30 jun 2009

Fotos TWS 2009

Finaliza primera fase en la mar en Teamwork South 2009

Durante esta primera fase, la fuerza multinacional realizó diversas actividades

29/06/2009

En el ejercicio Teamwork South 2009 participan las Armadas de Chile, EE.UU, Inglaterra, Francia y Brasil.

Mejillones. Dirección de Comunicaciones de la Armada. Luego de diversas actividades en tierra y en el mar, finalizó con éxito la primera fase del ejercicio internacional Teamwork South, que se realiza en las costas de la Segunda Región de Chile. Finalizadas las actividades en tierra, la fuerza multinacional había zarpado el día 25 de junio a esta fase inicial de actividades en la mar, en el área de Mejillones.

Los ejercicios comenzaron con el denominado Work Up, que se caracteriza por el entrenamiento de las unidades para operar en conjunto, con miras al ejercicio final, que se desarrollará en los próximos días en el área de Iquique y Mejillones. Entre las maniobras,

En esta fase, el Jefe del Estado Mayor de la Armada de Francia visitó a la fuerza en ejercicio.

se llevaron a cabo diversas operaciones aéreas con las distintas aeronaves embarcadas en las unidades participantes, los helicópteros Lynx (Reino Unido), Súper Lynx (Brasil), Alouette III (Francia), SH-60 “Seahawk” (Estados Unidos) y SH-32 “Cougar” (Chile), que aterrizaron y despegaron desde las cubiertas de vuelo de los buques.

Asimismo, durante este entrenamiento y luego de diversos ejercicios antisubmarinos, se realizó el ejercicio de Interdicción Marítima (MIO, por sus siglas en inglés, Maritime Interdiction Operation), que consiste en el abordaje y registro de buques sospechosos de estar realizando actividades ilegales. Las partidas de las unidades participantes se desplegaron y comenzaron a ejecutar las fases que un ejercicio como este requiere, como son la

Durante el entrenamiento se realizó un ejercicio de interdicción marítima.

interrogación, abordaje, registro y eventual detención del buque sospechoso.

Jefe de Estado Mayor de la Armada de Francia visitó TWS

Durante el día 26, el Jefe de Estado Mayor de la Marina de Francia, Almirante Pierre-François Forissier, pudo conocer los distintos eventos que se realizaron durante este día, ya que en el marco de su visita a Chile, se embarcó en el buque insignia de la Escuadra, la fragata “Almirante Lynch” y en la fragata francesa “Prairial”. Durante su estadía fue recibido por el Comandante en Jefe de la Escuadra, Contraalmirante Enrique Merino Mackenzie, y tuvo la oportunidad de presenciar los ejercicios antisubmarinos conducidos por la fragata “Lynch”, para luego embarcarse en un helicóptero SH-32 “Cougar” de la Armada de Chile y presenciar desde el aire el desarrollo del mencionado evento. Luego de almorzar a bordo de la fragata chilena, el

Previo a sus actividad en la mar, las dotaciones realizaron un operativo solidario.

almirante francés se desplazó hasta la fragata gala “Prairial”, en donde visitó a su dotación y asistió al ejercicio MIO ejecutado por ese buque. Luego, a cerca de las 16:30 horas, el almirante Forissier se desembarcó hacia Antofagasta.

Actividades en tierra

Previo al zarpe de las unidades, durante los tres días en tierra, las dotaciones chilenas y extranjeras participaron en diversos eventos en el puerto de Mejillones, como competencias deportivas, acciones cívicas y un operativo médico-dental.

Las actividades deportivas consistieron en un campeonato de fútbol, en que el equipo conformado por dotaciones de la fragata “Cochrane” y el petrolero “Araucano” lograron vencer en la final al equipo brasileño de la fragata “Liberal”. Por otro lado, en la competencia de Cross Country, resultó vencedor el equipo chileno, siendo secundado por la dotación del destructor inglés HMS “Manchester”. Finalmente, en la competencia de Tirar la Cuerda, resultó nuevamente victorioso el equipo conformado por la “Cochrane” y el “Araucano”.

El operativo médico-dental estuvo dedicado a los adultos mayores pertenecientes

Además, las dotaciones tuvieron diversas competencias deportivas.

al Hogar San Basilio, y se logró atender a 38 personas, así como también a algunos pacientes pediátricos, a solicitud de las Autoridades de Salud de la zona. Con el apoyo de la Oficial de Sanidad a bordo de la fragata francesa “Prairial”, dos médicos y dos odontólogos chilenos atendieron las necesidades de los pacientes del puerto nortino, quienes se mostraron muy agradecidos.

Finalmente, se realizaron dos acciones cívicas solidarias en la ciudad, en el Jardín Infantil “Jesús de Praga” y el Hogar de Ancianos “San Basilio”, en donde dotaciones de todos los buques participantes realizaron labores de mantención, pintado y mejoras en general de las instalaciones, logrando elevar la calidad de vida de los niños y los ancianos de la comunidad de Mejillones.

28 jun 2009

Comunidad internacional repudia Golpe de Estado en Honduras y pide liberación de Presidente

La Unión Europea y la OEA piden la inmediata restitución del orden constitucional en el país, luego que el Mandatario Manuel Zelaya fue arrestado por los militares. Chávez pide intervención a Obama.

El Mercurio Online

Domingo 28 de Junio de 2009 11:06

Tras arrestar al Presidente, los militares toman el control de Honduras no sin la oposición de ciudadanos. El Golpe de Estado es repudiado mundialmente.
Foto: AFP

SAN JOSE.- La Unión Europea (UE) condenó hoy unánimemente el golpe militar en Honduras contra el Presidente Manuel Zelaya y pidió la inmediata restitución del orden constitucional, según anunció en Corfú el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos.
En tanto, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, ha convocado para hoy una reunión urgente del Consejo Permanente para analizar la crisis en Honduras y "defender la estabilidad democrática" en ese país.
Insulza condenó hoy "severamente" el golpe militar y pidió la colaboración del mundo contra esta crisis política. En declaraciones a la prensa exigió a los golpistas dar a conocer "de inmediato" el paradero del Presidente Zelaya y que la comunidad internacional se una en contra de esta "grave alteración del proceso democrático del continente".
La secretaria de prensa de Insulza, Patricia Esquenazi, dijo que la reunión de la OEA está prevista a partir de las 15.00 GMT (11:00 horas de Chile).
OEA intenta "evitar" que democracia peligre

La reunión fue convocada después de que el Presidente de Honduras, Manuel Zelaya, fue detenido a primeras horas de hoy por militares y llevado a una base de la Fuerza Aérea del país, según informó su secretario privado, Eduardo Enrique Reina.
Los embajadores de la OEA analizarán la evolución de la crisis política en Honduras para intentar "evitar que la democracia se ponga en peligro", dijo a Efe Esquenazi.
Destacó que en la OEA "no hay titubeos" bajo el liderazgo de Insulza y que el organismo regional busca fortalecer las instituciones en el país centroamericano.
La detención de Zelaya se produjo poco antes de la hora en que estaba previsto el comienzo de una consulta popular convocada por el propio Presidente para iniciar un proceso de reforma constitucional.
La consulta había sido declarada "ilegal" por el Parlamento, la Justicia hondureñas y rechazada por la cúpula militar.
El pasado día 26 de junio, el Consejo Permanente de la OEA ya había aprobado una resolución que pide el envío de una comisión especial que viaje a Honduras para analizar la situación sobre el terreno, con el objetivo de "contribuir a un diálogo nacional amplio, a fin de encontrar soluciones democráticas" a la crisis.
Chávez culpa a EE.UU. y pide intervención de Obama 

Desde Caracas, El Presidente venezolano Hugo Chávez denunció un "golpe de Estado" contra su par hondureño e instó al Mandatario estadounidense Barack Obama a pronunciarse al respecto porque "el imperio yanqui tiene mucho que ver" con lo que está ocurriendo en Honduras.
"Los militares fueron usados para dar un golpe de Estado. Es un golpe de Estado troglodita, como tantos golpes que ocurrieron en América Latina en los últimos 100 años contra un pueblo y un Presidente que sólo está planteando una consulta popular", declaró Chávez a la cadena de televisión multiestatal Telesur, con sede en Caracas.
"Detrás de aquellos soldados golpistas está la burguesía hondureña, las clases pudientes, los ricos que convirtieron a Honduras en una república bananera, en una base política, militar y terrorista del imperio norteamericano", agregó Chávez.
"El imperio yanqui tiene mucho que ver en esto. Hago un llamado al presidente de Estados Unidos para que se pronuncie como nosotros, rechazando este atropello, que no es sólo contra Honduras sino contra todos los pueblos de América Latina", aseveró.
Según Chávez, los países de la Alternativa Bolivariana de las Américas (Alba) de la que Honduras forma parte, se están organizando y anunciarán medidas "próximamente".
Zelaya habría sido sacado del país hacia Costa Rica
Los últimos reportes señalam que el Presidente  Manuel Zelaya ha sido "secuestrado" por los militares y habría sido sacado del país "hacia Costa Rica", indicó hoy el canal multiestatal Telesur, con sede en Venezuela.
Una corresponsal de la cadena de televisión señaló desde Tegucigalpa que Zelaya fue llevado por los militares a la sede de la fuerza aérea y de allí llevado fuera del país, supuestamente, a Costa Rica. Otras fuentes, según el canal, "hablan de Guatemala".
Por su parte, Embajador de Honduras ante la OEA Carlos  Sosa Coello, dijo que el Presidente Manuel Zelaya ha sido  secuestrado" y que en su país "hay un golpe de estado", pidiendo además verlo  para saber "si está vivo", en declaraciones este domingo a CNN desde su casa en  Washington.
"El hecho es que hay un golpe de Estado, el Presidente ha sido secuestrado,  ha sido golpeado", sostuvo el diplomático, agregando que "los medios de  comunicación (de Honduras) no pueden expresarse libremente".
"No hay oficialidad en Honduras porque hay un estado de facto", agregó. En la entrevista telefónica sostuvo que la primera dama está a salvo en  Honduras, al tiempo que "el resto de la familia está perseguida". El embajador ante la OEA reclamó además ver al presidente para saber si  "está vivo". Sosa Coello no confirmó si Zelaya se encontraba o no en su país.

Derrocado Presidente Zelaya: "He sido víctima de un secuestro, de un complot"

El Presidente hondureño,a su llegada a Costa Rica, dice que lo enganó la élite del ejército.

AFP

Domingo 28 de Junio de 2009 12:24

CARACAS.- El Presidente hondureño, Manuel Zelaya, denunció a la cadena de televisión Telesur que fue víctima de un "secuestro", "un golpe de Estado" y un complot por parte de un sector del ejército, a su llegada a Costa Rica, donde fue conducido por la fuerza por militares este domingo.
"Estoy en San José, Costa Rica, he sido víctima de un secuestro por parte de militares hondureños (...) Me engañó la élite del ejército", aseguró Zelaya, subrayando en que sólo una parte del ejército está participando en este movimiento.
El Presidente pidió a su par de Estados Unidos que aclare "si está detrás de esto". "Si (Estados Unidos) niega el apoyo a este golpe, puede evitar este zarpazo a nuestro pueblo, a la democracia", insistió.
Desde Washington, el mandatario Barack Obama se dijo "profundamente preocupado" por el arresto de Zelaya.
Militares detuvieron a Zelaya en su residencia este domingo, cuando los hondureños estaban convocados a una consulta popular promovida por el Presidente.
Zelaya deseaba obtener la luz verde e instalar una cuarta urna en las elecciones generales del 29 de noviembre con el fin de establecer una Asamblea Constituyente que reforme la Constitución y permita la reelección presidencial.
El Mandatario hondureño describió que militares irrumpieron en su residencia en medio de la noche, lo amenazaron con armas y lo sacaron violentamente de su domicilio, sin darle tiempo ni siquiera a vestirse.
"Estoy aún en camisa de dormir (...) Me sacaron semidesnudo, a la fuerza (...) Me amenazaron con dispararme. Esto es un secuestro brutal de mi persona, sin justificación, sólo por el deseo nuestro de querer instalar un proceso democrático y participativo", aseguró.
"Una encuesta no justifica esta interrupción de la democracia y un golpe de Estado", agregó.
Zelaya explicó, desde una base de la Fuerza Aérea lo condujeron a San José en un avión militar y agradeció desde el aeropuerto, la "hospitalidad" del gobierno de Costa Rica.
El mandatario hondureño explicó que ya ha conversado telefónicamente con varios homólogos como el venezolano Hugo Chávez y el nicaragüense Daniel Ortega y aseguró que se está organizando una reunión de urgencia de la Alternativa Bolivariana de las Américas (Alba) y del Sistema de Integración Centroamericano (SICA) en Managua, probablemente el lunes, sobre la crisis política en Honduras.
Zelaya explicó que pretende asistir a esta reunión pero no dio más detalles al respecto.
El presidente hondureño hizo un llamado a la calma y al diálogo y pidió respeto para su familia, que sigue en Tegucigalpa, y para los manifestantes que salieron a las calles.
"Ese gobierno no va a ser reconocido por nadie, va a tener que salir avergonzado", agregó Zelaya, refiriéndose al presidente del Congreso, Roberto Michelleti, que podría asumir de forma provisional el poder hasta las elecciones presidenciales de noviembre.

Golpe de Estado en Honduras: Militares arrestan a Presidente Manuel Zelaya

Según testigos, hubo enfrentamientos y disparos en la residencia. También se habla de la expulsión del Mandatario del país hacia Venezuela.

Domingo 28 de Junio de 2009 08:53

Los militares controlan las calles.
Foto: AP

TEGUCIGALPA.- Un grupo de militares arrestó hoy al Presidente de Honduras Manuel Zelaya, informó su secretario privado, en un aparente intento de golpe de Estado poco antes de que iniciara en el país una "consulta de opinión" para tratar de reformar la Constitución.
"El Presidente fue detenido en su residencia y llevado por los militares a la base aérea (en las afueras de la capital", dijo a la AP el secretario privado presidencial Carlos Enrique Reina.
"Hubo un enfrentamiento entre los atacantes y la guardia personal del Mandatario", agregó, sin precisar si hubo muertos o heridos. Los militares aún se han pronunciado sobre el asunto.
Informó que unos 200 militares llegaron en camiones y rodearon esta madrugada la residencia de Zelaya en la colonia Tres Caminos, al este de Tegucigalpa, tras desarmar a unos 10 guardias fuertemente armados que lo protegían.
Zelaya fue expulsado del país de inmediato, según fuentes citadas por una radioemisora local.
"Ignoramos a qué país fue enviado, pero fuentes fidedignas confiaron que Zelaya ha sido sacado de Honduras", dijo la cadena local de radio HRN.
"Aparentemente viajó en su avión presidencial a Venezuela", agregó la estación.
Ninguna fuente militar ni estatal confirmó la versión de la radio.
Un aliado del presidente, el dirigente campesino Rafael Alegría, dijo a Radio Cadena de Noticias: “Se trata de un golpe de Estado... eso es lamentable".
"Hubo disparos, pero no sabemos mucho lo que pasó", agregó. "Pero los asaltantes sacaron por la fuerza al gobernante y se lo llevaron a un sitio que ignoramos aún".
Zelaya destituyó el jueves al máximo jefe militar, general Romeo Vásquez, por negarse a cooperar en su consulta para impulsar reformas constitucionales. Aceptó la renuncia por igual motivo del ministro de Defensa, Edmundo Orellana, pero la Corte Suprema y el Congreso restituyeron al oficial.
La consulta no era supervisada por el Tribunal Supremo Electoral, el único organismo estatal para hacerlo. Fue rechazada por la Corte Suprema, la fiscalía general, el Congreso, la procuraduría general.
"Volvimos a los golpes de Estado, eso es lamentable", sostuvo Alegría.
Hizo alusión así a que los militares gobernaron 18 años a Honduras, entre 1956 y 1982, luego de derrocar a tres presidentes elegidos democráticamente.
"Debo comunicarme con la comunidad internacional para que haga algo al respecto", dijo a su vez el secretario privado presidencial.

27 jun 2009

Puntal de un ejército moderno

1RA. BRIGADA ACORAZA "CORACEROS":
LA INTEGRACIÓN DE ARMAS Y SERVICIOS BAJO UN MANDO CENTRALIZADO PERMITE ALCANZAR ALTOS ESTÁNDARES DE EFICIENCIA, LO QUE SE COMPLEMENTA CON EL USO DE DIVRSO Y MODERNO MATERIAL DE COMBATE. 

image Con sus modernas instalaciones emplazadas en el mismo lugar donde los soldados chilenos acamparon el día previo al asalto y toma del morro de Arica, la 1ra Brigada Acorazada "Coraceros" cuenta con una mística especial.
Esta brigada fue creada en diciembre de 2007 y nace producto de la necesidad del Ejército chileno de optimizar los procedimientos de entrenamiento y operacionalidad para integrar de mejor forma en el día a día a las distintas Armas y Servicios que componen la unidad.
Así, todos los días, sus efectivos, pertenecientes a las Armas de Infantería, Caballería Blindada, Artillería, Ingenieros y  Telecomunicaciones, a quienes se agregan personal antiaéreo y de apoyo logístico, intercambian experiencias, información y entrenan en conjunto.
Otra de las razones que tuvo el Ejército para crear este tipo de unidades obedece a la idea de optimizar los procedimientos de mantenimiento y de administración de los recursos humanos y materiales que están bajo un solo mando. Todo con la idea de obtener el máximo rendimiento de los mismos.
A lo anterior se agrega el hecho de que con esta brigada el Ejército cuenta con una unidad de disponibilidad inmediata para actuar en caso de un desastre natural, para participar en algún ejercicio internacional o bien para cumplir roles disuasivos.
Esta brigada acoraza constituye un completo orgánico con formaciones variables que incluyen medios de alta tecnología, de gran poder de combate, tripulaciones altamente entrenadas, y que ha sido identificada como parte fundamental y columna vertebral de la Fuerza Terrestre.
DIVERSIDAD UNIFICADA

Hasta el año 2000, en los terrenos ubicados en la salida sur de Arica se ubicaban tres regimientos: Dolores, Vencedores y Azapa.
Dos años después, el trío de unidades militares se fusionó en uno solo, llamado Regimiento Matucana. Hoy, la brigada se compone del batallón de infantería mecanizado N°28 "Bulnes", del grupo blindado N° 9 "Vencedores", del grupo de artillería N°4 "Miraflores" y de la compañía de ingenieros N°9 "Zapadores".
Desde el punto de vista de material y equipamiento, la 1ra brigada acorazada cuenta con tanques Leopard 2 A4.
Este tanque es considerado uno de los más avanzados del mundo y estará operativo al menos 20 años junto con los que hoy poseen Alemania, Suecia, Polonia, Dinamarca, Grecia, Turquía y España, entre otras naciones europeas.
Los tanques chilenos recientemente incorporados al Ejército representan un salto tecnológico de gran magnitud y han sido denominados en el mundo como el acorazado del siglo XXI.
A los tanques se agregan piezas de artillería autopropulsada M-109 y carros de infantería blindada M-113, los que pronto serán reemplazados por vehículos de combate de infantería "Marder". Con la llegada de estos blindados el Ejército suplirá la necesidad de transportar infantería junto a sus nuevos Leopard 2, ya que estos vehículos igualan la velocidad de los tanques (más de 70 km/h) y tienen una coraza más resistente que los actuales M113 que desempeñan esa misión.
El "Marder" cumple además función de cazatanques por su cañón de 20 mm con munición especial y a los misiles que transporta pudiendo atacar a distancia a los vehículos acorazados que lo amenacen. Al anterior material se suman blindados de defensa antiaérea.
Muchas de las áreas, construcciones y procedimientos con que cuenta la brigada tienen estándares OTAN, lo que permite operar bajo parámetros similares con otras unidades de diversos países, e incluso en futuras operaciones internacionales bajo el mandato de la ONU. 
En el ámbito del mantenimiento del material existe en el lugar un Centro de Mantenimiento Industrial perteneciente a las Fábricas y Maestranzas del Ejército (FAMAE). Esta unidad tiene a su cargo el sostenimiento de los carros acorazados y tanques con que cuenta la brigada.

Soldados del altiplano: Soberanía y rol social en las alturas

Contiguo al poblado de Putre y a 3.850 metros sobre el nivel del mar, un grupo de militares chilenos hacen patria.
Son los integrantes del Regimiento Reforzado N° 24 "Huamachuco", que además de resguardar la soberanía nacional cumplen una importante misión social entre las comunidades altiplánicas en que se encuentran insertos.
Así, como una forma de ayudar a la comunidad Aymará que habita en la zona, los integrantes del regimiento apoyan permanentemente a la agrupación "Kinmsakalko" (Ocho en lengua aymará).
Este apoyo consiste fundamentalmente en la donación de colaciones para 30 niños que participan en los talleres de cuidado y conservación del medio ambiente y que se realizan los días sábado en las instalaciones del regimiento.
La unidad también apoya con diversas acciones cívicas a las diferentes localidades de la provincia de Parinacota.
De hecho, en conjunto con la Gobernación de Parinacota, los efectivos del "Huamachuco" participaron en la limpieza del lago Chungará, uno de los más altos del mundo.
La importante labor social que cumple esta unidad del Ejército en este lugar de nuestro territorio también se proyecta a la educación. Así, el regimiento apadrina al Liceo Integrado C3 de Putre brindando apoyo logístico para la realización de actividades socio-culturales, atención médica, mano de obra para refaccionar las instalaciones de la escuela, apoyo en tratamientos dentales y uso de algunas instalaciones del regimiento para celebrar actividades del liceo.
A lo anterior se agrega el hecho de que en este liceo 154 soldados conscriptos y 185 soldados profesionales están nivelando sus estudios de Enseñanza Media.
El Regimiento Reforzado N° 24 "Huamachuco" cuenta con los cuarteles Alcérreca, Villa Industrial, Pacollo y Caquena.
La historia de esta unidad se remonta a 1959, cuando se crea la Compañía Andina, en el Regimiento de Infantería Nº4 "Rancagua".
En 1972 se organiza la Agrupación de Montaña y en 1973 se estructura el Batallón de Montaña, que dos años más tarde se independiza del Regimiento Rancagua y se instala en el altiplano. En 1976 se dispone la creación definitiva del Regimiento de Infantería Nº24 "Huamachuco".
En 1999, el regimiento se traslada a Putre y desde 2003 la unidad pasa finalmente a llamarse Regimiento Reforzado Nº24 "Huamachuco".

Profesionalismo extremo

DESMINADO HUMANITARIO
MILES DE MINAS ANTIPERSONAL Y ANTITANQUE DISTRIBUIDAS EN DIFERENTES ESCENARIOS COSTEROS Y ALTIPLÁNICOS DE LA REGIÓN SON PARTE DE LA LABOR QUE REALIZAN EFECTIVOS DEL EJÉRCITO EN CUMPLIMIENTO DE LA CONVENCIÓN DE OTTAWA. 

image Una titánica labor de desminado humanitario realizan efectivos del Ejército desde 2004 en sectores determinados de la región de Arica y Parinacota. Estas tareas cumplidas por el batallón de ingenieros N°6 "Azapa" se origina en la adhesión del Estado chileno a la Convención de Ottawa de 1997, lo que establece y obliga a la destrucción de las minas antipersonal almacenadas, y la remoción y destrucción de las que están sembradas en los campos minados.
Asimismo, supone la inclusión en los ordenamientos internos de las normas que regulan la prohibición sobre empleo, almacenamiento, producción y transferencia de dichos artefactos explosivos.
Cabe recordar que la mayor parte de las minas antipersonal y antitanques fueron sembradas por el Estado de Chile obedeciendo a una estrategia defensiva, debido a las sucesivas crisis vecinales ocurridas en la década de los 70.
A partir de marzo del año 2002, y dentro de los diez años siguientes, se consideró la planificación para la remoción y destrucción de la totalidad de las minas antipersonal sembradas en el territorio nacional.
Este proceso de remoción y destrucción se materializa para cada campo minado en tres fases: detección y señalización individualizada de cada mina; destrucción de la misma, y actividades de post remoción, fase que incluye el control de calidad y certificación del proceso.
Las minas antipersonal son detectadas y señalizadas para posteriormente ser destruidas in situ. Por su parte, las minas antitanques una vez detectadas son removidas y levantadas para posteriormente trasladarlas para su destrucción con empleo del sistema de detonación controlada a distancia.
Es importante tener presente que las actividades de remoción y destrucción de minas sembradas representan un alto riesgo para el personal que participa en estas actividades, y asimismo, y dadas las características de los terrenos, los procedimientos a utilizar son especialmente difíciles y costosos.
LOS INICIOS
Fue en el campo minado cabezal norte del aeropuerto Chacalluta donde los efectivos del Ejército comenzaron la labor de desminado humanitario en agosto de 2004.
Aquí se levantaron cinco campos minados, cuyo trabajo quedó concluido en abril de 2005. En total se detectaron, removieron y destruyeron 4.943 minas antipersonal y 2.032 minas antitanque.
El siguiente desafío se emprendió en febrero 2007 cuando se inició el levantamiento de dos campos minados al norte de Arica, lo que significó la detección, remoción y destrucción de 1.683 minas antipersonal y 846 minas antitanque.
Trabajar en condiciones extremas soportando los 4.667 metros de altura y temperaturas que oscilan entre los 25 grados bajo cero y los 13 grados de máxima, no ha sido impedimento para que los efectivos del batallón de ingenieros N°6 "Azapa" prosigan con sus labores de desminado humanitario en cumplimiento de los mandatos del Estado de Chile.
Así, en junio de 2005 se iniciaron las operaciones en la Zona General de Tambo Quemado, provincia de Parinacota, comuna de Putre. En este lugar se procedió a la detección, remoción y destrucción de 3.300 minas antipersonal y de 1.100 minas antitanques ubicadas en dos campos minados.
La ejecución de estas tareas fueron fundamentales debido a la necesidad que presenta el cambio del actual complejo fronterizo de Chungará más hacia la frontera con Bolivia, lo que considera la reunión en un mismo recinto de todos los entes fiscalizadores.
Para cumplir con esta tarea se está utilizando una maquina Minewolf de procedencia alemana.
Esta puede ser operada a control remoto o con un operario en su cabina.
Esta máquina tiene la capacidad de detonar minas antipersonal y antitanque a 20 centímetros de profundidad. Su cabina blindada le permite resistir el impacto sin recibir daños.
Por su parte, en mayo de 2007 se inició el levantamiento del campo minado de Guacollo en el altiplano, comuna de Putre, en la frontera con Bolivia.
En este lugar se detectaron, removieron y destruyeron 221 minas antipersonal y 79 minas antitanque, finalizando la actividad en agosto del mismo año.
En noviembre de 2008 la unidad volvió a enfrentar nuevos desafíos en el sector costero ariqueño cuando comenzaron los trabajos de desminado en el sector de Quebrada Escritos a un costado de la Ruta 5 Norte.
La actividad que realizará el Ejército es de gran importancia para el Ministerio de Obras Públicas (MOP), debido a que el retiro de minas antipersonal y antitanque de los costados este y oeste de la ruta permitirá la construcción de la segunda etapa de la doble calzada hasta el límite con Perú.

EL MÁS COMPLEJO

En Quebrada Escritos se utiliza moderna maquinaria blindada denominada Sifting Excavator. Se trata de un retroexcavador comercial tipo Caterpillar 320 que contribuye al trabajo de retiro de los artefactos explosivos. La máquina, facilitada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, es capaz de resistir a cuatro metros la detonación de una mina antitanque.
Por razones de seguridad, la detección y retiro de minas se realiza en jornadas nocturnas, mientras que la destrucción de las minas se realiza durante el día.

Emblema de tradición militar

REGIMIENTO REFORZADO Nº 4 RANCAGUA:
ESTE ES UNO DE LOS REGIMIENTOS MÁS ANTIGUOS DEL EJÉRCITO CHILENO, UNA TRADICIÓN QUE HOY SE MEZCLA ORGULLOSA CON LOS SISTEMAS DE ARMAS MODERNOS. 
image "Pocos regimientos hay en el mundo que puedan contemplar el escenario de sus mejores glorias desde su mismo cuartel". Una placa con esta significativa frase da la bienvenida al histórico edificio que alberga al regimiento reforzado N°4 Rancagua en la ciudad de Arica.
La construcción es de estilo barroco en forma de torreones, la que es antecedida por grandes palmeras y el monumento al teniente coronel Juan José San Martín, comandante de la unidad inmolado en el asalto y toma del morro de Arica. Gesta heroica que desarrolló el 4° de Línea al conquistar la cima del peñón en 55 minutos, gracias al arrojo y valentía de sus hombres.
En su interior y como telón de fondo del patio de honor, se encuentra la Placa de los Comandantes, al costado sur de éste en una réplica del morro; el monumento a los bravos de Arica caídos en combate y en actividades del servicio.
En el Ejército pocas son las unidades que pueden ostentar una hoja de servicios tan brillante, tan nutrida en hechos gloriosos como el Regimiento de Infantería Nº4 Rancagua.
Los cuartinos (así se conoce a los integrantes de este regimiento) se sienten orgullosos y creen que no hay unidad más viajada que el bizarro y glorioso "Rancagua". El actual lema de los cuartinos fue creado en la Guerra de la Independencia, específicamente en la Batalla de Rancagua del 2 de octubre de 1814 por el Libertador Bernardo O?Higgins Riquelme. El prócer de la Patria, ante la adversidad del combate, dice a sus huestes, incluidos los hombres del "Batallón de Infantería Nº 4", que la única alternativa que les queda es "Vencer o Morir".
Estas dos palabras han encarnado con el paso del tiempo el verdadero sentido de la tradición histórica de esta unidad.

26 jun 2009

Los EEUU vigilan un barco norcoreano con posibles armas

FotoUn buque norteamericano estaba siguiendo de cerca una nave norcoreana que se sospecha transporta armas hacia Mianmar. Se cree que Corea del Norte va a realizar pronto un ensayo con misiles.

El buque Kang Nam salió del puerto norcoreano de Nampo hace una semana, y el destructor norteamericano John S. McCain está siguiéndolo mientras navega frente a la costa de China. La travesía es la primera prueba para una nueva serie de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU que autorizan a los estados miembro a inspeccionar barcos norcoreanos sospechosos de transportar armamento y materiales prohibidos.

Las sanciones son un castigo por un ensayo nuclear subterráneo que Norcorea realizó el mes pasado en desafío a resoluciones previas del Consejo. No estaba claro qué exactamente transporta el Kang Nam, pero ha transportado carga ilícita anteriormente.

Pyongyang ha dicho que consideraría cualquier intercepción de sus buques un "acto de guerra", y su principal diario, Rodong Sinmun, advirtió el martes que la península coreana estaba al borde de una guerra nuclear.

Un funcionario norteamericano dijo la semana pasada que el destructor no tenía órdenes de interceptar el barco, pero los expertos dicen que el barco norcoreano muy pronto tendrá que tocar puerto para reabastecerse de combustible. La resolución prohíbe que los estados miembro provean esos servicios a buques acusados de transportar productos prohibidos.

Singapur -el mayor centro mundial de reabastecimiento de combustible para barcos- dice que actuará "apropiadamente" si el barco norcoreano atraca con productos sospechosos a bordo.

Como máximo, Singapur pudiera negarse a dejar que el buque se reabastezca, dijo Hong Hyun-ik, analista para el centro de estudios sudcoreano Instituto Sejong. Hong conjeturó además que el Kang Nam pudiera no tener carga ilegal a bordo, pues las autoridades norcoreanas sabían que el barco podría ser inspeccionado.

Fuente: AP

24/06/09
INFOBAE

25 jun 2009

Chile negocia primera compra de helicópteros rusos Mil Mi 17

Según la agencia DPA, los aparatos serán empleados para tareas de rescate de largo alcance, apoyo a la comunidad residente en áreas aisladas y socorro frente a desastres naturales.

DPA

Miércoles 24 de Junio de 2009 12:33

El primero de los cinco helicópteros llegará dentro de los primeros dos meses de 2010.
Foto: Reuters

SANTIAGO.- Chile negocia adquirir cinco helicópteros de transporte rusos Mil Mi 17, según informaron a la agencia DPA altas fuentes del Ministerio de Defensa.

Según las fuentes, las negociaciones están en fase final, y el contrato se firmará en agosto. La compra se hará a través de Rosoboronexport, el organismo de exportaciones militares de Rusia.

El primero de los cinco helicópteros, que están destinados a la Fuerza Aérea, arribará a Chile dentro de los primeros dos meses de 2010.

La compra de estas aeronaves fue informada a principios de junio en sesión secreta en el Congreso por el general Ricardo Ortega, comandante en jefe de la Fuerza Aérea.

Los aparatos serán empleados para tareas de rescate de largo alcance, apoyo a la comunidad residente en áreas aisladas y socorro frente a desastres naturales, como terremotos e inundaciones.

El valor de un Mil Mi-17V es muy inferior a los 20 millones de dólares que cuesta un EC225 Súper Puma o EC725 Cougar nuevo.

La decisión de adquirir equipo militar ruso es inédita en Chile, que hasta ahora era el único país sudamericano que no emplea material bélico de esa procedencia.

El Mi-17-V5 es un aparato que puede utilizarse como medio de transporte de tropas, de búsqueda y rescate, de evacuación de heridos, entre otros fines. Además, es el único helicóptero de su categoría dotado de una rampa, que facilita el desembarque de tropas y de bultos.

24 jun 2009

Buques participantes en TWS 09

Passex Unidades Peruanas y Estadounidenses

En dias pasados,unidades de la Marina de Guerra Peruana,realizaron ejercicios PASSEX,con las fragatas USS Kauffman FFG-59,USS Ford FFG-54 y USS Doyle FFG-39,las cuales se dirigian al norte de Chile para participar en el Teamwork South 2009.

SSBN

22 jun 2009

Informaciones TWS

Este sábado zarpó de Valparaíso a Mejillones la fragata Prat y el petrolero Araucano. Como dato adicional luego de que el ejercicio culmine la fragata estadounidense USS Doyle realizará una visita a Valpo.

21 jun 2009

Buque Escuela “Esmeralda” recaló en Veracruz, México

19/06/2009

El Buque Escuela recaló en México el sábado 20 de junio.

Santiago. Dirección de Comunicaciones de la Armada. Tras pasar más de diez días navegando desde Estados Unidos, el sábado 20 de junio el Buque Escuela “Esmeralda” recaló en el Puerto de Veracruz, México, destino Nº9 dentro de su LIV Crucero de Instrucción.

Una hermosa entrada a su nuevo destino tuvo el bergantín goleta. Con 21 cañonazos hizo ingreso a la bahía, los cuales fueron contestados por la Armada de México como parte de la bienvenida que se le efectuó a la unidad.

Tras terminar el proceso de recalada en tierra, la dotación chilena fue recibida por una delegación compuesta por el Embajador de Chile en México, Germán Guerrero Pavez; el Consejero del Embajada de Chile en México, Raúl Fernández Daza; autoridades Navales de la Armada mexicana, y chilenos residentes.

El Comandante de la unidad recibió a bordo de la unidad al Embajador de Chile en México, Germán Guerreo Pavez.

En la ocasión el Comandante de la Dama Blanca, Capitán de Navío Pablo Lubascher Correa y su dotación, realizó lo honores correspondientes al embajador. Tras esto, el buque dio inicio a las actividades protocolares consideradas en su visita a Veracruz.

Cabe destacar que en la noche del sábado 20 de junio en la toldilla del bergantín goleta, el Comandante Lubascher ofrecerá una recepción oficial, en la cual participarán invitados especiales.

Continuando con el programa de actividades, el domingo 21 de junio figura la ceremonia de colocación de ofrenda floral a los monumentos del Teniente José Azueta y el Cadete Virgilio Uribe, héroes de la Armada de México.

19 jun 2009

Zarpe de unidades a Team Work South

El día de ayer a eso de las 6:00 PM las siguientes unidades zarparon al ejercicio Team Work South desde Valparaíso: Lynch, Cochrane, Riveros, Galvarino, Prairial, Liberal y Manchester. Quedando en Valpo. la FF-11 Prat y el AO-53 Araucano que zarparan en lo pronto.

Por otro lado las submarinos Carrera y Thomson se encuentran en trayectoria de Talcahuano a Mejillones sin ninguna parada prevista en el camino. Y las fragatas estadounidenses Doyle, Forf y Kauffman vienen en camino desde EEUU al lugar del ejercicio.

El resto de las unidades participantes ya se encuentran en Mejillones.

Saludos

dicc93

Almirante Edmundo González Robles asumió como nuevo Comandante en Jefe de la Armada

En ceremonia presidida por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, el Almirante Rodolfo Codina Díaz hizo entrega del cargo y pasó a retiro luego de cuatro años al frente de la Institución.

18/06/2009

La Presidenta de la República recibe los honores de la Unidad de la Formación, acompañada por el Almirante Codina.

Valparaíso. Dirección de Comunicaciones de la Armada. Las casi tres mil personas, entre invitados y personal institucional que asistieron este jueves 18 de junio a la Escuela Naval “Arturo Prat”, fueron testigos de una emotiva ceremonia en la cual el Almirante Rodolfo Codina Díaz hizo entrega de la Comandancia en Jefe de la Armada a su sucesor, el Almirante Edmundo González Robles, pasando además a retiro luego de 45 años al servicio de la Institución.

La ceremonia fue presidida por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, y contó con la asistencia de las más altas autoridades del Gobierno, el Congreso y el Poder Judicial, representantes del Cuerpo Diplomático y Fuerzas Armadas de países amigos, los mandos institucionales de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, representantes del mundo religioso, el Alto Mando Naval e invitados especiales.

La actividad comenzó al mediodía con los honores del destacamento de presentación a la Jefa de Estado. Luego del izamiento del pabellón nacional, la Subsecretaria de Marina, Carolina Echeverría Moya procedió a dar lectura a los decretos supremos, mediante los cuales el Almirante Codina se acogió a retiro y se nombró al Almirante González como Comandante en Jefe de la Armada.

La Presidenta Bachelet, junto al Ministro de Defensa, el Almirante González y el Almirante Codina.

Posteriormente, y en uno de los momentos más simbólicos de la ceremonia, se procedió al arriado de la Insignia de Mando del Almirante Codina, con honores de pito y corneta, incluyendo una salva de 17 cañonazos, procediéndose después al despliegue de la Insignia de Mando del Almirante González como nuevo Comandante en Jefe.

A continuación, el Almirante Rodolfo Codina se dirigió a los presentes con un emotivo discurso. Seguidamente, la Presidenta de la República impuso la condecoración “Presidente de la República” en el grado de “Collar de la Gran Cruz” al Almirante Edmundo González, luego de lo cual se efectuó el desfile del Destacamento de Presentación, dándose por terminada la ceremonia con los honores a la máxima autoridad nacional.

Discurso de despedida

En su intervención, el Almirante Codina expresó que “hoy pretendo con sinceridad entregar este último mensaje, que pudiendo tener la imperfección propia de los sentimientos que acompañan una despedida, pretende agradecer la confianza depositada y reconocer a todos aquellos que hicieron posible los resultados obtenidos, rescatando los aspectos, que me parecen pertinentes al momento de completar la gestión de Comandante en Jefe de la Armada”.

El nuevo Comandante en Jefe de la Armada recibe las felicitaciones de parte de la Presidenta Bachelet.

Seguidamente, hizo una sucinta exposición de los principales hitos de su gestión al frente de la Armada, como la culminación del proceso de renovación de la Escuadra y la Fuerza de Submarinos, el fortalecimiento de la presencia en la Antártica, la participación de personal institucional en operaciones de paz y en especial en Haití, la incorporación de la mujer al servicio naval, la acogida al credo evangélico, el fortalecimiento de las relaciones con las Marinas de países vecinos y el trabajo conjunto con el Ejército y la Fuerza Aérea.

Asimismo, destacó el compromiso institucional con la responsabilidad social por medio del cumplimiento de tareas y funciones en pro de la comunidad nacional a lo largo del país, precisando que se trata de actividades “que se fundamentaron en el único interés de servir de vínculo e instrumento real entre nuestras autoridades y la ciudadanía”.

El Almirante Codina se refirió además al “esfuerzo desplegado en la generación de vínculos, la profundización de las confianzas y la proyección institucional, por cuanto tengo la más absoluta convicción que los tiempos actuales exigen asumir relaciones humanas e institucionales con tolerancia, generosidad y respeto”, poniendo énfasis en que “puse mis capacidades al servicio de acercar a la Armada a toda la ciudadanía, abriendo particularmente las puertas a quienes estuvieron o están distanciados de ella. Al respecto, puedo afirmar en esta oportunidad que no hice cálculos de ninguna naturaleza, puse los sentimientos y la convicción al servicio de una causa noble, sin buscar ventajas y consciente que debemos avanzar y consolidar una amistad cívica que resulta imprescindible para un vivir mejor y por sobre todo para ofrecerles a las futuras generaciones un mundo que favorezca la unidad nacional”.

El Almirante Codina agradeció en su discurso a todos quienes trabajaron con él durante su gestión.

El saliente Comandante en Jefe de la Armada recalcó también que “es probable que, a la luz de la mirada de quienes tenían ciertas expectativas pude no haber defendido con la debida fuerza alguna causa, puede también, que en más de una oportunidad no atendí con el tiempo adecuado sus necesidades. Hoy, con sincera honestidad puedo afirmar que pudiendo haber estado algunas de esas conductas en mi gestión, no fue esa mi intención. Mi voluntad fue siempre servir a mis subordinados y a la ciudadanía, llevando a cabo esta obligación con prudencia y respeto, pensando en el beneficio colectivo y no en el personal, y buscando entregar el mejor servicio a la Armada y el país, consciente que en mis actos debía responder a la historia, a nuestros héroes y a todos los chilenos”.

Finalizó su intervención destacando al figura de su sucesor en el cargo, el Almirante González, “a quien por que lo conozco en su dimensión humana y profesional, da garantías de responsabilidad y eficiencia, toda vez que con su reconocido liderazgo y capacidad de relacionarse en su entorno, junto a su experiencia para administrar los recursos de la Institución, me hace tener un inequívoco optimismo y la certeza de una mejor gestión, aspectos que aseguran un navegar firme de nuestra Armada al servicio del país en los escenarios complejos que son parte de nuestra realidad”.

PZM "Piloto Pardo" recaló al puerto de Iquique

17/06/2009

Por primera vez desde que entrara en servicio el Piloto Pardo rindió honores en la Boya "Esmeralda".

Iquique. Departamento de Relaciones Públicas de la Cuarta Zona Naval. Por primera vez desde que entrara al servicio en la Armada de Chile y luego de rendir los correspondientes honores en la boya “Esmeralda”, este martes 16 de junio recaló al puerto de Iquique el Patrullero de Zona Marítima “Piloto Pardo”.

El buque, uno de los más modernos con que cuenta la Armada en la actualidad, inició a principios de junio una comisión de reconocimiento a la zona norte del país, periodo en el cual ha desarrollando diversas tareas de vigilancia y control de embarcaciones en la Zona Económica Exclusiva, especialmente en el límite de las 200 millas, así como labores de salvaguarda de la vida humana en el mar.

En este sentido, el Comandante del “Piloto Pardo”, Capitán de Fragata Manuel Silva Terán, destacó las distintas capacidades con que cuenta la unidad, entre ellas una autonomía de hasta 8.000 millas náuticas, lo cual le permite navegar tres veces a la Isla de Pascua sin necesidad de reabastecer. “Además, muchos de nuestros sistemas son automatizados, contando con la más moderna tecnología a bordo, lo cual nos permite, entre otras

El Comandante Manuel Silva dio a conocer las distintas capacidades del buque.

cosas, operar con una tripulación muy reducida, de no más de 30 personas, en consideración a que un buque de estas características debería ser tripulado por cerca de 100 ó 120 personas”, afirmó el Oficial.

Otro aspecto destacado por el Comandante Silva fue el alto rendimiento alcanzado por el PZM, donde su sistema de propulsión es monitoreado permanentemente, permitiendo reducir los niveles de consumos de combustible, lo cual finalmente redunda en un significativo ahorro para la Institución.

“Además, este es un buque construido íntegramente en Chile, incorporando tecnología nacional en muchos de sus sistemas y a la vez, generando una cantidad importante de mano de obra, todo lo cual es algo muy positivo para el país pues permite proyectarnos internacionalmente en el ámbito de la construcción naval. De hecho ya hay varias Marinas a nivel Sudamericano interesadas en este mismo modelo de patrullero”, destacó.

El “Piloto Pardo” permanecerá en el puerto de Iquique hasta el sábado 20 junio, luego de lo cual iniciará el regreso a puerto base, Talcahuano, en la Octava Región.

17 jun 2009

Nuevas adquisiciones chilenas

WASHINGTON --- On June 12, the Defense Security Cooperation Agency notified Congress of a possible foreign military sale to the Government of Chile of radars, howitzers, vehicles, weapons, ammunition and related support for an estimated cost of $275 million.
The Government of Chile has requested a possible sale of 2 AN/TPQ-37(V)3 FIREFINDER Radars, 2 M1165A1 High Mobility Multi-Purpose Wheeled Vehicles (HMMWVs), 12 M109A5 155mm Self-Propelled Howitzers, 12 M109A3 155mm Self-Propelled Howitzers, 18 M113A2 Armored Personnel Carriers; 6 M577A2 Command Post Carriers, 24 M548A1 Tracked Logistics Vehicles, 12 M2 .50 cal Machine Guns, 1968 M107 155mm Projectiles, and 896 M549 155mm Projectiles. Also included: 2 AN/TMQ-41 Meteorological Measuring Sets (MMS), 2 M1152 HMMWVs, 28 Camouflage Systems, 4 5-ton trucks, 12 MK19 40mm Grenade Launchers, ammunition, fuses, artillery trainers, 2 mechanical and ordnance tool kits, generators, spare and repair parts, support equipment, publications and technical data, personnel training and training equipment, U.S. Government and contractor technical assistance, and other related elements of logistics support. The estimated cost is $275 million.
This proposed sale will contribute to the foreign policy and national security of the United States by helping to improve the security of a friendly country which has been and continues to be an important force for political stability and economic progress in South America.
Chile intends to use these defense articles and services to modernize its armed forces.
The Chileans intend to establish a new battalion to integrate this equipment into their armed forces. This will contribute to the Chilean military’s goal to update its capability while further enhancing greater interoperability between Chile, the U.S., and other allies.
The proposed sale of this equipment and support will not alter the basic military balance in the region.
The principal contractors involved in this program are:
-- BAE Systems in York, Pennsylvania,
-- L3 Communications in Lancaster, Pennsylvania,
-- Smiths Detection, Inc. in Edgewood, Maryland, and
-- Thales Raytheon Systems Company, LLC in Fullerton, California.
There are no known offset agreements proposed in connection with this potential sale.
Implementation of this proposed sale will require 10 U.S. Government or contractor representatives to travel to Chile for a period of 4 weeks for equipment checkout and training.
There will be no adverse impact on U.S. defense readiness as a result of this proposed sale.
This notice of a potential sale is required by law. It does not mean that the sale has been concluded.

AN/TPQ-37:

M1165A1:

M109A5:

M109A3:

M113A2:

M577A2:

M548A1:

cal.50 M2:

Proyectiles 155mm:

AN/TMQ-41:

M1152:

MK19:

etc……

saludos

dicc93

http://www.defense-aerospace.com/cgi-bin/client/modele.pl?prod=106089&shop=dae&modele=release

16 jun 2009

Team Work South 2009

Objetivos del Ejercicio

Teamwork South (TWS) es un ejercicio multinacional que tiene por objetivo lograr entrenar a fuerzas chilenas y extranjeras en un ambiente de múltiples amenazas, como son el terrorismo, la piratería y el contrabando, así como también afianzar las relaciones de amistad y cooperación mutua entre las Armadas y fuerzas participantes.

Este año, las distintas unidades participantes realizarán ejercicios avanzados de Guerra Submarina, Guerra Antiaérea, Guerra Litoral y operaciones de interceptación y captura de buques mercantes para el control y prevención de ilícitos, desde actos terroristas hasta el tráfico de estupefacientes.

La versión 2009 del ejercicio cuenta con la participación de las Armadas de Chile, Brasil, Francia, Reino Unido y Estados Unidos, lo que permitirá operar simultáneamente con 20 buques de combate y submarinos cumpliendo distintos roles, apoyados por aeronaves operando desde sus propios buques o de instalaciones de tierra. En resumen, casi 3 mil hombres y mujeres participarán este año en el ejercicio.

Historia de TWS

Este ejercicio nace como una forma de complementar el entrenamiento adquirido en UNITAS, procurando un mayor énfasis al entrenamiento antisubmarino.

Inicialmente fueron invitados a participar a estos ejercicios las armadas de Estados Unidos, Reino Unido, Fuerzas de Defensa de Canadá y Fuerza Aérea de Chile, para posteriormente ampliar la invitación a las marinas de Francia, Australia y España.

Se realiza desde el año 1995 en los años impares, cada dos años en las costas de Chile, abarcando todos los aspectos de la guerra naval con énfasis en la guerra del litoral, guerra antisubmarina y guerra antiaérea, con el objeto de incrementar en forma progresiva el entrenamiento operativo de las unidades.

Se desarrolla en el área Norte de Chile, principalmente entre Iquique y Valparaíso, preferentemente entre los meses de Junio y Agosto, tratando, además, de hacer coincidir la fecha con el período de operaciones del Comando de Operaciones Navales al Teatro de Operaciones Norte (TON).

Dadas las condiciones del área donde se realiza permite la ejecución de variados ejercicios, dentro de los cuales se incluyen ejercicios de contraminado, operaciones MIO, ejercicios con fuerzas especiales, etc.

Países participantes

Brasil


Fragata “Liberal” (F43)

Clase: Niteroi
Desplazamiento: 3.707 tons
Dimensiones: 129,2x13,5x5,5 (con sonar) metros
Velocidad: 30 nudos
Armamento principal: Misiles Exocet y Aspide, 1 cañón de 4.5 pulgadas, lanzador de ASROC y tubos lanzatorpedos.
Capacidad para helicóptero: Si, un Super Lynx
Comandante: Capitán de Fragata Flávio Haruo MATHUIY

Chile


Fragata “Almirante Lynch” (FF-07)

Clase: Tipo 23
Desplazamiento: 4.200 tons
Dimensiones: 133x16,1x7,3 (con sonar) metros
Velocidad: 28 nudos
Armamento principal: Misiles Harpoon y Seawolf, 1 cañón de 4,5 pulgadas y tubos lanzatorpedos.
Capacidad para helicóptero: Sí, un SH-32 “Cougar”
Comandante: Capitán de Navío Luis Fernando SÁNCHEZ Pérez


Fragata “Almirante Cochrane” (FF-05)

Clase: Tipo 23
Desplazamiento: 4.200 tons
Dimensiones: 133x16,1x7,3 (con sonar) metros
Velocidad: 28 nudos
Armamento principal: Misiles Harpoon y Seawolf, 1 cañón de 4,5 pulgadas y tubos lanzatorpedos.
Capacidad para helicóptero: Sí, un SH-32 “Cougar”
Comandante: Capitán de Fragata Jorge PARKER Sanfuentes


Fragata Misilera “Capitán Prat” (FFG-11)

Clase: L
Desplazamiento: 3.750 tons
Dimensiones: 130,5x14,6x6,2 metros
Velocidad: 30+ nudos
Armamento principal: Misiles Harpoon, Standard SM-1 y Sea Sparrow, Sistema Goalkeeper y tubos lanzatorpedos.
Capacidad para helicóptero: No
Comandante: Capitán de Fragata Ricardo Marcos Vivanco


Fragata “Almirante Riveros” (FF-16)

Clase: M
Desplazamiento: 3.320 tons
Dimensiones: 122x14,6x4,3 metros
Velocidad: 30 nudos
Armamento principal: Misiles Harpoon, y Sea Sparrow, 1 cañón  OTO Melara de 76 mm., Sistema Goalkeeper y tubos lanzatorpedos.
Capacidad para helicóptero: Si, un SH-32 “Cougar”
Comandante: Capitán de Fragata Guillermo DíAZ Avello


Submarino “Carrera” (SS-22)

Clase: Scorpene
Desplazamiento: 1.700 tons
Dimensiones: 66x6,2x5,5 metros
Velocidad: 21,5 nudos (sumergido) 11 nudos (en superficie)
Armamento principal: 6 tubos lanzatorpedos de 21 pulgadas.
Comandante: Capitán de Fragata Renato Navarro Genta

 

Submarino “Thomson” (SS-20)
Clase: U-209 1400 L
Desplazamiento: 1.390 tons
Dimensiones: 59,5x?x5,5 metros
Velocidad: 21,5 nudos (sumergido) 11 nudos (en superficie)
Armamento principal: 8 tubos lanzatorpedos de 21 pulgadas.
Comandante: Capitán de Fragata Marcelo URBINA Puyo

 

 

Lancha Misilera “Serrano” (LM-32)
Clase: Tiger 148
Desplazamiento: 265 tons
Dimensiones: 47x7x2,1 metros
Velocidad: 36 nudos
Armamento principal: Misiles Exocet, 1 cañón  OTO Melara de 76 mm.
Capacidad para helicóptero: No
Comandante: Capitán de Corbeta Claudio MALDONADO Naveas

 

Lancha Misilera “Uribe” (LM-33)
Clase: Tiger 148
Desplazamiento: 265 tons
Dimensiones: 47x7x2,1 metros
Velocidad: 36 nudos
Armamento principal: Misiles Exocet, 1 cañón  OTO Melara de 76 mm.
Capacidad para helicóptero: No
Comandante: Capitán de Corbeta Jaime SEPÚLVEDA Rodríguez

 

Lancha Misilera “Riquelme” (LM-36)
Clase: Tiger 148
Desplazamiento: 265 tons
Dimensiones: 47x7x2,1 metros
Velocidad: 36 nudos
Armamento principal: Misiles Exocet, 1 cañón  OTO Melara de 76 mm.
Capacidad para helicóptero: No
Comandante: Capitán de Corbeta Roberto ZEGERS Leighton

 

Lancha Misilera “Orella” (LM-37)
Clase: Tiger 148
Desplazamiento: 265 tons
Dimensiones: 47x7x2,1 metros
Velocidad: 36 nudos
Armamento principal: Misiles Exocet, 1 cañón  OTO Melara de 76 mm.
Capacidad para helicóptero: No
Comandante: Capitán de Corbeta Álvaro MARCCHESSI Acuña

 

Petrolero “Araucano” (AO-53)
Desplazamiento: 23.600 tons
Dimensiones: 161,7x22,9x8,9 metros
Velocidad: 16,5 nudos
Armamento principal: 2 cañones de 40 mm.
Capacidad para helicóptero: No
Comandante: Capitán de Navío Jorge RODRÍGUEZ Urria

 

 

Remolcador “Galvarino” (ATF-64)
Desplazamiento: 2.200 tons
Dimensiones: 58,3x12,2x4,5 metros
Velocidad: 12 nudos
Armamento principal: 1 montaje de 40 mm.
Capacidad para helicóptero: No
Comandante: Capitán de Fragata Jaime McINTYRE Astorga

 

 

Patrullero de Servicio General “Contramaestre Ortiz” (PSG-72)
Clase: Taitao
Desplazamiento: 518 tons
Dimensiones: 42,5x8,5x2,9 metros
Velocidad: 15 nudos
Armamento principal: Un cañón de 40 mm.
Capacidad para helicóptero: No
Comandante: Capitán de Corbeta Gino GIAMBO Soto

 

Lanchas de Servicio General “Iquique” y “Arica” (LSG-1615 y LSG-1624)
Clase: Danubio
Desplazamiento: 210 tons
Dimensiones: 33x6,6x1,9
Velocidad: 25 nudos
Armamento principal: 1 ametralladora .50 pulgadas

 

 

Aeronaves
P-3ACH “Orión”
P-111
C-212
PC-7 “Pilatus”

 

 

 

Francia


Fragata de vigilancia “Prairial” (F-731)

Clase: Florèal
Desplazamiento: 2.900 tons
Dimensiones: 93,5x14x4,4 metros
Velocidad: 20 nudos
Armamento principal: Misiles Exocet y Simbad, 1 cañón de 100 mm.
Capacidad para helicóptero: Sí, un Alouette III
Comandante: Capitán de Fragata Luc PAGÈS


Estados Unidos

Fragata Misilera “Doyle” (FFG-39)
Clase: Oliver Hazard Perry
Desplazamiento: 4.100 tons
Dimensiones: 136x13,7x6,7 metros
Velocidad: 30 nudos
Armamento principal: Misiles Harpoon y SM-2, 1 cañón OTO Melara de 76 mm, sistema PHALANX y tubos lanzatorpedos.
Capacidad para helicóptero: Sí, un SH-60 “Seahawk”
Comandante: Capitán de Fragata J. ZUZICH

 

Fragata Misilera “Ford” (FFG-54)
Clase: Oliver Hazard Perry
Desplazamiento: 4.100 tons
Dimensiones: 136x13,7x6,7 metros
Velocidad: 30 nudos
Armamento principal: Misiles Harpoon y SM-2, 1 cañón OTO Melara de 76 mm, sistema PHALANX y tubos lanzatorpedos.
Capacidad para helicóptero: Sí, un SH-60 “Seahawk”
Comandante: Capitán de Fragata J. WHILSHUSEN

 

Fragata Misilera “Kauffman” (FFG-59)
Clase: Oliver Hazard Perry
Desplazamiento: 4.100 tons
Dimensiones: 136x13,7x6,7 metros
Velocidad: 30 nudos
Armamento principal: Misiles Harpoon y SM-2, 1 cañón OTO Melara de 76 mm, sistema PHALANX y tubos lanzatorpedos.
Capacidad para helicóptero: Sí, un SH-60 “Seahawk”
Comandante: Capitán de Fragata Dale W. MAXEY

 

Reino Unido

Destructor “Manchester” (D95)
Clase: Tipo 42 Batch 3
Desplazamiento: 5.200 tons
Dimensiones: 141x15,2 metros
Velocidad: 30 nudos
Armamento principal: Misiles Sea Dart, 1 cañón de 4,5 pulgadas y sistema PHALANX
Capacidad para helicóptero: Sí, un Lynx
Comandante: Capitán de Fragata Paul S. BEATTIE

 

Fuente: http://www.armada.cl/tws2009/