASMAR, quienes realizan todos los cálculos necesarios para hacer los planes de reflotamiento. A su vez, existe un grupo de buques remolcadores civiles y unidades de la Armada, que apoyan las faenas de salvamento y rescate.

8 may 2010

C-295 Chileno en prueba de lanzamiento de Torpedo

image image

5 may 2010

Ex DLH-11 Capitán Prat en desguace (Fuertes Imágenes para los amantes de los County)

Siendo desguazado en ECOMAR

image

image

Imágenes de un incendio que sufrió el pasado 1 de marzo

image

Tristes saludos

dicc93