La fragata Victoria, con base en Rota (Cádiz), zarpó ayer por la tarde hacia aguas del Índico para incorporarse a la operación naval Atalanta de la UE para la lucha contra la piratería marítima en aguas de Somalia. Tal y como estaba previsto, se descarta el envío a corto plazo a la zona de las unidades F-100, con base en Ferrol, aunque la Armada ya ha abierto la puerta a destinar alguno de estos buques al área si la misión -en principio, de un año de duración- se prolonga en el tiempo.
Así lo destacó ayer en la urbe naval el almirante de la Flota, Juan Carlos Muñoz-Delgado Díaz del Río. El alto cargo de la Marina, en la cúpula de decisión sobre los movimientos de este tipo de navíos, aseguró: «De momento no está previsto, pero es posible, claro que es posible [el envío de alguna de las cuatro F-100]. Depende de cómo evolucione la operación, del tiempo que dure... Hay muchos parámetros con los que hay que jugar y, desde luego, eso no está descartado. La Armada nunca descarta nada». En los mismos términos se refirió al buque de aprovisionamiento Patiño , también con base en Ferrol. «Nosotros tenemos los barcos para emplearlos allí donde decida el Gobierno», afirmó.
Otras fuentes consultadas en la Marina han señalado, no obstante, que salvo imprevistos o un importante recrudecimiento de la situación en el Cuerno de África, solo se dedicaría alguna de las unidades más modernas de la Armada, las fragatas F-100, a este cometido durante el próximo año.
La «Victoria»
Fue el almirante jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema), Manuel Rebollo García, el encargado de despedir ayer en Rota a los 210 integrantes de la dotación de la fragata Victoria. Les alertó de que durante los cuatro meses de su misión vivirán situaciones «difíciles».
La operación Atalanta está compuesta por unidades de Francia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Grecia y España. Comenzó el 8 de diciembre y está previsto que el capitán de navío ferrolano Juan Garat Caramé la mande a partir de mediados de abril, cuando se produzca la segunda rotación de sus navíos. A la que se está desarrollando ahora, la primera, España aporta, además de la Victoria , que lleva un helicóptero embarcado, un avión P-3 de patrulla marítima y oficiales en diferentes cuarteles generales; en total, 277 efectivos.
Entre los meses de abril y agosto, coincidiendo con el período de mando de Juan Garat Caramé, navegará a Somalia también el petrolero Marqués de la Ensenada , con base en Rota, para prestar apoyo logístico.
25/01/09
LA VOZ DE GALICIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario