28 ene 2009

Obama extiende la mano a Irán y dice a los musulmanes que EE.UU. no es su enemigo


"Estamos listos para iniciar una nueva amistad basada en el respeto mutuo y los intereses mutuos", señaló a un periodista del canal Al Arabiya.

En su primera entrevista como Presidente de Estados Unidos, Barack Obama propuso un nuevo tono en su política exterior hacia el mundo musulmán, buscando conciliar relaciones y modificar la imagen del país.

"Estados Unidos no es su enemigo", dijo Obama a un periodista del canal Al Arabiya, principal red árabe en inglés, a quien enfatizó que, a diferencia de la administración de George W. Bush, desea iniciar un diálogo con países del mundo musulmán, como Irán, en el que "comenzará por escuchar y no por dictaminar".

Si bien aclaró que "cazará" a las organizaciones terroristas que asesinen a civiles inocentes y acabará con ellas, Obama manifestó que trabajará para establecer una relación de amistad con la comunidad islámica internacional en general.

"Estamos mirando a la región como un todo y queremos comunicar un mensaje al mundo árabe y musulmán de que estamos listos para iniciar una nueva amistad basada en respeto mutuo e intereses mutuos", dijo Obama. El Presidente aludió a que el actual conflicto en Medio Oriente, las dos guerras en Irak y Afganistán y las relaciones con Irán y Siria no pueden manejarse por separado.

Durante la administración de Bush, Washington diferenció a los estados que llamaba moderados de aquellos como Irán o Siria, a los que acusó de patrocinar a grupos islámicos radicales como Hezbollá o Hamas, señala en su edición de hoy el diario londinense The Times.

Obama enfatizó que su país ofrecerá a Irán la mano extendida de la diplomacia si sus líderes "abren su puño".

Además señaló que en los próximos meses elaborará un marco general para la política bilateral entre ambos países. "Es muy importante para nosotros el asegurarnos de que empleamos todas las herramientas del poder estadounidense", agregó.

El lunes, la nueva embajadora ante la ONU, Susan Rice, adelantó el nuevo acercamiento de la administración Obama, señalando que su país se comprometió a una diplomacia nuclear "directa" con Irán, pero advirtió que la presión aumentará si Teherán se niega a suspender su programa de enriquecimiento de uranio.

Introduciéndose de lleno en el área de la diplomacia, Hillary Clinton, la debutante secretaria de Estado, añadió ayer que "hay una clara oportunidad para los iraníes, como el Presidente (Obama) expresó, para demostrar buena voluntad de involucrarse de manera significativa con la comunidad internacional. Si los iraníes aprovechan o no esa oportunidad, depende de ellos", agregó Clinton.

Irán respondió con reserva al mensaje de Obama, señalando que Teherán primero esperará cambios tangibles en la política exterior estadounidense, y exigió también poner fin a los esfuerzos "imperialistas" de Washington, dijo el vocero de gobierno, Gholam Hossein Elham.

Durante este mes, el Presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, había señalado que su país recibiría de buena manera los cambios anunciados por el Presidente Obama si es que éstos eran concretos.

"Si países como Irán tienen voluntad de abrir su puño, encontrarán nuestra mano extendida".

BARACK OBAMA

"Teherán esperará a ver si estos cambios se producen o no y los comentará en su momento".

GHOLAM HOSSEIN ELHAM
Portavoz del gobierno iraní

Gates acusa una "intromisión"

A diferencia de la disposición demostrada por el Presidente Barack Obama, quien sí puso de manifiesto su recelo ante la actitud iraní fue el secretario de Defensa, Robert Gates, que ayer dijo que le preocupan los lazos que Teherán ha establecido con algunos países en América Latina, los que consideró una "intromisión", según consignó EFE.

Gates compareció ante el Senado, por primera vez como jefe del Pentágono bajo el gobierno de Obama, para presentar los planes sobre seguridad y defensa de la nueva administración.

A raíz del interés de los legisladores por las relaciones estratégicas de América Latina, el titular de Defensa agregó que Irán "está abriendo una gran cantidad de oficinas y de contactos, detrás de los cuales están interfiriendo en lo que está sucediendo en algunos de estos países". En cambio, no consideró una amenaza las maniobras que el Ejército ruso ha desarrollado conjuntamente con algunas naciones, como los ejercicios navales que efectuó con Venezuela.

En otro ámbito, Gates afirmó también que Afganistán representa "el mayor desafío militar" para su país y confirmó que el gobierno del Presidente Obama está por enviar entre dos y tres brigadas suplementarias a ese país, señaló la agencia ANSA.

No hay comentarios: