21 may 2009

Presidenta de la República presidió homenaje a las Glorias Navales en Valparaíso

- Ceremonia fue la última para el Almirante Rodolfo Codina en su calidad de Comandante en Jefe de la Armada.

- Diversas actividades se realizaron a lo largo del país.

21/05/2009

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, acompañada por el Almirante Rodolfo Codina, recibe los honores de las fuerzas de presentación.

Valparaíso. Dirección de Comunicaciones de la Armada. En el marco de la Conmemoración del 130º Aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, el jueves 21 de mayo efectivos de las Fuerzas Armadas y de Orden participaron en una masiva ceremonia cívico-militar realizada frente al Monumento "A los Héroes de Iquique", en la Plaza Sotomayor de Valparaíso.

La ceremonia estuvo presidida por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, quien fue acompañada por el Ministro de Defensa Nacional, Francisco Vidal y el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Rodolfo Codina Díaz.

Estuvieron presentes además diversas autoridades del Gobierno, Congreso, Cuerpo Diplomático, religiosas, representantes de las Fuerzas Armadas de diversos países extranjeros y nacionales e invitados especiales, mientras el entorno fue ocupado masivamente por los habitantes de Valparaíso.

En su discurso, el Comandante en Jefe de la Armada destacó que "la epopeya de Iquique y el ejemplo entregado por cada uno de sus hombres es y será la señal inequívoca de una conducta nacional".

En este homenaje participaron, como es tradicional, el Regimiento de Presentación de la Escuela Naval "Arturo Prat" y delegaciones de las Escuelas Matrices de Oficiales de Ejército, Fuerza Aérea y Carabineros, junto a un Regimiento de la Academia Politécnica Naval, y unidades de formación del Ejército y la Fuerza Aérea. En total desfilaron 2.054 efectivos de las Fuerzas Armadas y de Orden.

Luego de la tradicional Misa de Acción de Gracias, oficiada por el Obispo General Castrense Juan Barros Madrid y concelebrada por el Cuerpo de Capellanes Navales de la Armada, se disparó una salva de 21 cañonazos que recordó el hundimiento de la Corbeta “Esmeralda” en la rada de Iquique hace ya 130 años, un 21 de mayo de 1879 a las 12.10 horas.

Alocución patriótica

A continuación, el Almirante Codina, para quien esta ceremonia es la última en su calidad de Comandante en Jefe de la Armada de Chile, se dirigió a los presentes en una alocución patriótica, manifestando que “Prat, Condell, Serrano, Uribe, Riquelme, Aldea, Cabrales y tantos otros valientes de la “Esmeralda” y la “Covadonga”, son los protagonistas indiscutibles de tan espartana hazaña, y que no serán olvidados jamás, en justicia al sacrificio y el esfuerzo desplegado. Sus ejemplos de valentía y amor a la patria, encendieron el alma

La Presidenta de la República deposita la ofrenda floral en el monumento a los Héroes de Iquique.

nacional, haciendo que cada chileno en todos los rincones del país, se reúnan en un día como hoy, para testimoniar su admiración y gratitud”.

Destacó especialmente que “la epopeya de Iquique y el ejemplo entregado por cada uno de sus hombres es y será la señal inequívoca de una conducta nacional. Imitarlas es una obligación y recordarlas es un imperativo nacional, siendo el sentido de gratitud y respeto la forma de proyectarla en las generaciones futuras”.

El Comandante en Jefe expresó además que “en esta ocasión también reconocemos con la hidalguía de hombres de bien a quienes fueron leales adversarios, toda vez que el compromiso adquirido por el Almirante Grau y sus dotaciones con los intereses de su Estado, así como también con las conductas propias de caballeros del mar durante el conflicto, los hace merecedores de elogio y recuerdo, particularmente si tenemos en consideración que fueron dignos profesionales, consecuentes con una causa y valientes en su heroísmo al servicio de su Patria. Por ello, vayan para esos fieles servidores,

Banda de Guerra de la Escuela Naval "Arturo Prat".

al igual que para su Armada, y para ese país vecino, un saludo respetuoso como parte del homenaje a los hombres de mar que hoy efectuamos”.

A continuación, y posterior a la colocación de las ofrendas, el Almirante Codina acompañó a la Presidenta de la República y demás autoridades asistentes a una visita a la Cripta de los Héroes, para dar paso a continuación al desfile de las Fuerzas de Presentación.

Tras el paso de las unidades se realizó el homenaje y desfile de diversos Clubes de Huasos, luego de lo cual se dio termino a la ceremonia.

Desfile en Santiago

En la capital, la Armada de Chile conmemoró el 130º aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa con una ceremonia cívico militar frente al monumento a los Héroes de Iquique, en la Plaza Venezuela, sector estación Mapocho.

El monumento a los héroes de Iquique en el sector Estación Mapocho, fue el centro del homenaje al 21 de mayo en Santiago.

La ceremonia estuvo presidida por el Intendente de la Región Metropolitana, Igor Garafulic Olivares, y el Secretario General de la Armada, Contraalmirante Enrique Larrañaga Martín, en representación del Comandante en Jefe de la Armada. Además, se contó con la presencia del Alcalde de la Comuna de Santiago, Pablo Zalaquett Said y los Comandantes de las Guarniciones de Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Jefe Zona Metropolitana Oeste de Carabineros y Jefe Policial Región Metropolitana de Investigaciones, junto a otras autoridades civiles e invitados institucionales.

Al mando del Jefe de las Fuerzas de Presentación, Capitán de Fragata Eduardo Betancourt Marchant, formaron alrededor de 400 efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile.

Luego de los honores al Intendente de la Región Metropolitana e izamiento del Pabellón Nacional, el Capellán Naval ofreció un responso y se procedió a los honores de reglamento de 21 cañonazos por el hundimiento de la “Esmeralda” a las 12:10 horas.

Posteriormente, el Comandante de la Guarnición Naval Metropolitana, Capitán de Navío Javier Sánchez Liberona, pronunció el discurso en nombre de la Armada de Chile, donde destacó que “Prat es el resumen de los más altos valores de la nacionalidad y que después de 130 años, continúa inspirando a sus hombres”. Además, señaló que “Cada 21 de mayo a lo largo y ancho de Chile, se producen homenajes por parte de toda la ciudadanía, especialmente de estudiantes. En esta fecha tan

Durante la tradicional romería a la tumba de carmela Carvajal de Prat, se depositó una ofrenda floral.

significativa para Chile y la Marina, levantemos la frente y renovemos el juramento de victoria y gloria a la Patria en caso que ésta se encuentre amenazada”.

A continuación, hicieron entrega de las ofrendas florales y, tras hacer entrega de la condecoración y medalla Gran Estrella Mérito Militar y de 30 años de servicio en la Institución, se dio inicio a un esquinazo por parte del grupo folclórico “Rayenco” y al desfile de Honor, con lo que se dio por finalizada la ceremonia.

La jornada finalizó con un alegre encuentro en el Mercado Central, donde las autoridades e invitados presentes pudieron compartir gratos momentos al son de cuecas y aplausos en honor a las Glorias Navales.

Previamente durante la mañana, se desarrolló la tradicional Romería a la tumba de doña Carmela Carvajal de Prat, en el Cementerio General de Santiago, acto que estuvo presidido por el Secretario General de la Armada, Contralmirante Enrique Larrañaga Martin.

Punta Arenas

Con un desfile militar que se efectuado en la Plaza Arturo Prat de Punta Arenas, las Fuerzas Armadas y de Orden conmemoraron el Centésimo Trigésimo Aniversario del Combate Naval de Iquique, Punta Gruesa y Día de las Glorias Navales en la Región de Magallanes.

El Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval y el Intendente de Magallanes reciben los honores de las fuerzas de presentación.

Previo al inicio de esta ceremonia que fue presidida por el Intendente de la Décima Segunda Región de Magallanes y Antártica Chilena, Mario Maturana Jaman acompañado por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Felipe Ojeda Simons se realizó a las 10.00 horas, el tradicional Te Deum de Acción de Gracias en la Iglesia Catedral de Punta Arenas, oficiado por el Obispo de Punta Arenas, Monseñor Bernardo Bastres Florence.

Tras la tradicional presentación de ofrendas florales por parte de las autoridades regionales y militares, las que fueron depositadas al Pie del Monumento al Héroe Nacional Arturo Prat. A las 12:10 horas cuatro repiques dobles de campaña y una salva mayor de 21 cañonazos recordaron el momento exacto en el cual hace 130 años atrás, en la Rada de Iquique, fue hundida la corbeta “Esmeralda”.

A continuación, el Intendente de la XII Región de Magallanes junto al Contraalmirante Ojeda, efectuaron la imposición de medallas y entregaron diplomas por 30 años de servicio efectivos en la Institución al Capitán de Navío Cristián Mella González, al Capitán de Navío SN Víctor Soto Cabrera y al Capitán de Fragata José Rozas Vera.

Antes de iniciar el desfile militar, el Club de Rodeo de Punta Arenas ofreció el tradicional brindis de chicha en cacho a las autoridades presentes y un pie de cueca, dando paso al desfile de las Fuerzas de Presentación con representantes del Ejército, la Fuerza Aérea, Carabineros y la Armada de Chile.

No hay comentarios: