En esta feria se dio a conocer la tecnología disponible en el mercado y la que utilizan las empresas de los más diversos rubros productivos e instituciones de educación superior.
29/09/2008
Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. En el Centro de Eventos Suractivo de la comuna de Hualpén, se realizó desde el 26 al 28 de septiembre, la II Feria Expotecnológica TIC 2008 (Tecnología de la Información y Comunicaciones), en la que estuvieron presente medios de comunicación, reparticiones gubernamentales, universidades, centros de formación técnico profesional y destacadas empresas de los más diversos rubros productivos, entre ellas ASMAR Talcahuano.
En el stand de ASMAR Talcahuano, los visitantes pudieron conocer el trabajo que realiza el Laboratorio de Patrones y observar equipos de radiofrecuencia que se utilizan para medir parámetros de microondas y mediciones instantáneas en el área de comunicaciones. En el área de temperatura, se expuso el equipo black body utilizado para calibrar termómetros infrarrojos, que sirve para diagnosticar componentes y tarjetas electrónicas.
En la oportunidad también se mostró la nueva máquina adquirida por ASMAR Talcahuano para el Laboratorio de Tarjetas de Circuitos Impresos (TCI), que tiene como función la extracción de componentes electrónicos utilizado en el área naval. La incorporación de estos nuevos equipos ha potenciado el taller para mejorar la calidad de los procesos.
En el stand también se pudo observar una cámara termográfica utilizada para los análisis termoeléctricos de tarjetas electrónicas y componentes electrónicos.
Durante el desarrollo de la feria se presentaron una serie de exposiciones entre las que destacó la del Doctor en Telecomunicaciones, Vladimir Chtcherbakov, quien se refirió al tema “Antenas Inteligentes” y la del Capitán de Navío RN Juan González Clarke, quien expuso sobre “la construcción del Patrullero de Zona Marítima de Chile”, en la jornada de clausura.
El Doctor Vladimir Chtcherbakov, quien presentó su tema en el acto inaugural, indicó que “las antenas inteligentes son una combinación de sistemas de antenas (ARRAYS) con una unidad de procesamiento digital de señales (DSP) que optimiza los diagramas de transmisión y recepción dinámicamente en respuesta a una señal de interés en el entorno”.
El Doctor Chtcherbakov indicó que las ventajas de este sistema de antenas inteligentes permite incrementar la capacidad de confiabilidad, reducir la potencia de transmisión, reducir los niveles de interferencia e incrementar los niveles de seguridad, parámetros que pueden ser aplicados en radares, guerra electrónica, telefonía móvil y radioastronomía.
30 sept 2008
29 sept 2008
Una banda de piratas desafía el poder de Moscú y Washington
Abordó un barco cargado con armas. Tensión en aguas de Somalia.
MOGADISCIO, Somalia. En una decisión que podría llevar a una insólita batalla naval entre dos superpotencias y piratas africanos, y en una dramática reacción ante el secuestro, anteayer, de un barco ucraniano con 33 tanques de guerra y 21 tripulantes a bordo, Estados Unidos y Rusia enviaron buques de combate a Somalia.
Hasta ahora los piratas de Somalia venían siendo un dolor de cabeza para las embarcaciones que se aventuraban en la región, con frecuentes secuestros de buques comerciales, pero también de veleros para viajes de placer.
Pero anteayer, según Washington y Moscú, cruzaron un límite al irrumpir en el buque ucraniano Faina que transporta 33 tanques rusos T-72, lanzagranadas y abundantes municiones destinadas al gobierno de Kenya.
"Exigimos un rescate de 35 millones de dólares porque tenemos en nuestro poder un buque con un precioso equipo militar a bordo", dijo uno de los piratas, identificado como Janune Ali Jama, a una radio somalí.
Se trata del mayor rescate exigido por el secuestro de una embarcación en el área. No obstante, la CNN informó que la cifra fue posteriormente rebajada a cinco millones de dólares.
El secuestro de la embarcación, confirmado por el gobierno ucraniano, provocó inquietud en servicios de inteligencia occidentales, que temen que el armamento caiga en manos de grupos terroristas como Al-Qaeda.
También determinó que Rusia enviara anteayer una fragata misilística, la Neustrashimy, al área para intentar recuperar el buque, según confirmaron fuentes de la armada rusa, aunque Moscú evitó precisar oficialmente la razón del envío de la embarcación.
Según la cancillería ucraniana, la tripulación del Faina está integrada por 17 ucranianos, incluido el capitán, tres rusos y un letón.
Mientras tanto, un destructor norteamericano, el USS Howard, se aproximó ayer al barco ucraniano secuestrado, con el propósito de asegurar que los piratas no trataran de llegar a tierra firme para descargar el armamento o internar a la tripulación en territorio somalí.
La acción del destructor, equipado con misiles antiaéreos, torpedos, cohetes antisubmarinos, y ametralladoras en cubierta, se produjo pese a que Jama había pedido a Francia y Estados Unidos, que patrullan asiduamente la región, que se abstuvieran de intervenir militarmente.
"Si Francia y Estados Unidos intervienen militarmente, la responsabilidad por lo que suceda recaerá sobre ellos", dijo, y advirtió que sus hombres matarán a la tripulación del buque e incendiarán la nave antes de que sean atrapados por las fuerzas navales internacionales.
Jama dijo que cuando sus hombres abordaron el Faina, el capitán del buque los recibió con una pistola en la mano y trató de defenderse. "Pero lo desarmamos rápidamente", añadió. El pirata se negó a informar adónde fue llevado el barco, pero fuentes en Haradhere, 410 kilómetros al norte de Mogadiscio, confirmaron que éste se encuentra fondeado frente al pueblo de Jaban, a medio camino entre aquella localidad y el puerto de Hobyo, 120 kilómetros más al Norte.
Varias localidades del área se encuentran bajo control de las milicias islámicas que se oponen al Gobierno de Transición Somalí, que se mantiene en Mogadiscio gracias al apoyo de las fuerzas militares enviadas por la vecina Etiopía en diciembre de 2006.
Jama advirtió asimismo que el gobierno de Kenya debe contactarlos directamente para negociar el rescate del barco.
"Si Kenya no se contacta directamente con nosotros desembarcaremos las armas, incluyendo algunos de los vehículos blindados", dijo el vocero del grupo pirata.
Por su parte, el gobierno keniano, que confirmó que el cargamento de armas a bordo del Faina está destinado a sus fuerzas armadas, informó que está en contacto con "agencias marítimas internacionales y otros aseguradores" para tratar de brindar seguridad al buque, su tripulación y la carga.
Nairobi, reacio a negociar
"El gobierno kenyano está siguiendo activamente la situación y brindará una actualización de la misma tan pronto como sea posible", dijo el vocero gubernamental, Alfred Mutua.
El funcionario puntualizó, sin embargo, que "debido a que el buque no llegó a Mombasa [el puerto kenyano de destino], la responsabilidad por la seguridad de la carga recae en la compañía armadora".
"Kenya no está enterada de que haya sido hecha una demanda creíble [de rescate]", dijo Mutua, en una declaración publicada en su sitio web. Y añadió que su país "no negocia ni va a negociar con criminales internacionales, piratas y terroristas".
En los últimos dos meses, cerca de veinte barcos han sido secuestrados en las aguas del Cuerno de África, donde en lo que va del año al menos 55 embarcaciones han caído en poder de piratas fuertemente armados.
En varias ocasiones, los piratas retuvieron a las tripulaciones de los barcos durante varias semanas hasta recibir el rescate, que usualmente ha sido de un millón de dólares por cada una de las embarcaciones, pero ésta es la primera vez que capturan un cargamento de armas y piden una suma tan elevada por su liberación.
Anteayer, los piratas somalíes abordaron también un buque cisterna griego con un cargamento de productos químicos, el Captain Stephanos, con 19 marinos.
Según el Centro de Información sobre la Piratería, los ataques pirata en el golfo de Adén y el litoral somalí han aumentado significativamente, y en lo que va del año han sido secuestrados al menos 60 buques, quince de ellos aún en manos de sus captores.
Dos antecedentes de peso
El actual copamiento del carguero ucraniano Faina y del buque cisterna griego Captain Stephanos por parte de los piratas somalíes tiene dos resonantes antecedentes que se produjeron este mismo año.
El más reciente fue el del pesquero vasco Playa de Bakio, con 26 tripulantes, 13 de ellos españoles, secuestrado por piratas cerca de las costas de Somalia.
La tripulación fue liberada el 26 de abril pasado después de seis días de cautiverio y de dramáticas negociaciones, según afirmó el gobierno español, que evitó aclarar en la oportunidad si se pagó un rescate o no.
Otro caso fue el del velero de lujo Le Ponant, con 30 tripulantes, que fue liberado después de un espectacular operativo de helicópteros militares franceses, aunque también se especuló sobre que se había pagado rescate. Los piratas fueron capturados.
Tras el caso de Le Ponant, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, dijo que su país no dará tregua a los piratas que actúan en la costa de Somalia y el golfo de Adén.
Agencias EFE y AP
28/09/08LA NACIÓN
MOGADISCIO, Somalia. En una decisión que podría llevar a una insólita batalla naval entre dos superpotencias y piratas africanos, y en una dramática reacción ante el secuestro, anteayer, de un barco ucraniano con 33 tanques de guerra y 21 tripulantes a bordo, Estados Unidos y Rusia enviaron buques de combate a Somalia.
Hasta ahora los piratas de Somalia venían siendo un dolor de cabeza para las embarcaciones que se aventuraban en la región, con frecuentes secuestros de buques comerciales, pero también de veleros para viajes de placer.
Pero anteayer, según Washington y Moscú, cruzaron un límite al irrumpir en el buque ucraniano Faina que transporta 33 tanques rusos T-72, lanzagranadas y abundantes municiones destinadas al gobierno de Kenya.
"Exigimos un rescate de 35 millones de dólares porque tenemos en nuestro poder un buque con un precioso equipo militar a bordo", dijo uno de los piratas, identificado como Janune Ali Jama, a una radio somalí.
Se trata del mayor rescate exigido por el secuestro de una embarcación en el área. No obstante, la CNN informó que la cifra fue posteriormente rebajada a cinco millones de dólares.
El secuestro de la embarcación, confirmado por el gobierno ucraniano, provocó inquietud en servicios de inteligencia occidentales, que temen que el armamento caiga en manos de grupos terroristas como Al-Qaeda.
También determinó que Rusia enviara anteayer una fragata misilística, la Neustrashimy, al área para intentar recuperar el buque, según confirmaron fuentes de la armada rusa, aunque Moscú evitó precisar oficialmente la razón del envío de la embarcación.
Según la cancillería ucraniana, la tripulación del Faina está integrada por 17 ucranianos, incluido el capitán, tres rusos y un letón.
Mientras tanto, un destructor norteamericano, el USS Howard, se aproximó ayer al barco ucraniano secuestrado, con el propósito de asegurar que los piratas no trataran de llegar a tierra firme para descargar el armamento o internar a la tripulación en territorio somalí.
La acción del destructor, equipado con misiles antiaéreos, torpedos, cohetes antisubmarinos, y ametralladoras en cubierta, se produjo pese a que Jama había pedido a Francia y Estados Unidos, que patrullan asiduamente la región, que se abstuvieran de intervenir militarmente.
"Si Francia y Estados Unidos intervienen militarmente, la responsabilidad por lo que suceda recaerá sobre ellos", dijo, y advirtió que sus hombres matarán a la tripulación del buque e incendiarán la nave antes de que sean atrapados por las fuerzas navales internacionales.
Jama dijo que cuando sus hombres abordaron el Faina, el capitán del buque los recibió con una pistola en la mano y trató de defenderse. "Pero lo desarmamos rápidamente", añadió. El pirata se negó a informar adónde fue llevado el barco, pero fuentes en Haradhere, 410 kilómetros al norte de Mogadiscio, confirmaron que éste se encuentra fondeado frente al pueblo de Jaban, a medio camino entre aquella localidad y el puerto de Hobyo, 120 kilómetros más al Norte.
Varias localidades del área se encuentran bajo control de las milicias islámicas que se oponen al Gobierno de Transición Somalí, que se mantiene en Mogadiscio gracias al apoyo de las fuerzas militares enviadas por la vecina Etiopía en diciembre de 2006.
Jama advirtió asimismo que el gobierno de Kenya debe contactarlos directamente para negociar el rescate del barco.
"Si Kenya no se contacta directamente con nosotros desembarcaremos las armas, incluyendo algunos de los vehículos blindados", dijo el vocero del grupo pirata.
Por su parte, el gobierno keniano, que confirmó que el cargamento de armas a bordo del Faina está destinado a sus fuerzas armadas, informó que está en contacto con "agencias marítimas internacionales y otros aseguradores" para tratar de brindar seguridad al buque, su tripulación y la carga.
Nairobi, reacio a negociar
"El gobierno kenyano está siguiendo activamente la situación y brindará una actualización de la misma tan pronto como sea posible", dijo el vocero gubernamental, Alfred Mutua.
El funcionario puntualizó, sin embargo, que "debido a que el buque no llegó a Mombasa [el puerto kenyano de destino], la responsabilidad por la seguridad de la carga recae en la compañía armadora".
"Kenya no está enterada de que haya sido hecha una demanda creíble [de rescate]", dijo Mutua, en una declaración publicada en su sitio web. Y añadió que su país "no negocia ni va a negociar con criminales internacionales, piratas y terroristas".
En los últimos dos meses, cerca de veinte barcos han sido secuestrados en las aguas del Cuerno de África, donde en lo que va del año al menos 55 embarcaciones han caído en poder de piratas fuertemente armados.
En varias ocasiones, los piratas retuvieron a las tripulaciones de los barcos durante varias semanas hasta recibir el rescate, que usualmente ha sido de un millón de dólares por cada una de las embarcaciones, pero ésta es la primera vez que capturan un cargamento de armas y piden una suma tan elevada por su liberación.
Anteayer, los piratas somalíes abordaron también un buque cisterna griego con un cargamento de productos químicos, el Captain Stephanos, con 19 marinos.
Según el Centro de Información sobre la Piratería, los ataques pirata en el golfo de Adén y el litoral somalí han aumentado significativamente, y en lo que va del año han sido secuestrados al menos 60 buques, quince de ellos aún en manos de sus captores.
Dos antecedentes de peso
El actual copamiento del carguero ucraniano Faina y del buque cisterna griego Captain Stephanos por parte de los piratas somalíes tiene dos resonantes antecedentes que se produjeron este mismo año.
El más reciente fue el del pesquero vasco Playa de Bakio, con 26 tripulantes, 13 de ellos españoles, secuestrado por piratas cerca de las costas de Somalia.
La tripulación fue liberada el 26 de abril pasado después de seis días de cautiverio y de dramáticas negociaciones, según afirmó el gobierno español, que evitó aclarar en la oportunidad si se pagó un rescate o no.
Otro caso fue el del velero de lujo Le Ponant, con 30 tripulantes, que fue liberado después de un espectacular operativo de helicópteros militares franceses, aunque también se especuló sobre que se había pagado rescate. Los piratas fueron capturados.
Tras el caso de Le Ponant, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, dijo que su país no dará tregua a los piratas que actúan en la costa de Somalia y el golfo de Adén.
Agencias EFE y AP
28/09/08LA NACIÓN
28 sept 2008
Corbetas
La última encuesta realizada por ACHYOTROS dio como resultado que la mayoria de lo votantes quiren que el reemplazo de las Lanchas Misileras del COMISUR y COMISNOR, sean reemplazadoas por corbetas, ahora realizare una pequeña descripcion de lo que es una corbeta y analizaremos las clases de corbetas mas importantes que podrian reemplazar a las misileras o tienen un lugar importante en el mundo.
Corbeta, se le llama corbeta a un buque de guerra de app. entre 1000 y 2000 ton. de desplazamiento, poseen sistemas similares a los de una fragata, pero a diferencia de estas las corbetas no estan capacitadas para misiones ultramarinas de larga duración. Actualmente las corbetas estan equipadas con radares y sonares como los de un Patrullero Militar, con la diferencia de que poseen un mejor armamento, el armamento basico de una corbeta seria por lo menos contar con un sistema de lanzamiento de misiles antibuque y alguno de defensa antiaerea, como complemento suelen contar con un cañon de 76 mm o 114 mm y cubiertas de vuelo para un helicoptero liviano, aunque en algunas existe la posibilidad de apontizar un helo pesado.
Actualmente las corbetas en la mayoria de los paises componen las fuerzas de combate secundarias, luego de las Fragatas y Destructores que pasarian a ser la fuerza principal.
Clases de corbetas que estan en servicio hoy en dia en el mundo.
Argentina:
Clase Espora (MEKO 140A16)
Corbetas de 1.709 ton. clasificadas originalmente como Fragatas por MEKO, pero como corbetas en la ARA (Armada Argentina), siendo esta la única marina que las opera, la clase consta de 2 batch, el primero conmpuesto por las: ARA Espora, ARA Rosales y ARA Spiro y el segundo batch lo componen la: ARA Parker, ARA Robinson y ARA Gómez Roca, el 1er batch fue comisionado entre 1985 y 1988, el segundo batch que se diferencia principalmente por contar con un hangar telescopico, fueron comisinadas entre 1990 y 2005.
Caract. Principales:
Eslora: 91.2 metros
Manga: 11.1 metros
Puntal: 4.5 metros
Estas corbetas cuentan con 2 motores diesel que propulsan 2 helices con la cuales logra alcanzar los 27 nudos, su autonomia son 4.000 millas nauticas a 18 nudos.
Sistemas de armas:
4 lanzadores SSM Aerospatiale Exocet MM38

1 cañon Oto breda de 76 mm

2 cañones dobles AA de 40 mm
2 ametralladoras de 12.7 mm



2 lanzadores triple de 324 mm para torpedos Whitehead AS244

Aeronaves:
Puede llevar un helicopetero liviano, en la ARA son utilizados mayoritariamente Alloutte III y ocasionalmente helos Fennec.
Radares:
Busqueda de superficie y aire Signaal DA05
Control de fuego Signaal WM2

Navegación Decca TM 1226

Sonar:
Atlas Elektronik ASO 4
Datalink:
Signaal Sewaco
Estan corbetas si bien en su tiempo fueron un muy buen diseño, actualmente ya se encuentran un poco desfasadas y se pueden encontrar con mejores diseños y sistemas.
Esa es la primera clase descrita, despues seguire con mas clases en servicio y de importancia
26 sept 2008
El ministro de Defensa Brasileño visita a Zona de Operaciones

El ministro de Defensa, Nelson Jobim, visitó el 22 de septiembre, las unidades militares y de Operaciones sobre el Terreno montado en la costa de Espirito Santo, donde podría ayudar a las distintas actividades operacionales de la "Atlantico".
El Ministro asistió a una demostración de rescate de rehenes en poder de las fuerzas especiales de la Armada y el Ejército (Batallón de Operaciones Especiales de la Infantería de Marina y la Brigada de Operaciones Especiales del Ejército); la Operación Anfíbia, el ataque aéreo a la tierra de las aeronaves de la FAB ; La puesta en marcha de la Brigada de Infantería de los paracaidistas, y visitó el Hospital de Campaña combinada, formada por soldados de la Armada, Ejército y Fuerza Aérea, donde las existencias Cívico-Social señaló en beneficio de la población local.
En esa ocasión, el Ministro de Defensa concedió entrevistas a los medios de comunicación.
SHOA firmó construcción de lancha hidrográfica
16/09/2008
La firma de la construcción de la lancha de última generación, fue realizada el jueves 11 de septiembre.
Valparaíso. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada. Fue firmado el jueves 11 de septiembre un contrato de construcción de una lancha integrada con sonar multihaz de última generación. El acuerdo lo estableció el Director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), Capitán de Navío Cristian Soro Korn, junto a representantes de las empresas Reson Inc y Desmar.
La lancha, que fue diseñada para prestar servicios a bordo de buques hidrográficos, forma parte del plan de renovación tecnológica del SHOA. El objetivo principal de esta innovación será la de incrementar la cobertura y exactitud de la adquisición de datos batimétricos en terreno, complementando de esta forma las tareas de la Unidad Hidrográfica, específicamente en lo que se refiere a la rebusca de bajos fondos y sondajes en aguas someras.
La firma de la construcción de la lancha de última generación, fue realizada el jueves 11 de septiembre.
Valparaíso. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada. Fue firmado el jueves 11 de septiembre un contrato de construcción de una lancha integrada con sonar multihaz de última generación. El acuerdo lo estableció el Director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), Capitán de Navío Cristian Soro Korn, junto a representantes de las empresas Reson Inc y Desmar.
La lancha, que fue diseñada para prestar servicios a bordo de buques hidrográficos, forma parte del plan de renovación tecnológica del SHOA. El objetivo principal de esta innovación será la de incrementar la cobertura y exactitud de la adquisición de datos batimétricos en terreno, complementando de esta forma las tareas de la Unidad Hidrográfica, específicamente en lo que se refiere a la rebusca de bajos fondos y sondajes en aguas someras.
25 sept 2008
El O;Brien recalará en Las Mulatas
Diario Austral de Valdivia.-Usted está en : Portada : CrónicaSábado 20 de septiembre de 2008
El Submarino O;Brien recalará antes de fines de año en Las Mulatas, mientras se implementa el lugar donde quedará definitivamente como el primer museo naval del país.El alcalde Bernardo Berger dijo ayer que esta unidad naval- que ya pertenece a Valdivia- está aún en los astilleros de Asmar en Talcahuano donde se efectúan trabajados de carenado en su casco.Indicó que en estos momentos se agilizan todas las acciones para traerlo en excelentes condiciones a Valdivia y tenerlo en las aguas del río Calle Calle.Agregó que los trabajos que aún se hacen en el submarino podrían estar terminados el 27 de octubre próximo y que posteriormente en unos diez días, se podría planificar su traslado desde Talcahuano a Valdivia.EN DICIEMBREBerger dijo que personalmente confiaba en que el O;Brien esté antes de fines de año (diciembre) en la ciudad, pero que debería permanecer un tiempo en Las Mulatas, mientras se prepara el sitio donde quedará fijamente como museo.Explicó que el astillero Asenav haría su aporte colaborando en esta parte del plan porque una vez instalado como museo, hay que pensar en los ingresos para que la gente pueda llegar a conocerlo."Vamos por buen camino", señaló el alcalde al ser consultado ayer por este proyecto municipal.Juan Vargas O.
El Submarino O;Brien recalará antes de fines de año en Las Mulatas, mientras se implementa el lugar donde quedará definitivamente como el primer museo naval del país.El alcalde Bernardo Berger dijo ayer que esta unidad naval- que ya pertenece a Valdivia- está aún en los astilleros de Asmar en Talcahuano donde se efectúan trabajados de carenado en su casco.Indicó que en estos momentos se agilizan todas las acciones para traerlo en excelentes condiciones a Valdivia y tenerlo en las aguas del río Calle Calle.Agregó que los trabajos que aún se hacen en el submarino podrían estar terminados el 27 de octubre próximo y que posteriormente en unos diez días, se podría planificar su traslado desde Talcahuano a Valdivia.EN DICIEMBREBerger dijo que personalmente confiaba en que el O;Brien esté antes de fines de año (diciembre) en la ciudad, pero que debería permanecer un tiempo en Las Mulatas, mientras se prepara el sitio donde quedará fijamente como museo.Explicó que el astillero Asenav haría su aporte colaborando en esta parte del plan porque una vez instalado como museo, hay que pensar en los ingresos para que la gente pueda llegar a conocerlo."Vamos por buen camino", señaló el alcalde al ser consultado ayer por este proyecto municipal.Juan Vargas O.
21 sept 2008
Lula, preocupado por la proximidad de la IV Flota

BRASILIA.- El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, expresó ayer su "preocupación" ante la proximidad de la IV Flota de la armada de Estados Unidos a la frontera marítima brasileña, donde fueron halladas importantes reservas de petróleo ubicadas en aguas muy profundas.
"Obviamente nosotros estamos preocupados, porque es muy cerca de la frontera marítima brasileña y creemos que no necesitamos de la IV Flota", dijo el mandatario, tras inaugurar una plataforma petrolera de la empresa estatal Petrobras en el sur de Brasil.
La flota fue creada por el gobierno norteamericano en la Segunda Guerra Mundial como refuerzo de bloqueos contra ataques de aviones y submarinos y disuelta en 1950; en julio pasado comenzó a operar nuevamente.
Lula recordó que la reciente reactivación de la IV Flota ha sido tema de conversación con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, y de negociaciones entre el canciller brasileño, Celso Amorim, y la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice.
"Ellos dicen que no es nada, que tan sólo es una cosa para investigaciones. De cualquier forma, nosotros estamos preocupados", remarcó el presidente brasileño.
Según Washington, la IV Flota navegará en el mar Caribe este mismo año y tendrá una actividad reducida, que incluye misiones humanitarias por América Central, el Caribe y América del Sur. Su reactivación, sin embargo, generó duras críticas de varios gobiernos latinoamericanos, principalmente del presidente venezolano, Hugo Chávez.
En los últimos meses, Brasil descubrió yacimientos petroleros en alta mar, en una franja de 800 kilómetros, próximos a la frontera marítima.
"Lo que necesitamos es que nuestra marina cuide de nuestras plataformas y nuestro [yacimientos] ´subsal . Somos un país tranquilo. No hablamos de guerra, hablamos de paz. No queremos conflicto, queremos desarrollo", indicó Lula.
El yacimiento "subsal" es una formación geológica en aguas profundas del sudeste de Brasil, a unos 350 kilómetros de la costa, donde Petrobras localizó las que se supone son las mayores reservas de petróleo descubiertas en el mundo en una década, con hasta 80.000 millones de barriles de crudo.
Durante un discurso, Lula había dicho que su gobierno está dispuesto a "cuidar mejor" a las fuerzas armadas brasileñas.
"La marina juega un papel importante para proteger nuestro ´subsal y fiscalizar ese patrimonio, porque los hombres [en referencia a Estados Unidos] ya están ahí con la IV Flota. Si no, cualquier día puede llegar un vivo que diga «es mío, está en el fondo del mar»", añadió Lula, quien pasado mañana viajará a Nueva York para participar de la apertura de la Asamblea General de las Naciones Unidas.Críticas
Lula no es el primer presidente latinoamericano en criticar la IV Flota. Luego del anuncio de Washington de su reactivación, Chávez denunció que oculta un plan para quedarse con los recursos naturales de la región.
En respuesta a la flota, Chávez anunció que en noviembre cuatro buques rusos realizarán maniobras conjuntas con Venezuela en sus aguas territoriales. Además, en un hecho sorpresivo que provocó alarma en la región, la semana pasada dos bombarderos rusos aterrizaron en Venezuela para realizar maniobras de prueba. Ayer abandonaron el país.
En referencia a ese hecho, Rice consideró ayer que la visita de unos "viejos" aviones militares rusos a la "autocracia" de Venezuela no perjudicará la influencia de Estados Unidos en América latina.
"Nosotros confiamos en que los lazos con nuestros vecinos, que ansían mejor educación, salud, empleos y viviendas, de ninguna manera se verán disminuidos por unos pocos y viejos bombarderos visitando una de las pocas autocracias de América latina", dijo Rice.
La secretaria de Estado también criticó a Nicaragua y al grupo islamista Hamas por ser los únicos que reconocieron la "independencia" de las regiones separatistas georgianas de Osetia del Sur y Abjasia, impulsada por el Kremlin.
"Recibir una palmada en la espalda de [el presidente nicaragüense] Daniel Ortega y de Hamas difícilmente pueda considerarse un triunfo diplomático", ironizó Rice durante un discurso. La funcionaria acusó a Rusia de mantener un comportamiento "autoritario en casa" y agresivo en el exterior".
Agencias DPA, EFE, AFP y AP
19/09/08LA NACIÓN
20 sept 2008
Imagenes Parada Militar 2008
Dejo unas galerias de imagenes de la Parada Militar 2008
http://www.lacuarta.cl/contenido/70_2387_7.shtml
http://www.latercera.cl/contenido/galeria/5196.html
http://www.lacuarta.cl/contenido/70_2387_7.shtml
http://www.latercera.cl/contenido/galeria/5196.html
18 sept 2008
Zarpe Fragata Condell
Debido a mi pequeña aucencia no eh posteado la noticia del zarpe de la FF-06 Condell desde Reino Unido, asi que les digo que ya viene y estaria llegando el proximo 17 de Octubre
Saludos
dicc93
Saludos
dicc93
Fuerzas navales japonesas persiguen a misterioso submarino intruso

El pasado lunes 15 de septiembre la Armada de Japón persiguió a un submarino intruso en sus aguas jurisdiccionales por dos horas, perdiendo su rastro y no pudiendo identificar su bandera o nacionalidad, según informó un vocero de las fuerzas de defensa.
El destructor JSD Atago (DDG-177) detectó al submarino en aguas japonesasa a las 06:56 hora local, pero el submarino no izó ninguna bandera ni se identificó, rompiendo las leyes internacionales, según indicó un vocero del Ministerio de Defensa japonés.
El DDG-177 Atago, un destructor AEGIS equipado con misiles antiaéreos, persiguió al submarino en la costa de la prefectura de Kochi, en Japón sudoccidental, hasta las 8 y 40, hora local, en que lo perdió en aguas del Océano Pacífico.
Utilizando su sofisticado sonar el Atago confirmó que el submarino no pertenecía a la Armada de Japón ni a su aliada de los Estados Unidos, la US Navy.
Es la primera vez en cuatro años que un submarino incursión en aguas japonesas, de acuerdo con la información brindada por el mismo funcionario.
En noviembre de 2004, un submarino nuclear chino entró en aguas japonesas. Beijíng se disculpó una semana después por el incidente.
Fuente: AFP
17/09/08NUESTROMAR
Buque de la IV Flota de la Armada de los EEUU captura sumergible narco


Luego de tener algunos dias abandonado el blog pongo esta noticia.
(FNM) Provenía de Colombia y fue detectado de noche a 350 millas de la costa de Guatemala.
El Comandante de las fuerzas navales del Comando Sur, perteneciente a la 4º Flota de los Estados Unidos, informó que los marinos del USS McInerney (FFG 8), asistidos por el destacamento policial 404 (LEDET) de Guardacostas de ese país, interceptaron una embarcación semi-sumergible autopropulsada (SPSS, según sus siglas en inglés) que llevaba siete toneladas de cocaína, el pasado sábado 13 de septiembre.
Los marinos interceptaron al SPSS de 20 metros de eslora en una operación de interdicción llevada a cabo a 350 millas de la costa guatemalteca, capturando a cuatro sospechosos de contrabando de narcóticos desde Colombia y la gran carga de cocaína antes de que el SPSS pudiera hundirse.
Un SPSS es capaz de transporter entre 3 y 5 toneladas métricas de cocaína y no tiene otro uso marítimo que ocultar el transporte de narcóticos y otros efectos ilegales. Un SPSS de entre 8 y 22 metros de eslora puede viajar a velocidades de hasta 13 nudos (24 km/h), lleva 4 o 5 tripulantes y puede viajar hasta 2.500 millas náuticas (4.600 km) sin necesidad de reabastecerse de combustible.
Los SPSS son peligrosos para capturar, ya que están diseñados con válvulas que los contrabandistas pueden accionar rápidamente y hundir el barco, poniendo así en riesgo a las dotaciones de captura legales que los abordan.
(Traducción y adaptación de Maritime Reporter)
17/09/08NUESTROMAR
13 sept 2008
ASMAR Talcahuano inicia los trabajos de modernización del Submarino “Shyri”
El astillero de ASMAR Talcahuano ha realizado diversas actividades de preparación en su infraestructura para llevar a cabo de la mejor forma este proyecto de recuperación y modernización del Submarino U-209 BAE “Shyri”, de la Armada de Ecuador.
12/09/2008
El SS U-209 BAE “Shyri” será sometido a un período de modernización en ASMAR Talcahuano, que tendrá una duración de dos años.
Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. Con una ceremonia realizada en la Planta Industrial de ASMAR Talcahuano, la que fue presidida por el Director de los Astilleros y Maestranzas de la Armada, Contraalmirante Carlos Fanta de la Vega, se dio inició a los trabajos de recuperación y modernización del Submarino U-209 BAE “Shyri”, de la Armada de Ecuador.
En esta ceremonia, el Administrador de la Planta de ASMAR Talcahuano, Capitán de Navío Giancarlo Stagno Canziani le dio la bienvenida a la dotación del submarino U-209 BAE “Shyri” y destacó “hoy hemos alcanzado un hito de gran relevancia, que es la confirmación del estrecho lazo de cooperación, intercambio y trabajo en equipo que se ha mantenido a lo largo de los años con la Armada del Ecuador, mediante la mantención de los buques que forman parte de la empresa FLOPEC y los trabajos de reactivación de las fragatas clase Leander recientemente adquiridas por Ecuador”.
A lo que agregó “el 10 de enero del presente año se firmó el acuerdo entre ASMAR y la Junta Nacional de Defensa del Ecuador para efectuar en esta Planta Industrial la recuperación y modernización de los dos submarinos tipo 209, el SS “Shyri” y el SS “Huancavilca”, en el marco del proyecto denominado Albacora”.
El astillero ha realizado diversas actividades de preparación en su infraestructura para llevar a cabo de la mejor forma este proyecto, como por ejemplo, un pañol para almacenar repuestos, equipos y materiales. Para materializar este proyecto se conformó un equipo de más de 20 especialistas, muchos de ellos con gran experiencia a bordo de submarinos, que junto a las capacidades propias de la dotación de ASMAR Talcahuano supervisarán y controlarán los trabajos de modernización.
El Comandante Stagno indicó que este proyecto significa un gran desafío, pero a la vez constituye una oportunidad para mostrar las capacidades y experiencia lograda desde 1975 con el refit de los submarinos Fleet, Oberon, 209 y los trabajos de mantención realizados en los scorpene, recientemente integrados a la Armada de Chile. “La estructura y equipamiento tecnológico del astillero los está esperando, pero nuestro principal activo, nuestros profesionales, ingenieros, técnicos y trabajadores están ansiosos de iniciar los trabajos y demostrar sus capacidades en una unidad submarina de una Armada hermana. Proyecto que sin duda, será un ejemplo de apoyo tecnológico y colaboración para la industria naval en Chile y Latinoamérica”.
En tanto, el Jefe de la Misión Naval de Ecuador en Chile, Capitán de Navío EM Bolivar Álvarez señaló “este período de recorrido integral y modernización de las unidades submarinas tiene por objeto recuperar y fortalecer la capacidad disuasiva, orientada a disponer de una plataforma renovada con un sistema de combate moderno y con la producción de torpedos pesados de generación actual. Características que debe poseer un submarino moderno a la altura de las nuevas tecnologías, lo que se complementará con la preparación integral de su personal. Esto permitirá a estas unidades responder adecuadamente con los requisitos de los altos estándares a los roles asignados.
El personal naval participará en programas de aprendizaje de procedimientos, por medio de entrenamiento en el trabajo. Además, será partícipe de las conferencia de los planes de mantenimiento e historiales de los equipos, maquinarias y sistemas de a bordo y de la recopilación de manuales técnicos para el funcionamiento, mantenimiento y registros de las diferentes partes de nuestras unidades”.
“Estamos viviendo una realidad anhelada por los submarinistas. Consecuentemente nuestros requerimientos operacionales están siendo cristalizados. La Armada del Ecuador ha confiado plenamente en este astillero, conocemos de su prestigio y profesionalismo ganado a través de los años. El objetivo para la Armada del Ecuador y para ASMAR es común, sacar adelante y con éxito este proyecto, por tanto, debemos trabajar mancomunadamente uniendo esfuerzos”.
La ceremonia contó con la presencia del Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Eduardo Junge Pümpin, el Comandante en Jefe de la Fuerza de Submarinos, Contraalmirante Ellis Berg Pearce, el Jefe Corporativo Programa Ecuador ASMAR, Contraalmirante Jorge Davanzo Hyslop, el Jefe de la Misión Naval de Ecuador en Chile, Capitán de Navío EM Bolivar Álvarez, la dotación del submarino y representantes de los trabajadores de ASMAR Talcahuano.
Cabe recordar, que el SS U-209 BAE “Shyri” de la Armada de Ecuador, al mando del Capitán de Fragata José Díaz Acosta y con una dotación compuesta por 8 Oficiales y 32 Gente de Mar recaló en ASMAR Talcahuano, el 5 de septiembre para iniciar las reparaciones y el proceso de modernización por un período de dos años.
12/09/2008

Talcahuano. Departamento de Relaciones Públicas de la Segunda Zona Naval. Con una ceremonia realizada en la Planta Industrial de ASMAR Talcahuano, la que fue presidida por el Director de los Astilleros y Maestranzas de la Armada, Contraalmirante Carlos Fanta de la Vega, se dio inició a los trabajos de recuperación y modernización del Submarino U-209 BAE “Shyri”, de la Armada de Ecuador.
En esta ceremonia, el Administrador de la Planta de ASMAR Talcahuano, Capitán de Navío Giancarlo Stagno Canziani le dio la bienvenida a la dotación del submarino U-209 BAE “Shyri” y destacó “hoy hemos alcanzado un hito de gran relevancia, que es la confirmación del estrecho lazo de cooperación, intercambio y trabajo en equipo que se ha mantenido a lo largo de los años con la Armada del Ecuador, mediante la mantención de los buques que forman parte de la empresa FLOPEC y los trabajos de reactivación de las fragatas clase Leander recientemente adquiridas por Ecuador”.
A lo que agregó “el 10 de enero del presente año se firmó el acuerdo entre ASMAR y la Junta Nacional de Defensa del Ecuador para efectuar en esta Planta Industrial la recuperación y modernización de los dos submarinos tipo 209, el SS “Shyri” y el SS “Huancavilca”, en el marco del proyecto denominado Albacora”.
El astillero ha realizado diversas actividades de preparación en su infraestructura para llevar a cabo de la mejor forma este proyecto, como por ejemplo, un pañol para almacenar repuestos, equipos y materiales. Para materializar este proyecto se conformó un equipo de más de 20 especialistas, muchos de ellos con gran experiencia a bordo de submarinos, que junto a las capacidades propias de la dotación de ASMAR Talcahuano supervisarán y controlarán los trabajos de modernización.
El Comandante Stagno indicó que este proyecto significa un gran desafío, pero a la vez constituye una oportunidad para mostrar las capacidades y experiencia lograda desde 1975 con el refit de los submarinos Fleet, Oberon, 209 y los trabajos de mantención realizados en los scorpene, recientemente integrados a la Armada de Chile. “La estructura y equipamiento tecnológico del astillero los está esperando, pero nuestro principal activo, nuestros profesionales, ingenieros, técnicos y trabajadores están ansiosos de iniciar los trabajos y demostrar sus capacidades en una unidad submarina de una Armada hermana. Proyecto que sin duda, será un ejemplo de apoyo tecnológico y colaboración para la industria naval en Chile y Latinoamérica”.
En tanto, el Jefe de la Misión Naval de Ecuador en Chile, Capitán de Navío EM Bolivar Álvarez señaló “este período de recorrido integral y modernización de las unidades submarinas tiene por objeto recuperar y fortalecer la capacidad disuasiva, orientada a disponer de una plataforma renovada con un sistema de combate moderno y con la producción de torpedos pesados de generación actual. Características que debe poseer un submarino moderno a la altura de las nuevas tecnologías, lo que se complementará con la preparación integral de su personal. Esto permitirá a estas unidades responder adecuadamente con los requisitos de los altos estándares a los roles asignados.
El personal naval participará en programas de aprendizaje de procedimientos, por medio de entrenamiento en el trabajo. Además, será partícipe de las conferencia de los planes de mantenimiento e historiales de los equipos, maquinarias y sistemas de a bordo y de la recopilación de manuales técnicos para el funcionamiento, mantenimiento y registros de las diferentes partes de nuestras unidades”.
“Estamos viviendo una realidad anhelada por los submarinistas. Consecuentemente nuestros requerimientos operacionales están siendo cristalizados. La Armada del Ecuador ha confiado plenamente en este astillero, conocemos de su prestigio y profesionalismo ganado a través de los años. El objetivo para la Armada del Ecuador y para ASMAR es común, sacar adelante y con éxito este proyecto, por tanto, debemos trabajar mancomunadamente uniendo esfuerzos”.
La ceremonia contó con la presencia del Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Eduardo Junge Pümpin, el Comandante en Jefe de la Fuerza de Submarinos, Contraalmirante Ellis Berg Pearce, el Jefe Corporativo Programa Ecuador ASMAR, Contraalmirante Jorge Davanzo Hyslop, el Jefe de la Misión Naval de Ecuador en Chile, Capitán de Navío EM Bolivar Álvarez, la dotación del submarino y representantes de los trabajadores de ASMAR Talcahuano.
Cabe recordar, que el SS U-209 BAE “Shyri” de la Armada de Ecuador, al mando del Capitán de Fragata José Díaz Acosta y con una dotación compuesta por 8 Oficiales y 32 Gente de Mar recaló en ASMAR Talcahuano, el 5 de septiembre para iniciar las reparaciones y el proceso de modernización por un período de dos años.
12 sept 2008
9 sept 2008
Rusia, más cerca de Venezuela: envía buques de guerra al Caribe
En abierto desafío a los EE.UU., anunciaron maniobras militares conjuntas.
MOSCU.- En un nuevo frente de confrontación geoestratégica entre Rusia y Estados Unidos, el Kremlin confirmó ayer el envío al Caribe de una escuadra naval que participará de maniobras conjuntas con la marina de Venezuela.
El vocero de la marina rusa, capitán de navío Igor Digalo, anunció que unos buques rusos realizarán maniobras conjuntas con naves venezolanos en aguas del Atlántico, tradicionalmente área de influencia de Estados Unidos.
"Los buques realizarán una serie de ejercicios, entre ellos maniobras conjuntas de búsqueda y salvamento en el mar, así como pruebas de telecomunicaciones", dijo Digalo, según la agencia rusa Interfax.
El vocero de la cancillería rusa, Andrei Nesterenko, dio más detalles sobre la misión naval rusa en Venezuela e informó que el Kremlin enviará al Caribe el crucero de batalla con capacidad nuclear Pedro el Grande, uno de los barcos de combate más grandes del mundo.
Al crucero se le sumará el destructor más moderno que presta servicios en la flota rusa, el Almirante Chabanenko, que también navegará hasta el Caribe junto con otros barcos, entre ellos un buque petrolero.
Nesterenko negó en una conferencia de prensa que la maniobra fuera una represalia por la decisión de Estados Unidos de enviar un sofisticado buque de comando y otras dos embarcaciones a Georgia para proporcionar ayuda humanitaria a Tiflis luego de que Moscú respondió a un ataque georgiano a la provincia separatista de Osetia del Sur.
El presidente ruso, Dimitri Medvedev, se había preguntado el sábado pasado cómo se sentiría Washington "si Rusia enviara ayuda humanitaria al Caribe usando la propia fuerza naval".
"Estamos hablando de un evento planeado sin vinculación con las circunstancias políticas actuales y de ninguna manera relacionado con los eventos en Georgia", dijo ayer Nesterenko, que agregó que la fuerza aérea rusa emplazará provisionalmente aviones antisubmarinos en una base aérea venezolana, cuyo nombre no precisó.
El anuncio de Moscú se produjo 24 horas después de que el presidente venezolano, Hugo Chávez, anunciara la visita de una flota naval rusa a Venezuela durante su programa Aló Presidente.
Acérrimo crítico de Washington, Chávez había dicho durante una visita a Moscú, en julio pasado, que los aviones y barcos de guerra rusos eran bienvenidos en su país. "Si algún día una flota rusa llega al Caribe, izaremos banderas, tocaremos tambores y pasaremos el himno nacional de Venezuela y de Rusia, porque se trataría de la llegada de un amigo", afirmó en ese momento.
Moscú es el principal vendedor de armas a Caracas, que afirma que necesita comprar armas para disuadir al "imperio norteamericano" de invadir el país. Venezuela se ha convertido en el principal socio de Rusia en el continente americano y el primer destino de su producción de armamento, con contratos por 4000 millones de dólares, sellados durante la última visita de Chávez.
Antes de la confirmación de estos ejercicios, que se realizarán entre 10 y 14 de noviembre próximos y que llevarán la puja geoestratégica de Washington y Moscú al denominado patrio trasero norteamericano, el ex presidente y actual primer ministro ruso, Vladimir Putin, se había manifestado en favor de que su país tuviera una "mayor presencia" en Cuba.
El diario Izvestia , incluso, mencionó hace poco más de un mes los supuestos planes de Moscú de construir en la isla una base de reabastecimiento para los bombarderos estratégicos rusos. La violenta reacción norteamericana obligó al Ministerio de Defensa a desmentir esa información.
Ironía en EE.UU.
Con un tono irónico, el gobierno de Estados Unidos puso ayer en duda que las maniobras navales conjuntas anunciadas por Moscú y Caracas lleguen a concretarse, tras subestimar las capacidades militares y logísticas de Moscú.
"Veremos si de verdad participan en estos ejercicios", afirmó el vocero del Departamento de Estado, Sean McCormack. "Es algo que vamos a estar vigilando", agregó, e incluso puso en duda que la marina rusa tuviera capacidad para realizar esos ejercicios. "Supongo que, si de verdad es cierto, entonces encontraron barcos que pueden llegar tan lejos."
Además de considerar la expansión de la OTAN hacia sus fronteras una amenaza para su seguridad, Rusia se opone abiertamente al escudo antimisiles que el Pentágono planea desplegar en la República Checa y en Polonia con el argumento de que el sistema es una barrera de defensa ante eventuales ataques de países considerados patrocinadores del terrorismo, como Irán y Corea del Norte.
En territorio checo, Washington instalaría una batería de misiles mientras que en suelo polaco colocaría un poderoso radar para detectar misiles enemigos. Moscú alega que tanto Corea del Norte como Irán no poseen misiles de largo alcance que amenacen la seguridad de los aliados europeos de Washington.
Agencias DPA, Reuters y EFE
09/09/08LA NACION
MOSCU.- En un nuevo frente de confrontación geoestratégica entre Rusia y Estados Unidos, el Kremlin confirmó ayer el envío al Caribe de una escuadra naval que participará de maniobras conjuntas con la marina de Venezuela.
El vocero de la marina rusa, capitán de navío Igor Digalo, anunció que unos buques rusos realizarán maniobras conjuntas con naves venezolanos en aguas del Atlántico, tradicionalmente área de influencia de Estados Unidos.
"Los buques realizarán una serie de ejercicios, entre ellos maniobras conjuntas de búsqueda y salvamento en el mar, así como pruebas de telecomunicaciones", dijo Digalo, según la agencia rusa Interfax.
El vocero de la cancillería rusa, Andrei Nesterenko, dio más detalles sobre la misión naval rusa en Venezuela e informó que el Kremlin enviará al Caribe el crucero de batalla con capacidad nuclear Pedro el Grande, uno de los barcos de combate más grandes del mundo.
Al crucero se le sumará el destructor más moderno que presta servicios en la flota rusa, el Almirante Chabanenko, que también navegará hasta el Caribe junto con otros barcos, entre ellos un buque petrolero.
Nesterenko negó en una conferencia de prensa que la maniobra fuera una represalia por la decisión de Estados Unidos de enviar un sofisticado buque de comando y otras dos embarcaciones a Georgia para proporcionar ayuda humanitaria a Tiflis luego de que Moscú respondió a un ataque georgiano a la provincia separatista de Osetia del Sur.
El presidente ruso, Dimitri Medvedev, se había preguntado el sábado pasado cómo se sentiría Washington "si Rusia enviara ayuda humanitaria al Caribe usando la propia fuerza naval".
"Estamos hablando de un evento planeado sin vinculación con las circunstancias políticas actuales y de ninguna manera relacionado con los eventos en Georgia", dijo ayer Nesterenko, que agregó que la fuerza aérea rusa emplazará provisionalmente aviones antisubmarinos en una base aérea venezolana, cuyo nombre no precisó.
El anuncio de Moscú se produjo 24 horas después de que el presidente venezolano, Hugo Chávez, anunciara la visita de una flota naval rusa a Venezuela durante su programa Aló Presidente.
Acérrimo crítico de Washington, Chávez había dicho durante una visita a Moscú, en julio pasado, que los aviones y barcos de guerra rusos eran bienvenidos en su país. "Si algún día una flota rusa llega al Caribe, izaremos banderas, tocaremos tambores y pasaremos el himno nacional de Venezuela y de Rusia, porque se trataría de la llegada de un amigo", afirmó en ese momento.
Moscú es el principal vendedor de armas a Caracas, que afirma que necesita comprar armas para disuadir al "imperio norteamericano" de invadir el país. Venezuela se ha convertido en el principal socio de Rusia en el continente americano y el primer destino de su producción de armamento, con contratos por 4000 millones de dólares, sellados durante la última visita de Chávez.
Antes de la confirmación de estos ejercicios, que se realizarán entre 10 y 14 de noviembre próximos y que llevarán la puja geoestratégica de Washington y Moscú al denominado patrio trasero norteamericano, el ex presidente y actual primer ministro ruso, Vladimir Putin, se había manifestado en favor de que su país tuviera una "mayor presencia" en Cuba.
El diario Izvestia , incluso, mencionó hace poco más de un mes los supuestos planes de Moscú de construir en la isla una base de reabastecimiento para los bombarderos estratégicos rusos. La violenta reacción norteamericana obligó al Ministerio de Defensa a desmentir esa información.
Ironía en EE.UU.
Con un tono irónico, el gobierno de Estados Unidos puso ayer en duda que las maniobras navales conjuntas anunciadas por Moscú y Caracas lleguen a concretarse, tras subestimar las capacidades militares y logísticas de Moscú.
"Veremos si de verdad participan en estos ejercicios", afirmó el vocero del Departamento de Estado, Sean McCormack. "Es algo que vamos a estar vigilando", agregó, e incluso puso en duda que la marina rusa tuviera capacidad para realizar esos ejercicios. "Supongo que, si de verdad es cierto, entonces encontraron barcos que pueden llegar tan lejos."
Además de considerar la expansión de la OTAN hacia sus fronteras una amenaza para su seguridad, Rusia se opone abiertamente al escudo antimisiles que el Pentágono planea desplegar en la República Checa y en Polonia con el argumento de que el sistema es una barrera de defensa ante eventuales ataques de países considerados patrocinadores del terrorismo, como Irán y Corea del Norte.
En territorio checo, Washington instalaría una batería de misiles mientras que en suelo polaco colocaría un poderoso radar para detectar misiles enemigos. Moscú alega que tanto Corea del Norte como Irán no poseen misiles de largo alcance que amenacen la seguridad de los aliados europeos de Washington.
Agencias DPA, Reuters y EFE
09/09/08LA NACION
8 sept 2008
Buques rusos en el Caribe
BBC/TNA En los ejercicios participarán cuatro buques y unos 1.000 militares rusos.
Venezuela anunció este sábado que realizará ejercicios navales con Rusia en sus aguas territoriales del Caribe, entre el 10 y el 14 de noviembre. "Con la finalidad de realizar ejercicios operacionales en el mar Caribe con la Armada Nacional Bolivariana, representantes de la Federación Rusa tienen previsto visitar el territorio venezolano entre los días 10 y 14 de noviembre del presente año para unificar lazos de amistad y cooperación", señala un comunicado, divulgado en parte por el diario El Universal.
El director de Inteligencia Estratégica del Estado Mayor Naval, contraalmirante Salvatore Cammarata, indicó en dicho comunicado que participarán cuatro buques y unos 1.000 militares rusos.
Mientras que por el lado de Venezuela habrá fragatas misilísticas, escuadrones patrulleros y de transporte y unidades aeronavales y submarinas.
El contraalmirante informó que una delegación rusa, encabezada por el comandante en jefe de la Armada rusa, Popov Fedorovich, estuvo anteriormente en Venezuela para planificar los ejercicios.
El informe no precisa la zona del Caribe venezolano donde se llevarán a cabo los operativos, aunque destacó que serán los primeros en realizarse en América Latina.
Corresponsales de la BBC dicen que el gobierno de Estados Unidos probablemente no mire con buenos ojos esta decisión.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, respaldó el pasado 17 de agosto la "intención" de Moscú de enviar "en visita de amistad y de trabajo" una flota naval al Caribe, y dijo que la misma será "bienvenida" a los puertos de Venezuela.
Chávez hizo esas declaraciones semanas después de que Washington anunciara la reactivación de su IV Flota, que navegará por aguas del Caribe.
Antes de que los cuatro buques rusos lleguen, el buque anfibio estadounidense USS Kearsarge de la IV Flota realizará una misión humanitaria por Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.
En julio, durante una visita oficial a Moscú, el mandatario venezolano desmintió informaciones según las cuales habría autorizado la instalación de una base militar rusa en Venezuela.
Chávez es el crítico de Estados Unidos más prominente en la región. Ambas naciones mantienen unas relaciones tirantes desde que en 1999 el presidente venezolano asumiera el poder.
08/09/08TOTAL NEWS AGENCY
Venezuela anunció este sábado que realizará ejercicios navales con Rusia en sus aguas territoriales del Caribe, entre el 10 y el 14 de noviembre. "Con la finalidad de realizar ejercicios operacionales en el mar Caribe con la Armada Nacional Bolivariana, representantes de la Federación Rusa tienen previsto visitar el territorio venezolano entre los días 10 y 14 de noviembre del presente año para unificar lazos de amistad y cooperación", señala un comunicado, divulgado en parte por el diario El Universal.
El director de Inteligencia Estratégica del Estado Mayor Naval, contraalmirante Salvatore Cammarata, indicó en dicho comunicado que participarán cuatro buques y unos 1.000 militares rusos.
Mientras que por el lado de Venezuela habrá fragatas misilísticas, escuadrones patrulleros y de transporte y unidades aeronavales y submarinas.
El contraalmirante informó que una delegación rusa, encabezada por el comandante en jefe de la Armada rusa, Popov Fedorovich, estuvo anteriormente en Venezuela para planificar los ejercicios.
El informe no precisa la zona del Caribe venezolano donde se llevarán a cabo los operativos, aunque destacó que serán los primeros en realizarse en América Latina.
Corresponsales de la BBC dicen que el gobierno de Estados Unidos probablemente no mire con buenos ojos esta decisión.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, respaldó el pasado 17 de agosto la "intención" de Moscú de enviar "en visita de amistad y de trabajo" una flota naval al Caribe, y dijo que la misma será "bienvenida" a los puertos de Venezuela.
Chávez hizo esas declaraciones semanas después de que Washington anunciara la reactivación de su IV Flota, que navegará por aguas del Caribe.
Antes de que los cuatro buques rusos lleguen, el buque anfibio estadounidense USS Kearsarge de la IV Flota realizará una misión humanitaria por Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.
En julio, durante una visita oficial a Moscú, el mandatario venezolano desmintió informaciones según las cuales habría autorizado la instalación de una base militar rusa en Venezuela.
Chávez es el crítico de Estados Unidos más prominente en la región. Ambas naciones mantienen unas relaciones tirantes desde que en 1999 el presidente venezolano asumiera el poder.
08/09/08TOTAL NEWS AGENCY
6 sept 2008
Ayer se fue a desguaze a Mexico el ex DLH-11 Prat dejo algunas imagenes



Proximamente zarpara el DLH-12 con el mismo destino.
A si que un Bravo Zulu, a un buque que inicio a la Armada Chilena con los Destructores Clase County. Siendo el Primero entre sus pares
"Primus Inter Pares"
Adios y Viento a un largo DLH-11 Capitán Prat
2 sept 2008
FF “Almirante Riveros” recaló a Valparaíso tras participar en RIMPAC y PANAMAX
02/09/2008
Numerosos familiares de los 160 hombres que componen la tripulación de la nave estaban esperando a la dotación que zarpó de Valparaíso hace más de tres meses.
Valparaíso. Dirección de Comunicaciones de la Armada. Luego de tres meses y medio de intensa participación en los ejercicios multinacionales RIMPAC Y PANAMAX, que comprenden la operación ”América 2008”, la fragata “Almirante Riveros” recaló el martes 2 de septiembre a las 9.30 en el Molo de Abrigo de Valparaíso.
A su arribo, la unidad fue recibida por el Comandante de Operaciones Navales, Vicealmirante Gustavo Jordán Astaburuaga, el Comandante en Jefe de la Escuadra Nacional, Contraalmirante Federico Niemann y numerosos familiares de los 160 hombres que componen la tripulación de la nave.
El Comandante de la Fragata, Capitán de Navío Ronald Mac Intyre Astorga, dijo a su llegada al país que “durante el desarrollo de RIMPAC y PANAMAX nuestra gente demostró sus capacidades y pudimos comprobar una vez más que nuestra Armada puede ser parte de una fuerza multinacional donde quiera que el Estado así lo necesite, sin contratiempos, en forma fluida y flexible”.
RIMPAC 2008
El buque zarpó de Chile el pasado 15 de mayo con destino a las costas de Hawaii donde se desarrolló RIMPAC 2008 (Rim of the Pacific). Este evento naval, en el que Chile participa desde el año 1996, se realiza de forma bianual y es el más grande del mundo. Este año congregó a más de 22.000 hombres y mujeres, 35 buques, 6 submarinos y más de 150 aeronaves de Australia, Canadá, Japón, Holanda, Perú, Corea, Singapur, Reino Unido y Estados Unidos.
En esta oportunidad, el ejercicio se dividió en dos etapas: una fase de entrenamiento o Work Up, en la que se entrenaron procedimientos y ejercicios; y una fase táctica denominada “Ejercicio de Combate Final”, en la que se simuló una situación de conflicto y su respectiva escalada.
El ejercicio RIMPAC se desarrolló del 8 al 31 de julio.de Tarea (CTU), donde tuvo la responsabilidad de conducir buques de distintas nacionalidades en la ejecución de prácticas antiaéreas, antisubmarinas, de empleo de armas, de comunicaciones y maniobras.
PANAMAX 2008
Luego de un exitoso desempeño en las costas de Hawaii, la fragata se dirigió al Canal de Panamá para convertirse en uno de los 19 países que participaron en PANAMAX 2008, actividad que entrenó a 7.000 hombres de fuerzas navales multinacionales ante un hipotético ataque terrorista a la concurrida ruta de navegación interoceánica.
El ejercicio se inició el 11 de agosto y finalizó el 22 del mismo mes. Éste fue integrado por las marinas de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Francia, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Chile.
En Panamax 2008, el Contraalmirante Niemann fue designado como Comandante del Grupo de Tarea del Pacífico con la responsabilidad de dirigir Operaciones de Interdicción Marítima (MIO) incluyendo visita, abordaje, búsqueda y captura de una unidad sospechosa de estar cometiendo un ilícito. También condujo a las fuerzas en sus respectivas áreas de responsabilidad, verificando el adecuado uso de Reglas de Enfrentamiento (ROE) en caso de crisis y coordinando acciones como patrullajes y exploraciones aeromarítimas con las aeronaves embarcadas y presentes en tierra.
Con la participación de la Fragata “Almirante Riveros” en la operación “América 2008”, la Armada de Chile realiza su aporte a la comunidad internacional brindando seguridad en el Pacífico, además de proteger el desarrollo económico marítimo del país, interactuar con Armadas de otros países y proyectar los intereses nacionales en el exterior.

Valparaíso. Dirección de Comunicaciones de la Armada. Luego de tres meses y medio de intensa participación en los ejercicios multinacionales RIMPAC Y PANAMAX, que comprenden la operación ”América 2008”, la fragata “Almirante Riveros” recaló el martes 2 de septiembre a las 9.30 en el Molo de Abrigo de Valparaíso.
A su arribo, la unidad fue recibida por el Comandante de Operaciones Navales, Vicealmirante Gustavo Jordán Astaburuaga, el Comandante en Jefe de la Escuadra Nacional, Contraalmirante Federico Niemann y numerosos familiares de los 160 hombres que componen la tripulación de la nave.
El Comandante de la Fragata, Capitán de Navío Ronald Mac Intyre Astorga, dijo a su llegada al país que “durante el desarrollo de RIMPAC y PANAMAX nuestra gente demostró sus capacidades y pudimos comprobar una vez más que nuestra Armada puede ser parte de una fuerza multinacional donde quiera que el Estado así lo necesite, sin contratiempos, en forma fluida y flexible”.
RIMPAC 2008
El buque zarpó de Chile el pasado 15 de mayo con destino a las costas de Hawaii donde se desarrolló RIMPAC 2008 (Rim of the Pacific). Este evento naval, en el que Chile participa desde el año 1996, se realiza de forma bianual y es el más grande del mundo. Este año congregó a más de 22.000 hombres y mujeres, 35 buques, 6 submarinos y más de 150 aeronaves de Australia, Canadá, Japón, Holanda, Perú, Corea, Singapur, Reino Unido y Estados Unidos.
En esta oportunidad, el ejercicio se dividió en dos etapas: una fase de entrenamiento o Work Up, en la que se entrenaron procedimientos y ejercicios; y una fase táctica denominada “Ejercicio de Combate Final”, en la que se simuló una situación de conflicto y su respectiva escalada.
El ejercicio RIMPAC se desarrolló del 8 al 31 de julio.de Tarea (CTU), donde tuvo la responsabilidad de conducir buques de distintas nacionalidades en la ejecución de prácticas antiaéreas, antisubmarinas, de empleo de armas, de comunicaciones y maniobras.
PANAMAX 2008
Luego de un exitoso desempeño en las costas de Hawaii, la fragata se dirigió al Canal de Panamá para convertirse en uno de los 19 países que participaron en PANAMAX 2008, actividad que entrenó a 7.000 hombres de fuerzas navales multinacionales ante un hipotético ataque terrorista a la concurrida ruta de navegación interoceánica.
El ejercicio se inició el 11 de agosto y finalizó el 22 del mismo mes. Éste fue integrado por las marinas de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Francia, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Chile.
En Panamax 2008, el Contraalmirante Niemann fue designado como Comandante del Grupo de Tarea del Pacífico con la responsabilidad de dirigir Operaciones de Interdicción Marítima (MIO) incluyendo visita, abordaje, búsqueda y captura de una unidad sospechosa de estar cometiendo un ilícito. También condujo a las fuerzas en sus respectivas áreas de responsabilidad, verificando el adecuado uso de Reglas de Enfrentamiento (ROE) en caso de crisis y coordinando acciones como patrullajes y exploraciones aeromarítimas con las aeronaves embarcadas y presentes en tierra.
Con la participación de la Fragata “Almirante Riveros” en la operación “América 2008”, la Armada de Chile realiza su aporte a la comunidad internacional brindando seguridad en el Pacífico, además de proteger el desarrollo económico marítimo del país, interactuar con Armadas de otros países y proyectar los intereses nacionales en el exterior.
Galeria del diario La Tercera sobre el PZM Piloto Pardo en Valpo.
http://tercera.cl/contenido/galeria/4628.html
atte
dicc93
http://tercera.cl/contenido/galeria/4628.html
atte
dicc93
1 sept 2008
Brasil tendría en 2020 un submarino nuclear
Anuncio del ministro de Defensa. Se firmará un convenio con Francia.
SAN PABLO.- El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, anticipó que el proyecto de construcción de un submarino nuclear será uno de los puntos destacados del Plan Nacional de Defensa que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunciará el 7 de septiembre, Día de la Independencia.En una ceremonia por los 92 años de la Aviación Naval, Jobim explicó que el plan "es un gran proyecto nacional", que incluirá "la continuación del proyecto del submarino a propulsión nuclear" y un acuerdo de transferencia de tecnología de unos 700 millones de dólares con Francia para la construcción de cascos y sistemas electrónicos de submarinos. El convenio se firmará en diciembre próximo, cuando Lula reciba en Brasilia a su par francés, Nicolas Sarkozy.En febrero último, Sarkozy dijo que Francia transferiría tecnología a Brasil para la construcción de un submarino de ataque Scorpene, propulsado a diésel, que según las autoridades brasileñas servirá como modelo para el futuro submarino nuclear que se espera tener listo en 2020. La nave puede navegar más horas sin necesidad de carga extra de combustible, posee más velocidad y es más difícil que sea detectada.El presidente Lula ha dicho en varias oportunidades que en esta nueva coyuntura, con los descubrimientos de nuevos yacimientos de petróleo en la plataforma marítima, Brasil necesita de esa tecnología para asegurar la defensa de ese recurso. Cinco países tienen tecnología para esta clase de submarinos: Francia, Estados Unidos, China, Rusia y Gran Bretaña. Brasil tiene cinco submarinos convencionales en una base naval de Niteroi, estado de Río de Janeiro.Brasil ha debatido durante décadas la posibilidad de contar con un submarino nuclear y comenzó un programa con ese objetivo en 1979. El año pasado, Lula anunció un nuevo fondo de 540 millones de dólares destinado a esa iniciativa y para continuar con los esfuerzos actuales para el enriquecimiento de uranio.Agencias ANSA y AP31/08/08LA NACION
SAN PABLO.- El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, anticipó que el proyecto de construcción de un submarino nuclear será uno de los puntos destacados del Plan Nacional de Defensa que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva anunciará el 7 de septiembre, Día de la Independencia.En una ceremonia por los 92 años de la Aviación Naval, Jobim explicó que el plan "es un gran proyecto nacional", que incluirá "la continuación del proyecto del submarino a propulsión nuclear" y un acuerdo de transferencia de tecnología de unos 700 millones de dólares con Francia para la construcción de cascos y sistemas electrónicos de submarinos. El convenio se firmará en diciembre próximo, cuando Lula reciba en Brasilia a su par francés, Nicolas Sarkozy.En febrero último, Sarkozy dijo que Francia transferiría tecnología a Brasil para la construcción de un submarino de ataque Scorpene, propulsado a diésel, que según las autoridades brasileñas servirá como modelo para el futuro submarino nuclear que se espera tener listo en 2020. La nave puede navegar más horas sin necesidad de carga extra de combustible, posee más velocidad y es más difícil que sea detectada.El presidente Lula ha dicho en varias oportunidades que en esta nueva coyuntura, con los descubrimientos de nuevos yacimientos de petróleo en la plataforma marítima, Brasil necesita de esa tecnología para asegurar la defensa de ese recurso. Cinco países tienen tecnología para esta clase de submarinos: Francia, Estados Unidos, China, Rusia y Gran Bretaña. Brasil tiene cinco submarinos convencionales en una base naval de Niteroi, estado de Río de Janeiro.Brasil ha debatido durante décadas la posibilidad de contar con un submarino nuclear y comenzó un programa con ese objetivo en 1979. El año pasado, Lula anunció un nuevo fondo de 540 millones de dólares destinado a esa iniciativa y para continuar con los esfuerzos actuales para el enriquecimiento de uranio.Agencias ANSA y AP31/08/08LA NACION
PZM “Piloto Pardo” recaló al puerto de Valparaíso
01/09/2008
El PZM "Piloto Pardo" fue recibido a su llegada por los buques en la bahía.
Valparaíso. Dirección de Comunicaciones de la Armada. Este lunes 1 de septiembre recaló por primera vez al puerto de Valparaíso el Patrullero de Zona Marítima “Piloto Pardo”, la última y más reciente unidad incorporada al servicio a la Armada de Chile.
La unidad fue recibida a su llegada por el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Robert Gibbons Hodgson, y por los buques de la Escuadra en la bahía.
De acuerdo al Comandante de la Unidad, Capitán de Fragata Manuel Silva Terán, “este Patrullero, que fue lanzado al agua el año pasado y comisionado en junio de este año, alcanza una velocidad de 22 nudos, más de lo esperado durante las pruebas de diseño, y tiene un excelente comportamiento en la mar, permitiéndonos realizar todas las operaciones en forma segura con poca gente a bordo”.
La unidad estará en Valparaíso hasta el 7 de septiembre.
Durante su estadía, que se extenderá hasta el 7 de septiembre, el PZM “Piloto Pardo” será visitado por diferentes personalidades del ámbito gubernamental, marítimo-portuario y educacional, quienes podrán de esta manera conocer las capacidades y tecnologías que permiten a la Armada velar de la mejor manera por los intereses marítimos del país.
MAS FOTOGRAFIAS EN EL MENSAJE ANTERIOR.

Valparaíso. Dirección de Comunicaciones de la Armada. Este lunes 1 de septiembre recaló por primera vez al puerto de Valparaíso el Patrullero de Zona Marítima “Piloto Pardo”, la última y más reciente unidad incorporada al servicio a la Armada de Chile.
La unidad fue recibida a su llegada por el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Robert Gibbons Hodgson, y por los buques de la Escuadra en la bahía.
De acuerdo al Comandante de la Unidad, Capitán de Fragata Manuel Silva Terán, “este Patrullero, que fue lanzado al agua el año pasado y comisionado en junio de este año, alcanza una velocidad de 22 nudos, más de lo esperado durante las pruebas de diseño, y tiene un excelente comportamiento en la mar, permitiéndonos realizar todas las operaciones en forma segura con poca gente a bordo”.

Durante su estadía, que se extenderá hasta el 7 de septiembre, el PZM “Piloto Pardo” será visitado por diferentes personalidades del ámbito gubernamental, marítimo-portuario y educacional, quienes podrán de esta manera conocer las capacidades y tecnologías que permiten a la Armada velar de la mejor manera por los intereses marítimos del país.
MAS FOTOGRAFIAS EN EL MENSAJE ANTERIOR.
PZM Piloto Pardo en Valpo.
Hoy tuve oportunidad de embarcarme en el PZM-81 Piloto Pardo,previo a su recalada en Valparaiso.Recorri el buque completo.En total posee 6 cubiertas,desde la cubierta principal,son 3 hacia arriba y 3 hacia abajo.LLama la atencion su gran maniobralidad,y el gran espacio que tienen todas sus dependencias,ademas de la casi total automatizacion de la nave
Un recorrido Virtual
























































Un recorrido Virtual



























































Y eso seria todo.aprovecho de dar las gracias al T-1 sr Fernandez y al T-2 sr Ayala,por su amabilidad para responder las consultas,y al comandante CF Manuel Silva,por sus atenciones
PD.Como datos,el Segundo Comandante es un T-1 Litoral.La tripulacion actual es de 8 Oficiales y 26 Gente de Mar.Eso habla del alto grado de automatizacion de la nave.Entre su armamento,aparte del Bofors posee,6 montaje Punto Cincuenta
Cordiales saludos desde Valparaiso atte SSBN
PD.Como datos,el Segundo Comandante es un T-1 Litoral.La tripulacion actual es de 8 Oficiales y 26 Gente de Mar.Eso habla del alto grado de automatizacion de la nave.Entre su armamento,aparte del Bofors posee,6 montaje Punto Cincuenta
Cordiales saludos desde Valparaiso atte SSBN
Textos: SSBN
Fotos: SSBN y Doorman
Suscribirse a:
Entradas (Atom)