1 nov 2008

La Armada Argentina recibió dos helicópteros Sea King


(FNM) Son los primeros UH-3H de una serie de seis destinados a reemplazar a los perdidos en los buques antárticos.
La Armada Argentina recibió los dos primeros helicópteros UH-3H Sea King que reemplazarán a los perdidos en el incendio del rompehielos ARA “Almirante Irizar” el 11 de abril de 2007, cuando regresaba de la Campaña Antártica de Verano 2006-2007.
Los helicópteros fueron recorridos en las instalaciones que el Comando de Sistemas Aéreos Navales (NAVAIR) de la Armada de los Estados Unidos de América (US Navy) posee en la Base Aeronaval de Patuxent River, estado de Maryland.
La entrega forma parte de un contrato por seis helicópteros, cuatro de ellos en condiciones de vuelo y los dos restantes para repuestos, firmado por el Ministerio de Defensa argentino y la US Navy, que se encuentra en pleno desarrollo.
Las aeronaves serán operadas por la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, con asiento en la Base Aeronaval Comandante Espora de la ciudad de Bahía Blanca, unidad que se formó con el arribo al país de los primeros cuatro helicópteros Sikorsky SH-3D Sea King en 1971. Las primeras máquinas vinieron equipadas para la guerra antisubmarina, con sonares arriables de profundidad variable, con lo que dieron a la fuerzas navales argentinas una capacidad esencial de defensa contra esta mortífera amenaza.
Años después se agregó una quinta aeronave del mismo fabricante y modelo, llevando a cinco el número de helicópteros antisubmarinos activos.
La capacidad antisubmarina no impidió que gracias a la gran flexibilidad de empleo de este helicóptero de 9.525 kilogramos de peso máximos de despegue, fuera utilizado en tareas muy distintas a su propósito primario. Es así que además, fueron empleados en búsqueda y rescate, transporte de tropas y material, ayuda en inundaciones, epidemias, y otros desastres naturales. Tampoco estuvieron ausentes en la Guerra por las Islas Malvinas en 1982.
Su capacidad de transportar 16 pasajeros o 3.000 kilos de carga y de ser un helicóptero totalmente “naval”, es decir especialmente diseñado y construido para operar a bordo de buques, lo convirtieron en el medio ideal para abastecer las bases antárticas, en especial cuando la disponibilidad de los buques polares, Bahía Paraíso y Almirante Irízar lo hicieron posible con sus cubiertas de vuelo de tamaño suficiente.
La dotación de los Sea King fue aumentada sustancialmente cuando en la década de 1980 se adquirieron cuatro nuevos, pero esta vez de la fábrica italiana Agusta, donde se los construyó bajo licencia de Sikorsky, en configuración transporte o utilitaria, es decir sin su capacidad antisubmarina. Dos de estos cuatro Agusta Sea King se perdieron, con muy poco uso en su haber, en el naufragio del ARA Bahía Paraíso en la Antártida, en el verano austral de 1989, junto a gran cantidad de repuestos y herramientas especiales. Los dos restantes todavía están en servicio.
Cuando se produjo el incendio del ARA “Almirante irízar”, el 11 de abril de 2007, los dos helicópteros Sikorsky Sea King que habían sido utilizados para la Campaña Antártica del verano 2006-2007 se encontraban en el hangar del buque, listos para despegar a la mañana siguiente y regresar a su asiento en la Base Comandante Espora. El incendio provocó su pérdida total.
De esta manera, la 2º Escuadrilla de Helicópteros se encontró con su fuerza efectiva muy mermada, pese a los ingentes esfuerzos para mantenerlos en servicio ininterrumpido por más de 33 años. Así las cosas, el Ministerio de Defensa decidió la adquisición de estos 6 Sea King, de los cuales ya se recibieron los dos primeros.
El plan, según un boletín de prensa de NAVAIR, es entregar los dos siguientes helicópteros en marzo de 2009, junto con los dos restantes para repuestos. “Queremos asegurarnos que nuestros colegas de la Armada Argentina estén completamente satisfechos con sus (dos primeros) helicópteros. El plan es que estén totalmente operativos para octubre para que puedan ser utilizados en sus vuelos hacia y desde la Antártida” dijo Chuck Morgan, el Gerente Asistente en Logística del programa H-3 de NAVAIR.
Entre tantas debilidades de las Fuerzas Armadas, y del país todo, se encuentra la pobre capacidad de transporte aéreo con helicópteros pesados y semi pesados, a la que el arribo de los nuevos Sea King ayudará a paliar.
No obstante, se trata de helicópteros ya superados en tecnología y de mucha antigüedad, que habrá que pensar en reemplazar en un futuro no muy lejano, ya que la adquisición de repuestos para su correcto mantenimiento se hará cada día más difícil y costosa. La mayoría de los países que actualmente los operan, están dejando de hacerlo, reemplazándolos por unidades más modernas y actualizadas.
Hasta los Estados Unidos, que todavía utiliza el Sea King en la flota que transporta con exclusividad al presidente, ya ha decidido reemplazarlo por el moderno helicóptero europeo Agusta Westland EH 101, en una versión especial “americanizada” y acondicionada para su nueva y magna tarea.
30/10/08
NUESTROMAR

No hay comentarios: